Se encuentra usted aquí
Mensaje de error
Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).Licenciatura en Bioquímica Clínica y Medicina de Laboratorio
Perfil de egreso
Los egresados de la Licenciatura en Bioquímica Clínica y Medicina de Laboratorio serán profesionales del área de ciencias de la salud que se desempeñan principalmente como analistas en el laboratorio clínico especializado, con una formación técnica, científica y humanista, con conocimientos sobre la composición química de la materia, procesos bioquímicos, fisiológicos y patológicos.
Competencias profesionales
- CP1: Desarrolla actividades profesionales en áreas como la bioquímica, microbiología, inmunología, biología molecular, hematología, citología, epidemiología y genética mediante la aplicación de técnicas de laboratorio para la identificación y cuantificación de analitos y microorganismos en diversas muestras biológica dentro del laboratorio clínico.
- CP2: Efectúa la correcta toma y recolección, almacenamiento, transporte, preparación y procesamiento de muestras biológicas en el sector salud, para su análisis y posterior eliminación, a través de procedimientos científicos para el diagnóstico, prevención, seguimiento y pronóstico de enfermedades.
- CP3: Interpreta eficazmente los resultados de laboratorio en condiciones fisiológicas y patológicas mediante los conocimientos obtenidos, para orientar respecto a las necesidades de pruebas auxiliares o complementarias, contribuyendo a obtener información de utilidad diagnóstica dentro del laboratorio clínico.
- CP4: Brinda gestión analítica en laboratorios de entidades del sector público o privado, de rutina clínica o especializados mediante procedimientos básicos de validación, control de calidad, límites de confianza y rangos normales, para establecer nuevos procedimientos o métodos en las diferentes etapas analíticas.
- CP5: Realiza procedimientos de control de calidad en pruebas analíticas, equipos y reactivos para realizar evaluaciones periódicas de control de calidad e implementar acciones correctivas cuando sea necesario, a través del diseño de mecanismos que detecten, reduzcan y corrijan deficiencias analíticas.
- CP6: Promueve el desarrollo de programas epidemiológicos al aplicar el conocimiento y análisis de riesgos que impactan en la salud pública, para realizar la prevención y manejo adecuado de enfermedades emergentes y recurrentes siguiendo su evolución dentro de una población.
- CP7: Administra y gerencia laboratorios clínicos, especializados o empresas relacionadas, al realizar actividades como responsable sanitario para garantizar que se cumpla con la normatividad nacional e internacional.
- CP8: Desarrolla y gestiona proyectos en laboratorios o institutos de investigación a través de la implementación del método científico para la generación de conocimiento de frontera que atienda las necesidades de salud poblacionales a nivel nacional e internacional.
Competencias técnico-instrumentales
- CT1: Elabora propuestas para el trabajo inter, multi y transdisciplinar, mediante el conocimiento adquirido para permitir el funcionamiento integral de todas las áreas del laboratorio clínico.
- CT2: Maneja el material, equipos automatizados y semiautomatizados, así como también, sistemas bioinformáticos en el laboratorio mediante los conocimientos adquiridos para garantizar la adecuada realización de pruebas de laboratorio.
- CT3: Diseña e implementa estrategias técnico-instrumentales para el funcionamiento óptimo de los instrumentos o equipos en el laboratorio a través de la aplicación de técnicas en la operación y calibración de los mismos.
- CT4: Participa en el entrenamiento de personal del área de ciencias de la salud, mediante capacitaciones en bioseguridad para la prevención de accidentes en el laboratorio clínico.
- CT5: Aplica métodos y técnicas de investigación científica mediante la organización sistemática en los diferentes contextos del desempeño laboral y en el desarrollo de proyectos de investigación en el área de la salud.
- CT6: Analiza datos cuantitativos y cualitativos de manera sistemática mediante el uso de tecnologías avanzadas y la aplicación de habilidades de comunicación oral y escrita, para transmitir información relevante en el contexto del ejercicio profesional.
Competencias socioculturales
- CS1: Desempeña sus actividades con ética profesional y responsabilidad social dentro de la comunidad universitaria para garantizar la confiabilidad de los resultados analíticos
- CS2: Mantiene una comunicación efectiva de manera respetuosa, crítica y objetiva con los miembros del equipo de atención médica, personal administrativo y pacientes dentro la comunidad universitaria y como practicante en las áreas de trabajo, para relacionarse y mantener un ambiente comprensivo, empático y funcional
- CS3: Actúa con liderazgo en su entorno académico y personal para solucionar los problemas y necesidades sociales manteniendo una cultura inclusiva con equidad, respeto y justicia
- CS4: Fomenta estilos de vida saludable con responsabilidad y conciencia del impacto social y ambiental para promover el desarrollo de una sociedad sustentable en su entorno académico y personal.