Mensaje de error

Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).

Reconocen trayectoria de Médicas y Médicos Cirujanos durante la 12º edición de la Cátedra “Fray Antonio Alcalde”.

Este año llevó se abordó en la Conferencia Magistral el uso de la robótica en la cirugía en México

En el marco de la 12ª edición de la Cátedra "Fray Antonio Alcalde", el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara celebró la trayectoria y contribución de distinguidos médicos cirujanos, a través de una ceremonia que incluyó la entrega de reconocimientos y una conferencia magistral sobre el uso de la robótica en cirugía en México.

Para inaugurar el evento, el Dr. Eduardo Gómez Sánchez, Jefe de la División de Disciplinas Clínicas del CUCS, recordó que esta cátedra, creada en 2012 mediante un convenio entre la Universidad de Guadalajara y la Academia Nacional de Cirugía A.C., desarrollando diversas actividades académicas y de servicio que benefician principalmente a la formación de capital humano al servicio de la sociedad.

Expresó que la cátedra rinde homenaje a Fray Antonio Alcalde y Barriga, una figura clave en la historia de la medicina en Jalisco, cuyo legado inspira la vocación de servicio de la comunidad médica.

Por otro lado, el Dr. Miguel Ángel Mercado Díaz,presidente de la Academia Nacional de Cirugía A.C., agradeció la invitación y destacó la importancia de este evento, que sigue ofreciendo temas de relevancia para el ámbito médico en Jalisco y fomenta la actualización de los conocimientos en el gremio.

Durante la ceremonia, fueron reconocidos los siguientes médicos por su destacada trayectoria en la medicina:

  • Dra. Ana Olivia Cortés Flores
  • Dr. Guillermo Yanowsky Reyes
  • Dr. José Javier Orozco Alcalá
  • Dra. Norma Argelia Quezada Figueroa


El Dr. José Francisco Muñoz Valle, Rector del CUCS, enfatizó que la cátedra celebra 12 años de impulso a la ciencia y la excelencia en educación médica, resaltando el compromiso del CUCS en promover una formación que inspire una perspectiva científica y analítica en los futuros profesionales de la salud. Además, felicitó a los galardonados y expresó su agradecimiento por sus contribuciones al campo médico y a la formación de nuevas generaciones.

Así mismo, reafirmó que la figura de Fray Antonio Alcalde y Barriga continúa siendo un referente en el campo médico de Jalisco, inspirando el desarrollo de médicos comprometidos con su comunidad. Agradeció el respaldo de las autoridades universitarias, especialmente al Rector General de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, y destacó que esta cátedra contribuye a fortalecer no solo al CUCS sino a la Universidad de Guadalajara y al Área Metropolitana en su conjunto.

 

Retos de la robótica en la cirugía en México

Como parte de la Cátedra, el Dr. Héctor Faustino Noyola Villalobos, especialista en Cirugía General del Centro Médico ABC, impartió la Conferencia Magistral "Estado Actual de la Cirugía Robótica en México: Retos y Desafíos". En su ponencia, expuso cómo la tecnología robótica ha transformado el campo quirúrgico desde su introducción en el país hace 26 años, permitiendo intervenciones menos invasivas y tiempos de recuperación más rápidos para los pacientes.

El Dr. Noyola Villalobos explicó que los robots quirúrgicos facilitan el acceso a áreas de difícil alcance y contribuyen a la precisión de los procedimientos, lo que a su vez reduce los riesgos para los pacientes.  Sin embargo, reiteró que el uso de estos equipos es bastante costoso, pues además de la compra misma también se requiere mantenimiento de los mismos. Además recordó que un robot no vuelve a una persona un buen cirujano.

A través de la Cátedra "Fray Antonio Alcalde", la UdeG reafirma su compromiso con la historia y el desarrollo de profesionales con vocación de servicio hacia la sociedad de manera responsable.

 

 

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“30 años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
Guadalajara, Jalisco, 07 noviembre de 2024

 


Texto: Viridiana Rivas
Fotografía: Rodolfo De la Cruz