Mensaje de error

Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).

Especialidad en Neonatología del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan I. Menchaca"

Presentación


 

ESPECIALIDAD

HOSPITAL

PLAZAS ACTUALES

Neonatología

Hospital civil Nuevo de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”

10

 

 

La Neonatología es una rama de la medicina y disciplina de la Pediatría que comprende el estudio y la asistencia de los recién nacidos (0 a 28 días de vida), que se consideran cruciales para su atención integral y determinar posibles complicaciones futuras.

La Especialidad de Neonatología postgrado con modalidad presencial tutorial con duración de dos años, con  5.760 horas totales  y 360 créditos.  En la ciudad de Guadalajara el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan y Menchaca” con aval del programa de la Universidad de Guadalajara y el Centro Universitario de Ciencias de la Salud, actualmente cuenta con 10 plazas por año para llevar a cabo el programa de Neonatología. Una de las bases para la implementación del programa consiste en disponer de profesionales de la salud con formación adecuada y certificada ante el Consejo de la Federación Nacional de Neonatologos de México. 

Cada año, nacen 15 millones de prematuros, oscilando entre 5 y 18%  un promedio de 10.5 % del total de los recién nacidos (OMS, 2018) y se observa un incremento de parto prematuro a nivel internacional. Más de 875,000 niños mueren cada año debido a complicaciones del nacimiento prematuro y muchos sobrevivientes presentan cierto grado de incapacidad, incluyendo alteraciones en el aprendizaje, problemas visuales y auditivos. El nacimiento prematuro es la principal causa de muerte entre los recién nacidos y también en menores de 5 años con un 35%, seguidas de eventos relacionados con el parto  (OMS, 2020).

  Los nacimientos totales son de 1,900,000 niños cada año, con una incidencia de prematuridad del 7% del total de nacimientos. Respecto a la mortalidad infantil en menores de 5 años, la causa neonatal representa el 59%. La tasa de mortalidad neonatal por cada 1000 recién nacidos vivos es de 8. Se ha logrado disminuir la mortalidad neonatal en un 3.1% del 2000 al 2018 (HNN, 2020). En Jalisco, los nacimientos totales fueron de 130,065 para el 2018 (6.7% de los nacimientos en el país) con una incidencia de prematuridad del 7%, La tasa de mortalidad infantil en menores de 1 año representa el 10.25 por cada 1000 nacidos vivos (INEGI, 2019), las causas de mortalidad en menores de 1 año para el 2017 fueron las afecciones del periodo perinatal 51%, malformaciones congénitas 25%, accidentes en el hogar 4%, neumonía 3% y septicemia 2% (INEGI JALISCO, 2017).

Estas alarmantes estadisticas mostradas  y así responder a la demanda asistencial que dicta el aumento en la prematurez, bajo peso al nacimiento,  sepsis neonatal, asfixia y malformaciones congénitas, es posible gracias al incremento en el numero de becas  para la residencia en Neonatología otorgadas por la Secretaria de Salud.

Los médicos especialistas son una parte fundamental para resolver los problemas de salud; ya que además de atender problemas médicos de alta complejidad, desempeñan tareas docentes y de investigación, que permiten a su vez formar a las nuevas generaciones. Sin embargo, la brecha entre la solicitud de aspirantes a las residencias médicas y la oferta de plazas es muy amplia.

El programa vigente de la Especialidad en neonatología en nuestra Institución cuenta con un grupo académico que mantiene su vigencia profesional con certificación actualizada, y un proceso de selección que se lleva a cabo con exactitud y precisión que cumple las normas establecidas y que se refleja al termino de la especialidad.  El 100% de nuestros egresados actualmente son médicos adscritos en unidades de Neonatología, en un alto porcentaje en nuestra institución y otros laboran en unidades de Cuidados Intensivos neonatales de diferentes Instituciones tanto publicas como privadas en sedes neonatales de nuestro País México.  

El programa de Neonatología responde a una demanda reconocida a nivel mundial de formar sub especialistas en el cuidado integral del neonato sano, pero sobre todo el enfermo y del pretérmino.

En el ya fundamentado requerimiento de formar médicos expertos se destaca la necesidad  de formar especialistas en el área de Neonatología la cual constituye una disciplina de la Pediatría cuyo propósito es la atención integral del recién nacido (0 a 28 días de vida).