Se encuentra usted aquí
Mensaje de error
Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).Inicia el Seminario Internacional de Salud Pública con un análisis sobre el impacto digital en la salud
El Seminario Internacional de Salud Pública de la Red Universitaria de Salud Pública en México dio inicio con las sesiones de trabajo correspondientes al ciclo agosto-diciembre de 2025, con la participación de instituciones nacionales e internacionales, como parte de la colaboración académica y científica en beneficio de la salud.
La sesión inaugural estuvo dirigida por el Dr. Octavio Castillo Acosta, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, quien agradeció la presencia de las universidades participantes y subrayó la importancia de que el conocimiento académico se refleje en acciones que transformen a la sociedad.
En esta ocasión se presentó la charla “Impacto de la Tecnología y la Transformación Digital en la Salud Pública”, a cargo del Dr. Arturo Salazar Campos, donde se expuso un análisis sobre el impacto de la transformación digital en la salud pública, destacando cómo, debido a la pandemia de COVID-19, se recurrió al uso de tecnologías como la salud móvil, la inteligencia artificial y el análisis de big data. Subrayó también que estas herramientas han contribuido a la mejora de la vigilancia epidemiológica, el diagnóstico temprano y el acceso a la atención médica en algunas comunidades rurales.
El Dr. Salazar compartió casos de éxito como el programa Telesalud del IMSS, con más de 500,000 consultas anuales y una reducción de tiempos de espera en un 60%, así como el sistema CINAVEL, que permitió una respuesta tres veces más rápida ante brotes epidémicos durante la pandemia. También expuso ejemplos internacionales, como el Hospital Digital de Chile y la historia clínica electrónica de Uruguay, para ilustrar cómo la digitalización contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Finalmente, se dio una reflexión sobre los retos de la digitalización en comunidades rurales e indígenas, donde la conectividad, la interculturalidad y la capacitación son factores clave para lograr avances significativos.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025, Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 25 agosto de 2025
Con información del Instituto Regional de Investigación en Salud Pública
Departamento de Salud Pública del CUCS