Se encuentra usted aquí
Mensaje de error
Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).Doctorado en Ciencias de la Nutrición Traslacional
Síntesis del plan de estudios
- Para los alumnos que ingresen al Doctorado se requerirá cubrir el total de créditos señalados en el plan de estudios, siendo en total 322 créditos. El tiempo esperado para cursar, en este caso, será de 10 ciclos escolares (5 años), contando a partir de su inscripción.
- En caso de contar con grado de maestría previa, podrá solicitar revalidación de materias a la Junta Académica, y esta última determinará si procede o no y, en su caso, la cantidad de créditos.
- Las unidades de aprendizaje de tópicos selectos en nutrición traslacional (I-VIII), tópicos selectos (I-VII) y actividades complementarias (I-V), permitirán al programa educativo tener flexibilidad para una formación multidisciplinar y lograr el perfil de egreso, en función de las necesidades de los alumnos. En caso de que el alumno desee cursar materias optativas en instituciones externas o en otros programas de la red universitaria, deberá definir éstas junto con sus directores y deberá solicitar por escrito y con una justificación académica el aval de la Junta Académica.
- Ejemplos de actividades complementarias que los alumnos podrían cursar. Estos se enfocarán en aumentar las competencias técnico-instrumentales son: taller de antropometría, cocina metabólica, proceso del cuidado nutricio, cálculo dietético, planeación de menús, innovación de productos alimentarios, biotecnología, manejo de instrumentos de laboratorio, técnicas de laboratorio para determinaciones biológicas, propiedad intelectual, patentes, etc. Lo anterior a través de estancias, cursos-talleres, desarrollo de artículos científicos, retribución social supervisada u otras formas tutoradas que pueda avalar el desarrollo de habilidades de los estudiantes.
- Ejemplos de tópicos selectos en nutrición traslacional que tendrán el propósito de aumentar o fortalecer conocimientos en el área: consejería nutricional, intervención nutricional, comportamiento alimentario, teorías y estrategias para el cambio de comportamiento alimentario, genómica nutricional, ciencias ómicas, nutrición de precisión, alimentación y nutrición en la salud y la enfermedad, validación de encuestas, composición química y calidad nutrimental de los alimentos, biología molecular de la nutrición, nutrición en la salud pública, propiedad intelectual en el área de la nutrición, psicología y alimentación, sociología y alimentación, antropología y alimentación, economía y política alimentaria, inmunogenética y nutrición, epigenética y nutrición, educación y comunicación social en nutrición, bioestadística avanzada, etc.
- Ejemplos de tópicos selectos que apoyarán al programa para fortalecer competencias genéricas en la investigación: epistemología, filosofía de la ciencia, gestión de proyectos de investigación, redacción de artículo científico, didáctica, comunicación, bioética, proyecto de vida, desarrollo humano, estilos de vida saludables, análisis estadístico avanzado, metodología de investigación cualitativa o mixta, temas relacionados al emprendimiento, expresión oral y escrita, mercadotecnia y tecnologías de la información, por mencionar algunos.
- En este programa el enfoque traslacional se trabaja desde las siguientes estrategias:
a. Las tres líneas de investigación e incidencia del doctorado responden a las etapas de la IT.
b. La planta académica de este programa está formada por investigadores inter, multi y transdiciplinares.
c. La pregunta de investigación que el alumno plantee contestar en su proyecto de investigación de tesis doctoral, deberá generar datos originales de una de las líneas de investigación de este programa. Sin embargo, será requisito que el alumno integre y sustente de forma teórica las otras etapas de la IT.
d. El Comité Tutorial de cada alumno está formado por investigadores de diversas disciplinas involucradas en la temática de la tesis, procurando el alumno tenga retroalimentación desde los enfoques inter, multi y transdiciplinar.
e. A través de los seminarios y trabajos de investigación, tópicos selectos, actividades complementarias, estancias con otros investigadores y tutorías, se fortalecerán conocimientos y habilidades necesarios para lograr el perfil de egreso.
f. Se promoverá la vinculación con diversos sectores de la sociedad como: otras instituciones educativas y de investigación, empresas, gobierno y organizaciones civiles. Se fortalecerán las colaboraciones actuales que la planta académica tiene y se promoverán nuevas, así como su formalización de estas por documentos donde se establezcan compromisos de trabajo.
g. La transferencia de conocimientos se realizará a través de la publicación de artículos científicos, presentaciones en congresos, organización y participación en foros y mesas de trabajo con empresas, instituciones de salud y otros sectores sociales asesorando al uso de la ciencia para la solución de problemas. Asimismo, las redes sociales, revistas de divulgación y otros medios de comunicación masiva con vías que nuestros estudiantes y profesores utilizan para permitir el acceso universal al conocimiento a la población. El programa está abierto a participar en otras estrategias no mencionadas según se presenten las oportunidades y se tenga la capacidad para aplicar la ciencia en favor del bien de la comunidad.
A continuación, se presenta la distribución de créditos entre áreas del programa de Doctorado en Ciencias de la Nutrición Traslacional:
Tabla de distribución de créditos
Áreas de formación |
Horas Totales
|
Horas BCA
|
Horas AMI
|
Créditos |
% |
Área de Formación Básico Común |
128 |
128 |
0 |
8 |
2.5 |
Área de Formación Básico Particular |
288 |
288 |
0 |
18 |
5.6 |
Área de Formación Especializante |
4,608 |
1,813 |
2,795 |
288 |
89.4 |
Área de Formación Optativa Abierta |
128 |
100 |
28 |
8 |
2.5 |
Número mínimo de créditos requeridos para optar por el título |
5,152 |
2,329 |
2,823 |
322 |
100 |
Área de Formación Básico Común
1er. Semestre
Unidad de aprendizaje |
Tipo de curso |
Horas 1BCA |
Horas 2AMI
|
Horas totales |
Créditos |
Prerrequisitos
|
Metodología de la investigación |
3C |
64 |
0 |
64 |
4 |
|
TOTALES |
|
64 |
0 |
64 |
4 |
|
2do. Semestre
Unidad de aprendizaje |
Tipo de curso |
Horas 1BCA |
Horas 2AMI |
Horas totales |
Créditos
|
Prerrequisitos |
Bioestadística |
3C |
64 |
0 |
64 |
4 |
|
TOTALES |
|
64 |
0 |
64 |
4 |
|
Área de Formación Básico Particular
1er. Semestre
Unidad de aprendizaje |
Tipo de curso |
Horas 1BCA |
Horas 2AMI |
Horas totales |
Créditos |
Prerrequisitos
|
Fundamentos de la investigación en nutrición traslacional |
3C |
48 |
0 |
48 |
3 |
|
Bioquímica de la nutrición |
3C |
48 |
0 |
48 |
3 |
|
Epidemiología de la nutrición |
3C |
48 |
0 |
48 |
3 |
|
TOTALES |
|
144 |
0 |
144 |
9 |
|
2do. Semestre
Unidad de aprendizaje |
Tipo de curso
|
Horas 1BCA
|
Horas 2AMI
|
Horas totales
|
Créditos |
Prerrequisitos
|
Biología molecular en la nutrición |
3C |
48 |
0 |
48 |
3 |
Bioquímica de la nutrición |
TOTALES |
|
48 |
0 |
48 |
3 |
|
3er Semestre
Unidad de aprendizaje |
Tipo de curso
|
Horas 1BCA
|
Horas 2AMI
|
Horas totales
|
Créditos |
Prerrequisitos
|
Fisiología de la nutrición en la salud y en la enfermedad |
3C |
48 |
0 |
48 |
3 |
|
Investigación en nutrición traslacional aplicada |
3C |
48 |
0 |
48 |
3 |
|
TOTALES |
|
96 |
0 |
96 |
6 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Área Especializante
1er. Semestre
Unidad de aprendizaje |
Tipo de curso |
Horas 1BCA |
Horas 2AMI |
Horas totales |
Créditos |
Prerrequisitos
|
Seminario de Investigación en nutrición traslacional I |
4S |
24 |
24 |
48 |
3 |
|
Trabajo de investigación nutrición traslacional I |
5L |
96 |
144 |
240 |
15 |
|
TOTALES |
|
120 |
168 |
288 |
18 |
|
2do. Semestre
Unidad de aprendizaje |
Tipo de curso |
Horas 1BCA |
Horas 2AMI |
Horas totales |
Créditos |
Prerrequisitos
|
Tópicos selectos en nutrición traslacional I |
3C |
50 |
14 |
64 |
4 |
|
Seminario de Investigación nutrición traslacional II |
4S |
24 |
24 |
48 |
3 |
|
Trabajo de investigación nutrición traslacional II |
5L |
115 |
173 |
288 |
18 |
|
TOTALES |
|
189 |
211 |
400 |
25 |
|
3er. Semestre
Unidad de aprendizaje |
Tipo de curso |
Horas 1BCA |
Horas 2AMI |
Horas totales |
Créditos |
Prerrequisitos
|
Tópicos selectos en nutrición traslacional II |
3C |
50 |
14 |
64 |
4 |
|
Seminario de investigación nutrición traslacional III |
4S |
24 |
24 |
48 |
3 |
|
Trabajo de investigación nutrición traslacional III
|
5L |
128 |
192 |
320 |
20 |
|
TOTALES |
|
202 |
230 |
432 |
27 |
|
4to. Semestre
Unidad de aprendizaje |
Tipo de curso |
Horas 1BCA |
Horas 2AMI |
Horas totales |
Créditos |
Prerrequisitos
|
Seminario de investigación nutrición traslacional IV |
4S |
24 |
24 |
48 |
3 |
|
Trabajo de investigación nutrición traslacional IV |
5L |
128 |
192 |
320 |
20 |
|
TOTALES |
|
152 |
216 |
368 |
23 |
|
5to. Semestre
Unidad de aprendizaje |
Tipo de curso |
Horas 1BCA |
Horas 2AMI |
Horas totales |
Créditos |
Prerrequisitos
|
Seminario de investigación nutrición traslacional V |
4S |
40 |
40 |
80 |
5 |
|
Trabajo de investigación nutrición traslacional V |
5L |
120 |
280 |
400 |
25 |
|
Actividad complementaria en nutrición traslacional I |
5L |
38 |
10 |
48 |
3 |
|
TOTALES |
|
198 |
330 |
528 |
33 |
|
6to. Semestre
Unidad de aprendizaje |
Tipo de curso |
Horas 1BCA |
Horas 2AMI |
Horas totales |
Créditos |
Prerrequisitos
|
Seminario de investigación nutrición traslacional VI |
4S |
40 |
40 |
80 |
5 |
|
Trabajo de investigación nutrición traslacional VI |
5L |
120 |
280 |
400 |
25 |
|
Actividad complementria en nutrición traslacional II |
5L |
38 |
10 |
48 |
3 |
|
TOTALES |
|
198 |
330 |
528 |
33 |
|
7to. Semestre
Unidad de aprendizaje |
Tipo de curso |
Horas 1BCA |
Horas 2AMI |
Horas totales |
Créditos |
Prerrequisitos
|
Seminario de investigación nutrición traslacional VII |
4S |
40 |
40 |
80 |
5 |
|
Trabajo de investigación nutrición traslacional VII |
5L |
120 |
280 |
400 |
25 |
|
Actividad complementaria en nutrición traslacional III |
5L |
38 |
10 |
48 |
3 |
|
TOTALES |
|
198 |
330 |
528 |
33 |
|
8vo. Semestre
Unidad de aprendizaje |
Tipo de curso |
Horas 1BCA |
Horas 2AMI |
Horas totales |
Créditos |
Prerrequisitos
|
Seminario de investigación nutrición traslacional VIII |
4S |
40 |
40 |
80 |
5 |
|
Trabajo de investigación nutrición traslacional VIII |
5L |
120 |
280 |
400 |
25 |
|
TOTALES |
|
160 |
320 |
480 |
30 |
|
9no. Semestre
Unidad de aprendizaje |
Tipo de curso |
Horas 1BCA |
Horas 2AMI |
Horas totales |
Créditos |
Prerrequisitos
|
Seminario de investigación nutrición traslacional IX |
4S |
40 |
40 |
80 |
5 |
|
Trabajo de investigación nutrición traslacional IX |
5L |
120 |
280 |
400 |
25 |
|
Actividad complementaria en nutrición traslacional IV |
5L |
38 |
10 |
48 |
3 |
|
TOTALES |
|
198 |
330 |
528 |
33 |
|
10mo. Semestre
Unidad de aprendizaje |
Tipo de curso |
Horas 1BCA |
Horas 2AMI |
Horas totales |
Créditos |
Prerrequisitos
|
Seminario de investigación nutrición traslacional X |
4S |
40 |
40 |
80 |
5 |
|
Trabajo de investigación nutrición traslacional X |
5L |
120 |
280 |
400 |
25 |
|
Actividad complementaria en nutrición traslacional V |
5L |
38 |
10 |
48 |
3 |
|
TOTALES |
|
198 |
330 |
528 |
33 |
|
Área de Formación Optativa Abierta
Unidad de aprendizaje |
Tipo de curso |
Horas 1BCA |
Horas 2AMI |
Horas totales |
Créditos |
Prerrequisitos |
Tópicos selectos en nutrición traslacional III |
3C |
50 |
14 |
64 |
4 |
|
Tópicos selectos en nutrición traslacional IV |
3C |
50 |
14 |
64 |
4 |
|
Tópicos selectos en nutrición traslacional V |
3C |
50 |
14 |
64 |
4 |
|
Tópicos selectos en nutrición traslacional VI |
3C |
50 |
14 |
64 |
4 |
|
Tópicos selectos en nutrición traslacional VII |
3C |
50 |
14 |
64 |
4 |
|
Tópicos selectos en nutrición traslacional VIII |
3C |
50 |
14 |
64 |
4 |
|
Tópicos selectos I |
3C |
50 |
14 |
64 |
4 |
|
Tópicos selectos II |
3C |
50 |
14 |
64 |
4 |
|
Tópicos selectos III |
3C |
50 |
14 |
64 |
4 |
|
Tópicos selectos IV |
3C |
50 |
14 |
64 |
4 |
|
Tópicos selectos V |
3C |
50 |
14 |
64 |
4 |
|
Tópicos selectos VI |
3C |
50 |
14 |
64 |
4 |
|
Tópicos selectos VII |
3C |
50 |
14 |
64 |
4 |
|
Los alumnos deberán cubrir como mínimo 8 créditos del área optativa abierta.
1Bajo conducción académica
2Actividades de manera de independiente
3Clase
4Seminario
5Laboratorio