Mensaje de error

Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).

Lic. en Bioquímica Clínica y Medicina de Laboratorio


Preguntas frecuentes

 

Preguntas frecuentes en otras licenciaturas

  • ¿En qué turno puedo cursar la Licenciatura?

El horario puede variar de acuerdo a la programación académica realizada por los Jefes de Departamento, (se puede consultar en la página de SIIAU, http://consulta.siiau.udg.mx/wco/sspseca.forma_consulta) y del semestre a cursar.

 

  • ¿Cómo registrar mis materias?

Deberá consultar la programación de Control Escolar para verificar el día y la hora en que le tocará hacer su registro de materias en ventanilla o vía electrónica.

(LEO UDG) https://leoalumnos.udg.mx/

 

  • ¿En dónde puedo hacer mis prácticas profesionales?

Tus prácticas profesionales están integradas en tu programa de formación. Son de carácter obligatorio, y podrán ser registradas al cumplir con la totalidad de los créditos de las UA de la malla curricular (380 créditos). Consta del cumplimiento de un total de 720 horas, lo que equivale a 48 créditos curriculares.

Las prácticas profesionales también podrán realizarse en organizaciones externas al CUCS y a la UdeG, incluyendo hospitales, clínicas, laboratorios privados o instituciones receptoras de practicantes, siempre y cuando se tengan los convenios establecidos.

 

  • ¿Cuándo puedo iniciar mi Servicio Social?

El servicio social es de carácter obligatorio y podrá ser realizado ya que el alumno tenga aprobado el 100% de los créditos, considerando los lineamientos establecidos en el Reglamento General para la Prestación de Servicio Social de la UdeG. Los estudiantes deben cumplir un mínimo de 480 horas. Se realizará la selección de una plaza universitaria y bajo las diferentes modalidades ofertadas, en las que se incluye cumplir con servicio social donde realizaron las prácticas profesionales, en alguna organización sin fines de lucro, en laboratorios o institutos de investigación, proyectos de investigación dentro de la UdeG o algún otro ente educativo, instituciones públicas o asociaciones civiles. La agenda de estas actividades podrá ser ajustada de acuerdo a la disponibilidad de las entidades receptoras.

 

  • ¿Cuáles son las modalidades de titulación?

Las modalidades establecidas en el Reglamento General de Titulación de la UDG vigente al 2023: Desempeño académico sobresaliente; Exámenes; Investigación (publicable) y estudios de posgrado (diplomado de por lo menos 120 horas); Tesis, Tesina e Informes. Las modalidades de titulación pueden ser modificadas en el futuro de acuerdo con los requerimientos del programa de la carrera y la normatividad universitaria vigente.

 

  • ¿Cuándo pierdo derecho a ordinario y extraordinario?

Para tener derecho a ordinario es requisito cumplir, según el reglamento con el 80% de asistencias, y cumplir con 65% para tener derecho a extraordinario.

Artículo 23. La evaluación en periodo extraordinario tiene por objeto proporcionar a los alumnos la oportunidad de acreditar una materia que por cualquier circunstancia, no haya logrado el registro de una calificación aprobatoria durante el periodo de la evaluación continua. Se exceptúan de este caso las materias de orden práctico que requerirán la repetición del curso. La evaluación en periodo extraordinario no será aplicable para los estudios de posgrado.

 

  • ¿Qué pasa si repruebo una materia?

Es tu deber inscribirla en el ciclo inmediato, porque de acuerdo al artículo 33 tendrás la obligación de cursar y acreditar para no incurrir en el artículo 33.

Artículo 33. El alumno que por cualquier circunstancia no logre una calificación aprobatoria en el periodo extraordinario, deberá repetir la materia en el ciclo escolar inmediato siguiente en que se ofrezca, teniendo la oportunidad de acreditarla durante el proceso de evaluación ordinario o en el periodo extraordinario, excepto para alumnos de posgrado.

En caso de que el alumno no logre acreditar la materia en los términos de este artículo, será dado de baja.

 

  • ¿Qué hago si no estoy de acuerdo en la evaluación de una materia?

El alumno podrá solicitar por escrito y de manera justificada, la revisión del resultado de su evaluación o de un examen al Jefe del Departamento que tenga a su cargo la materia de que se trata, cuando considere que se ha cometido un error en su calificación. Dicha revisión deberá solicitarla dentro de los tres días hábiles siguientes a la fecha en que se hayan publicado o notificado los resultados de la evaluación o examen.

 

Al concluir cada ciclo escolar, puedes expresar tu conformidad o inconformidad con la evaluación al docente a través de la plataforma https://leoalumnos.udg.mx/.

 

  • ¿Qué debo hacer si estoy en artículos 33 o 35?

En caso de estar en artículo 33, debes de hacer una solicitud de cambio al art. 34 (solicitar en la Unidad de Control Escolar la solicitud de cambio al artículo 34), el cual te permitirá seguir adelante con tus estudios, con la obligación de aprobar en la primera oportunidad la materia o materias por las cuales hayas caído en el artículo 33; si repruebas esta materia automáticamente caerás en el artículo 35 el cual significa baja definitiva.

 

Artículo 34. El alumno que haya sido dado de baja conforme al artículo 33 de este ordenamiento podrá solicitar por escrito a la Comisión de Educación del Consejo de Centro o de Escuela, antes del inicio del ciclo inmediato siguiente en que haya sido dado de baja, una nueva oportunidad para acreditar la materia o materias que adeude.

La Comisión de Educación del Consejo de Centro o de Escuela podrá autorizar una nueva oportunidad para acreditar la materia o materias que adeude el alumno en el ciclo siguiente en que se ofrezcan la o las materias, atendiendo a los argumentos que exprese el alumno en su escrito, su historia académica y conducta observada, así como lo establecido en el artículo 36 de este ordenamiento.

En caso de autorizarse dicha solicitud, el alumno tendrá la oportunidad de acreditar las materias que adeuda, sólo en el periodo de evaluación ordinaria, en caso de no presentarse al curso y no lograr una calificación aprobatoria, en todas y cada una de las materias que adeude, será dado de baja en forma automática y definitiva.

 

Artículo 35. Los alumnos que sean dados de baja de la Universidad de Guadalajara conforme a los artículos 32, 33 y 34 de este ordenamiento, no se les autorizará su reingreso a la carrera o posgrado por el cual se les dio de baja. En el caso del bachillerato no se le autorizará su reingreso en ninguna de las modalidades educativas en que se ofrezca.

 

  • ¿Qué hago si ocurre un conflicto con algún miembro de la comunidad universitaria?

Reportarlo a tu Coordinador de Carrera.

Todos los formatos que necesitas para realizar algún trámite los encontrarás en los siguientes enlaces:

                 

Si tu conflicto involucra situaciones de violencia, acoso u hostigamiento, acude a la Unidad de Primer Contacto del CUCS, donde recibirás la información y asesoría adecuada para dar seguimiento a tu caso.

  • Contacto:

Teléfono: 33 1058 5200, Ext. 33686

Correo electrónico: victor.nodal4177@academicos.udg.mx

  • Dirección: Sierra Mojada 950, Puerta 16, edificio H, Col. Independencia, C.P. 44340, Guadalajara, Jal.

 

  • ¿En qué circunstancias se me pueden justificar las inasistencias a clase?

El Regalmento General de Evaluación y Promoción de Alumnos de la Universidad de Guadalajara contempla en su Artículo 53.

 

Artículo 53. Los alumnos podrán justificar su falta de asistencia a clases por alguna de las siguientes causas:

  1. Por enfermedad;
  2. Por el cumplimiento de una comisión conferida por autoridad universitaria, con conocimiento del Coordinador de Carrera, en los Centros Universitarios y en el caso del Sistema de Educación Media Superior el Director de Escuela, siempre que los trabajos realizados en ella tengan estrecha relación con los estudios universitarios, y
  3. Por causa de fuerza mayor justificada que impida al alumno asistir, a juicio del Coordinador de Carrera en los Centros Universitarios y del Director de Escuela en el Sistema de Educación Media Superior.