Mensaje de error

Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).

Reflexionan sobre el derecho al agua y los entornos urbanos para personas mayores

En el marco del Seminario “Ciudad y Vivienda como Determinantes Sociales de la Salud”, expertos analizan la relación entre el acceso al agua, la vivienda y la salud de la población

El Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) fue sede de la segunda sesión del Seminario Ciudad y Vivienda como Determinantes Sociales de la Salud, organizado por el Centro de Estudios en Salud, Población y Desarrollo Humano del Departamento de Ciencias Sociales y la Maestría en Gerontología del Departamento de Salud Pública.

El encuentro contó con la participación del Dr. Francisco Jalomo Aguirre, profesor investigador del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara, y la Dra. Georgina Cárdenas Pérez, profesora investigadora posdoctoral de la Universidad Autónoma de Yucatán (SECIHTI).

Durante su ponencia titulada “Estudiando el derecho al agua con el reloj de las 7 C”, el Dr. Jalomo destacó la importancia de reconocer el acceso al agua como un derecho humano fundamental, señalando que el Estado debe garantizar su disponibilidad suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible. Subrayó también la necesidad de una visión a largo plazo en torno al manejo del agua, vinculada al bienestar, la vida y la sustentabilidad ambiental.

El académico compartió resultados de estudios realizados en distintas zonas de Jalisco, donde se evidencian desigualdades en la accesibilidad y calidad del agua, con impactos directos en la salud de la población.

Por su parte, la Dra. Cárdenas presentó la conferencia “Entornos urbanos y vivienda para personas mayores”, en la que expuso sus investigaciones sobre envejecimiento poblacional y contexto urbano en la ciudad de Mérida. Explicó que la cercanía a servicios, la seguridad y el estado del entorno, influye directamente en la autonomía y calidad de vida de las personas mayores.

Así mismo, advirtió que los entornos urbanos deteriorados y la falta de servicios básicos pueden ser un factor influyente en el aislamiento social, especialmente en adultos mayores con discapacidad. Por ello, destacó la importancia de identificar las áreas con potencial de aislamiento para mejorar las condiciones de vida de este sector de la población.

La sesión fue moderada por la Dra. Maritza Alvarado Nando, jefa del Departamento de Ciencias Sociales, y coordinada por el Dr. Guillermo Julián González Pérez, director del Centro de Estudios en Salud, Población y Desarrollo Humano, y la Dra. María Guadalupe Vega López, coordinadora de la Maestría en Gerontología del CUCS.

 

Ambas presentaciones pueden ser consultadas en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=e19P3ufTL98

 

Atentamente

“Piensa y Trabaja”

“1925-2025, Un Siglo de Pensar y Trabajar”

Guadalajara, Jalisco, 14 octubre de 2025

 

 

Con información del Centro de Estudios en Salud, Población y Desarrollo Humano

Departamento de Ciencias Sociales del CUCS