Se encuentra usted aquí
Mensaje de error
Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).Retos en la educación médica: Dificultades que viven las y los estudiantes de Medicina
El reciente Seminario Internacional de Salud Pública se enfocó en los desafíos que en la actualidad enfrentan las y los estudiantes de medicina durante su formación, abordando desde la necesidad de proteger sus derechos así como garantizar un aprendizaje adecuado en el espacio docente-asistencial.
Con la participación de expertos como el Dr. Manuel Salvador Luzania Valerio y el Dr. Mauricio Fidel Mendoza González, se presentó antes las y los asistentes el trabajo del Observatorio de Educación Médica y Derechos Humanos, iniciativa que busca monitorear y mejorar las condiciones de aprendizaje de las y los médicos en formación, promoviendo la colaboración entre instituciones educativas y de salud.
Entre los temas clave, se discutió la falta de supervisión en las prácticas hospitalarias, las jornadas laborales excesivas e irregulares y el impacto de todos estos factores en la salud mental de la comunidad estudiantil. Asimismo, se destacó la importancia de abordar problemas como el acoso y la discriminación en los espacios de formación, desarrollando estrategias integrales para garantizar que reciban na educación de calidad y el bienestar de los futuros profesionales de la salud.
El seminario concluyó con un llamado a fortalecer la sinergia entre universidades y hospitales, enfatizando que la educación médica debe ser un proceso centrado en la protección de los derechos humanos y en la formación de recursos humanos capaces de enfrentar los retos actuales en el ámbito de la salud pública.
Puedes consultar la última sesión de este seminario aquí:
https://www.facebook.com/SISaludPublica/videos/1704154766823686
En su próxima sesión, programada para el 9 de diciembre, se abordará el tema de la farmacovigilancia, consolidando estos espacios como foros esenciales para el desarrollo de la educación médica.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“30 años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
Guadalajara, Jalisco, 27 noviembre de 2024
Con información del Instituto Regional de Investigación en Salud Pública
Departamento de Salud Pública del CUCS