Mensaje de error

Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).

Licenciatura en Bioquímica Clínica y Medicina de Laboratorio


Presentación del programa educativo

 

¡Bienvenida y bienvenido! En este apartado encontrarás información del Programa Educativo de Bioquímica Clínica y Medicina de Laboratorio.

La Licenciatura en Bioquímica Clínica y Medicina de Laboratorio está dirigida a estudiantes con interés en el área del laboratorio clínico, particularmente en la aplicación de la ciencia al diagnóstico, seguimiento y prevención de enfermedades. Este programa te ofrece una formación sólida y especializada en la obtención, manejo y análisis de muestras biológicas humanas mediante técnicas y tecnologías avanzadas.

El plan de estudios contempla ocho ciclos escolares en modalidad escolarizada, integrando actividades teóricas y prácticas, servicio social y prácticas profesionales. Durante estas últimas, realizarás rotaciones en diversas áreas de laboratorios con experiencia clínica reconocida, lo que te permitirá adquirir habilidades técnicas en contextos reales y prepararte para un ejercicio profesional competente. Al concluir, podrás elegir alguna de las modalidades de titulación avaladas por el Reglamento General de Titulación de la Universidad de Guadalajara y la Coordinación del Programa Educativo.

La formación académica abarca campos como bioquímica clínica, hematología, microbiología, inmunología, genética y biología molecular, incluyendo también aspectos de control de calidad, normativas internacionales y gestión de procesos analíticos. Esta estructura curricular está diseñada para responder a las exigencias actuales de los sistemas de salud, caracterizados por una demanda creciente de pruebas diagnósticas confiables, automatizadas y de alta sensibilidad.

El trabajo del profesional egresado se basa en el procesamiento y análisis de muestras con fines diagnósticos, pronósticos y terapéuticos. Estas funciones son esenciales para la medicina moderna y constituyen una herramienta crítica para la toma de decisiones clínicas. Además, como egresado podrás integrarte en equipos multidisciplinarios de atención a la salud, participar en investigación biomédica, o desempeñarte en laboratorios especializados, tanto en el ámbito público como privado.

En los siguientes apartados encontrarás una descripción detallada del campo profesional, así como la fundamentación social, institucional, académica y pedagógica de esta carrera, que representa una respuesta estratégica a los desafíos sanitarios del presente y del futuro.

Áreas de formación:

  • Básica común
  • Básica particular (obligatoria)
  • Especializante (selectiva)
  • Optativa abierta