Mensaje de error

Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).

Maestría en Neurociencias de las Adicciones


Productividad Académica.

 

El programa educativo de la MNA se sustenta en la idea de formar profesionales altamente especializados en el abordaje de las adicciones bajo el equilibrio constante entre la enseñanza, la investigación y la aplicación social del conocimiento. En este sentido, es importante que tanto los profesores del núcleo académico como los estudiantes se involucren activamente en acciones de productividad académico-científica en el área de las adicciones.

Desde la MNA, se considera que la generación de productos (artículos científicos, capítulos de libro, revisiones sistemáticas, protocolos clínicos o desarrollos tecnológicos) constituye una herramienta clave para fortalecer el conocimiento basado en evidencia dentro del campo de las neurociencias aplicadas a las adicciones. Cada producto debe reflejar el esfuerzo académico de sus profesores y/o estudiantes aunado a que aporte información que pueda orientar políticas públicas, incidir en el diseño de intervenciones terapéuticas, mejorar estrategias preventivas y favorecer la mayor difusión y/o divulgación de información basada en evidencias.

La MNA, es un programa educativo de tipo profesionalizante que mantiene  un alto compromiso con la productividad académica y busca impulsar a sus estudiantes a comprender la investigación como una práctica formativa constante que articule la teoría con la experiencia empírica al mismo tiempo que genera competencias de pensamiento crítico a través de formular hipótesis, analizar resultados y comunicar hallazgos con rigor científico. De manera paralela, se invita a los profesores de su núcleo académico a ser los mentores que guían, acompañan y retroalimentan dicho proceso.

Con esto, la MNA busca cumplir su misión que es contribuir a la profesionalización de los profesionales enfocados en el abordaje de las adicciones a partir de  impulsar el desarrollo de estrategias innovadoras para su comprensión, prevención, tratamiento y rehabilitación. En consecuencia, para la MNA, a través de los productos académicos, se busca construir un conocimiento con impacto real, basado en evidencia científica, y orientado al bienestar humano, el cual también forma parte de los objetivos del eje número 2 “Desarrollo con Bienestar y Humanismo” del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. En resumen, desde la productividad  académico-científica de la MNA se consolida una cultura académica colaborativa, basada en el pensamiento crítico, la ética de la investigación así como el respeto por las evidencias científicas que impacten de forma positiva a la sociedad.