Mensaje de error

Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).

Licenciatura en Bioquímica Clínica y Medicina de Laboratorio


Prácticas profesionales

 

Las prácticas profesionales son de carácter obligatorio, y podrán ser registradas al cumplir con la totalidad de los créditos de las UA de la malla curricular (380 créditos). Durante la realización de las prácticas profesionales los estudiantes deberán cumplir con un total de 720 horas, las cuales estarán distribuidas al realizar rotaciones en por tres áreas básicas: hematología, bioquímica, microbiología y dos áreas especializantes: inmunología, biología molecular, patología, citología, banco de sangre o genética.

 

La selección de las áreas especializantes, se realizará según el criterio del estudiante y será ajustado de acuerdo con la disponibilidad de plazas de las instituciones receptoras con las que se tengan los convenios establecidos. Dentro de los cuales podrán ser sedes autorizadas por los Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde, Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca, Hospital General de Occidente (Zoquipan), y Unidad de Patología Clínica (UPC). Las rotaciones serán planificadas para trabajar en cada área durante máximo 3 semanas estableciendo las áreas de trabajo dependiendo de la disponibilidad de los entes receptores. Las prácticas profesionales también podrán realizarse en organizaciones externas al CUCS y a la UdeG, incluyendo hospitales, clínicas, laboratorios privados o instituciones receptoras de practicantes, siempre y cuando se tengan los convenios establecidos.

 

Dichas prácticas les permitirán establecer un mecanismo de transición entre la formación académica universitaria y el mundo laboral. Así mismo, desarrollarán y/o fortalecerán habilidades como el liderazgo, autocontrol, trabajo en equipo e iniciativa.

 

La evaluación de las prácticas profesionales será realizada por el ente receptor, el cual tendrá un encargado para supervisar las actividades de los estudiantes durante las prácticas profesionales. Así mismo, las prácticas profesionales podrán ser evaluadas por el profesor a cargo a través de un informe, exposición, cartel o la actividad que sea pertinente. La evaluación será realizada de forma cualitativa, se certificarán como acreditadas (A) o no acreditadas (NA), según el formato de la Coordinación de carrera. Durante la evaluación se considerarán aspectos como el desempeño, la responsabilidad y las competencias según sus actitudes, procedimientos, capacidad de respuesta e indicadores cualitativos del proceso.

 

Reglamento del Servicio Social:

https://secgral.udg.mx/sites/default/files/Normatividad_general/01%20RGPASS%20%28Febrero%202025%29.pdf