Mensaje de error

Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).

Perfil de ingreso


El aspirante a la Especialidad de Neonatología  deberá tener conocimientos sobre la promoción, prevención, diagnóstico, rehabilitación y control del proceso salud-enfermedad del recién nacido, con un sentido de alto compromiso y responsabilidad, honestidad y conciencia humanitaria hacia la sociedad, deberá estar consciente de la vertiginosa velocidad con la que avanza el conocimiento y la tecnología, con sensibilidad en la necesidad de la actualización de conocimientos, a través de cursos de educación continua y otras modalidades formativas, dentro de estándares de alta calidad.

Deberá ser un profesional activo, capaz de evaluar y modificar su quehacer cotidiano, para desarrollar acciones concretas y compartir experiencias en donde se pueda enriquecer el conocimiento en pediatría. Tendrá salud física y mental, ser organizado y disciplinado, tener coordinación y precisión psicomotora, disponibilidad de tiempo completo para el estudio de la Especialidad, gusto por la lectura y la investigación, adaptación a grupos sociales y habilidades para el  trabajo en equipo.

Para la selección y admisión de alumnos al programa de posgrado se tomarán en consideración los siguientes aspectos:

  • Capacidad académica del solicitante, acreditada a través de los criterios de selección establecidos en el dictamen generado para el programa correspondiente.
  • El cupo fijado por la autoridad(es) competente(s).
  • Los resultados de las evaluaciones determinados para la especialidad.

Cupo fijado por la autoridad competente

  • De acuerdo a los lugares disponibles en cada Unidad sede.  

Requisitos de ingreso

  • Haber terminado la especialidad de Pediatría con tesis recepcional terminada y presentada (examen de tesis).
  • Cumplir con el registro en línea en la sección de Enseñanza del hospital sede.
  • Realizar el pago de los aranceles correspondientes.

De acuerdo al Reglamento General de Posgrados, los aspirantes al Programa Educativo de la Especialidad en Neonatología, deberá cumplir con los siguientes requisitos de ingreso y admisión:

Ingreso

  1. Acta de Nacimiento
  2. CURP
  3. Certificado de medicina con promedio mínimo de 80 o documento equiparable de los estudios precedentes.
  4. Constancia de termino de internado.
  5. Constancia de terminación del servicio social expedida por la Secretaria de Salud o la Universidad.
  6. ENARM carta de selección (certificada por la Secretaría de Salud).
  7. Título de Médico
  8. Cédula Profesional Federal
  9. Título de licenciatura o acta de titulación o copia del título de especialidad en Pediatría.
  10. Constancia de acreditación de los años de especialidad de requisito previo (puntaje mínimo obtenido de 80).
  11. Diploma de la Especialidad en Pediatría expedido por una universidad reconocida.
  12. Constancia de lecto-comprensión de al menos un idioma extranjero equivalente al nivel B1 del marco común europeo (no mayor a 1 año de vigencia).
  13. Carta de aceptación de la unidad hospitalaria de adscripción dirigida al Rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, con atención al Secretario Académico, firmada por la autoridades competentes y visada por el director de la unidad hospitalaria sede.
  14. Realizar su registro en SIIAU y pagar el arancel de trámite de primer ingreso.
  15. Credencial del INE.
  16. CURP (mexicanos y extranjeros)
  17. Carta de no inhabilitación / Sanción administrativa (no mayor a 30 días)
  18. Cédula RFC
  19. Comprobante de domicilio actual en la ciudad.
  20. Carta de no antecedentes penales.
  21. Más los requisitos de ingreso que establece el Reglamento General de Posgrado de la Universidad de Guadalajara y que cada sede del Programa Académico señale.

Los aspirantes extranjeros deberían cumplir además con la autorización migratoria correspondiente, presentar copias apostilladas del certificado, título y acta de nacimiento, demostrar solvencia económica y Dictamen técnico de la Coordinación de Especialidades Médicas.

  • Copia del examen nacional de residencias médicas para extranjeros que realizaron la residencia de Pediatría en México. El aspirante que cursó Pediatría en el extranjero está exento de este documento.
  • Todos los documentos deben ser apostillados y si se encuentran en un idioma diferente al español traducidos por un perito traductor.

Selección y admisión

La selección de los aspirantes corresponde a un ejercicio colegiado a la Junta Académica y deberá realizarse de acuerdo al cupo fijado por las autoridades competentes, con transparencia y de acuerdo a la normatividad correspondiente, indicando con precisión medios de evaluación y su ponderación.  Para ello se toma en cuenta los rubros siguientes:

  1. Examen de selección.
  2. Evaluación de su currículum
  3. Entrevista colegiada con el estudiante
  4. Examen de admisión teórico práctico

Así como también se toma en consideración los siguientes aspectos:

  • Capacidad académica del solicitante, acreditada a través de los criterios de selección establecidos en el dictamen generado para el programa correspondiente.
  • El cupo fijado por la autoridad(es) competente(s).
  • Los resultados de las evaluaciones determinados para la especialidad.
  • La Coordinación de Educación en Salud, quienes en base a; dictamen de aceptación en la entrevista, puntaje de la misma, expediente completo e historial de calificaciones, asignan a los médicos residentes a cubrir las plazas otorgadas por la sede.
  • Cupo fijado por la autoridad competente: de acuerdo a los lugares disponibles en cada Unidad sede. 
  • Selección de alumnos relacionadas al conocimiento. En este rubro se toma en cuenta, por ejemplo, haber obtenido experiencias de aprendizaje como rotaciones en áreas de Neonatología o afines a ella, voluntariados, servicio social, publicaciones como artículos, libros o capítulos de libros.
  • Selección de alumnos relacionadas a las actitudes; entre ellas, demostrar interés genuino en la especialidad, al haber tomado algún curso, taller o diplomado en el área, presencia activa en congresos, jornadas, etc., y mostrar evidencias como constancias, participación en carteles, entre otros.
  • Selección de alumnos relacionadas con las habilidades y destrezas e implica demostrar evidencia de adquisición de alguna habilidad como cursos en reanimación neonatal, así como en talleres relacionados con la neonatología; como evidencia, presentar constancias, certificaciones o diplomas.