Mensaje de error

Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).

Accidentes de tránsito; un problema también de Salud Pública.

Durante la última sesión del Seminario Internacional de Salud Pública se analizó las consecuencias de estos accidentes en la vida de los pacientes y el impacto emocional en los profesionales de la salud.

El Seminario Internacional de Salud Pública continúa con su agenda, y en su última sesión se centró en los accidentes de tránsito, una problemática persistente que, de acuerdo a los especialistas presentes, afecta la salud pública a nivel global. Durante la reunión especialistas y académicos analizaron tanto el impacto de los accidentes de tránsito como las experiencias vividas por pacientes y médicos. 

La conferencia principal, dirigida por el Dr. Erick Alexander de Jesús Chamorro Segovia, exploró los efectos físicos, psicológicos y sociales en los afectados, destacando la relevancia de un enfoque integral en su atención y el papel esencial del apoyo emocional.

Los expertos discutieron ampliamente sobre la realidad de los accidentes de tráfico en motocicleta y la alta mortalidad asociada, que alcanza 1,3 millones de decesos anuales en el mundo. Las experiencias relatadas permitieron conocer el impacto psicológico y emocional tanto en pacientes como en el personal médico, quienes enfrentan diariamente situaciones difíciles y requieren estrategias de afrontamiento.

Próximos pasos y estrategias en salud pública

Tras la charla se establecieron recomendaciones para reducir el impacto de los accidentes de tránsito, especialmente en Latinoamérica y Nicaragua. También se planteó el desarrollo de un observatorio de seguridad vial que permita la colaboración entre instituciones académicas, autoridades de tránsito y de salud, así como la implementación de campañas de educación vial desde la infancia. Se enfatizó también la importancia de mejorar las infraestructuras urbanas para hacerlas más seguras para peatones y ciclistas, y de promover un cambio cultural hacia una movilidad más segura y sustentable.

Finalmente, el Dr. Chamorro subrayó la necesidad de continuar investigando el impacto emocional en los profesionales de la salud, incluyendo a personal de enfermería, quienes también son parte fundamental en la atención de víctimas.

Para más información, consulta la última sesión aquí:

https://www.facebook.com/SISaludPublica/videos/527352456788918

 

 


 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“30 años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
Guadalajara, Jalisco, 07 noviembre de 2024

 

Con información del Instituto Regional de Investigación en Salud Pública
Departamento de Salud Pública del CUCS