Mensaje de error

Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).

INGENIOUS: el programa del CUCS que impulsa a estudiantes con altas capacidades

El proyecto, ganador del Premio a la Práctica Docente Innovadora, pretende crecer en la Red Universitaria y brindar más oportunidades a jóvenes con talento sobresaliente.

El CUCS continúa apostando por la innovación educativa como parte de la formación integral de su comunidad universitaria con INGENIOUS, programa que atiende a estudiantes con altas capacidades y que recientemente obtuvo el Premio a la Práctica Docente Innovadora, reconocimiento que consolida a este Centro Universitario como referente en la Universidad de Guadalajara y en el país.

La propuesta, dirigida por el Mtro. Juan Francisco Flores Bravo, coordinador de Innovación Educativa y Calidad, surgió en 2023 con la finalidad de detectar y acompañar a los jóvenes universitarios que destacan no solo por su coeficiente intelectual, sino también por su creatividad, motivación y hábitos de estudio.

El Mtro. Francisco Flores explicó que, desde la implementación de INGENIOUS hasta la fecha, han sido evaluados más de 5,000 estudiantes, arrojando resultados significativos: cada semestre se detectan entre 120 y 150 estudiantes con altas capacidades, de los cuales más de 300 conforman ya la comunidad activa de INGENIOUS. Una vez identificados, los estudiantes son invitados a participar en una serie de actividades extracurriculares que no buscan recargarles con más materias, sino abrirles horizontes en disciplinas diversas como ciencia, arte, humanidades, innovación y deporte.

El programa opera bajo tres fases:

  1. Identificación, en la que se evalúa a los estudiantes para detectar a aquellos con altas capacidades.
  2. Capacitación docente, que hasta ahora ha beneficiado a más de 70 profesores a través de un curso MOOC diseñado en colaboración con especialistas de cinco países.
  3. Cultivo de talentos, etapa en la que los jóvenes consolidan sus habilidades y las dirigen hacia proyectos académicos, artísticos o sociales.

Este modelo, explica el coordinador, ha permitido que los participantes de INGENIOUS logren avances notables: algunos han publicado sus primeros artículos científicos, se han integrado a proyectos de investigación y realizado estancias académicas; otros destacan como deportistas de alto rendimiento, integrantes del Ballet Folclórico de la UdeG o voluntarios en organizaciones civiles.

¿Cuál es el siguiente paso?

De acuerdo con el Mtro. Francisco, existe una proyección para expandir INGENIOUS a toda la Red Universitaria. Según estimaciones internacionales, entre el 3 y el 10% de la población estudiantil presenta altas capacidades intelectuales. Si se traslada este dato al total de estudiantes de la UdeG, se puede entender que existe una población muy considerable de jóvenes que podrían beneficiarse de un acompañamiento especializado.

“El siguiente paso es crecer la comunidad, capacitar a más profesores y llevar a los estudiantes a la fase de cultivo de talentos, donde no solo desarrollen conocimiento, sino que también encuentren lo que los hace felices y logren un desarrollo pleno”, afirmó.

Con este reconocimiento, sumado a los resultados obtenidos en poco más de un año, INGENIOUS se perfila como un modelo que puede transformar la manera en que la UdeG impulsa el talento sobresaliente.

“Buscamos chicos que no solamente sean muy inteligentes, sino que además sean felices y que encuentren el lugar donde tienen que estar”, concluyó.

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025, Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 09 septiembre de 2025

 


Texto: Viridiana Rivas
Fotografía: Cortesía