Mensaje de error

Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).

Licenciatura en Bioquímica Clínica y Medicina de Laboratorio


Formación integral

 

 

El modelo educativo por CPI hace énfasis en los procesos de formación académica centrados en promover la formación integral de los estudiantes sobre aspectos científicos, tecnológicos y humanísticos. La enseñanza-aprendizaje es un proceso continuo y permanente en el que se requiere que los estudiantes adquieran conocimientos y capacidades disciplinares, y que durante dicho proceso tengan una atención personalizada, así como también un seguimiento y orientación durante todas las fases de su trayectoria escolar.

 

Para fortalecer el desarrollo académico de los alumnos de pregrado, el CUCS trabaja con el Programa Institucional de Tutoría (PIT), el cual sirve para brindar asesoría de manera integral, en el área académica, social, cultural y emocional. El PIT permite transitar hacia el Modelo Educativo y Académico de una forma más activa. Las tutorías sirven como acompañamiento, apoyo, orientación y motivación para los tutorados, generando una actitud más comprometida tanto en los estudiantes como en los docentes (López-Ortega, 2008; Muñoz-Valle, 2021).

 

El PIT es un programa que fomenta la humanización, comprende los aspectos académicos y no académicos que rodean a los estudiantes, por ello pueden realizarse tutorías de forma individual o grupal. Fomentando el desarrollo de valores y responsabilidad social, evitando la reprobación y las deserciones. La integración y el compromiso social del PIT se verán reflejados en un ambiente de armonía entre los estudiantes, profesores y todos los que conforman el Centro Universitario.

 

Existen diversos programas de apoyo que la institución ofrece, como el Programa de Atención a Alumnos (PROALUMNOS); orientado a estudiantes en posible situación de fracaso escolar y/o que reprueban por segunda ocasión una materia; su función es brindar asesoría psicopedagógica y acciones remediales para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. Así como también, la Clínica de Atención Psicológica Integral para el bienestar, donde se atienden alteraciones de salud mental que pueden impactar en la salud integral del estudiantado y en su desempeño académico (Muñoz-Valle, 2021).