Mensaje de error

Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).

Promover la donación de órganos salva vidas, reiteran estudiantes.

Alumnos de Medicina del CUCS concluyen exitosa participación Congreso Nacional de Trasplantes en Ciudad de México

Con el propósito de fomentar la donación de órganos y difundir información que contribuya a salvar vidas, Abraham Velázquez Álvarez y Jhesua Emanuel Arellano, estudiantes de séptimo semestre de la carrera de Médico Cirujano y Partero del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), participaron en el Congreso Nacional de Trasplantes, realizado recientemente en la Ciudad de México.

Durante el encuentro, los estudiantes presentaron un trabajo enfocado en embarazos exitosos en mujeres que previamente se sometieron a una cirugía trasplante de hígado, resultado del seguimiento interdisciplinario que se brinda en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”.

“Fue un congreso donde participaron residentes y especialistas en trasplantes que buscan fomentar la donación continua de órganos, reducir los tiempos de espera y ofrecer tratamientos más oportunos a los pacientes”, comentó Abraham Velázquez.

Por su parte, Jhesua Arellano destacó que el interés por abordar este tema surgió gracias al apoyo del Dr. Marco Antonio Covarrubias Velasco, jefe del área de Trasplantes del Hospital Civil Viejo, quien inicialmente los motivó a participar en este congreso para divulgar el tema y eliminar los tabús que aún existen en torno a la donación de órganos.

“Nos interesó mucho el tema por la relevancia que tiene y porque todavía hay mucha desinformación. Queremos contribuir a cambiar esa percepción y mostrar que también es posible tener una buena calidad de vida después de un trasplante”, expresó.

Los casos presentados corresponden a mujeres en edad reproductiva que fueron trasplantadas debido a enfermedades autoinmunes y que, posteriormente, lograron embarazos con desenlaces materno-fetales favorables.

Sobre su experiencia en este evento nacional como estudiantes de Pregrado, Abraham señaló que representar a la Universidad de Guadalajara fue motivo de orgullo: “sentimos la responsabilidad de dejar en alto el nombre de nuestra casa de estudios”.

Ambos estudiantes coincidieron en la importancia de seguir promoviendo la cultura de la donación de órganos. “Si no se fomenta, no podrán seguir presentándose casos como los que estudiamos. Nuestro objetivo es continuar aprendiendo y divulgar información que incentive la donación y ayude a más personas”, afirmaron.

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025, Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 21 octubre de 2025

 

 

 


Texto: Viridiana Rivas 
Fotografía: Cortesía