Mensaje de error

Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).

Concluye jornada del Seminario Internacional de Salud Pública con reflexión sobre lactancia materna como eje de justicia social y salud pública

Previo a la clausura de actividades, se anunció que regresarán estas sesiones para el mes de agosto

El Seminario Internacional de Salud Pública cerró su jornada con una sesión dedicada a la lactancia materna, abordándola como tema central en cuanto a justicia social y salud pública. Durante el evento, además de destacar su papel fundamental en el bienestar materno-infantil, también se habló sobre los desafíos que enfrenta ante la creciente comercialización de fórmulas infantiles.

En esta ocasión la ponencia estuvo a cargo de la Dra. Sonia Hernández Cordero, experta en nutrición materno-infantil y lactancia, quien abordó los impactos negativos del marketing de los sucedáneos de la leche materna. La especialista enfatizó la urgencia de implementar políticas públicas multisectoriales que favorezcan entornos propicios para la lactancia.

“La lactancia es un proceso biopsicosocial complejo que necesita apoyo estructural y social”, afirmó la doctora Hernández Cordero, al explicar los múltiples factores que influyen en las prácticas de lactancia. Asimismo, resaltó la importancia de generar entornos favorables en distintos niveles: el sistema de salud, las comunidades y los espacios laborales.

Durante su intervención, también explicó cómo el marketing de las fórmulas ha alterado las normas sociales al aumentar la atención de madres, familias, profesionales de la salud e incluso influyendo en decisiones políticas. Este fenómeno, advirtió, va desde el diseño del empaque hasta la promoción directa en el ámbito médico.

El evento fue organizado por diversas universidades e instituciones de América Latina y concluyó con un diálogo centrado en estrategias para fortalecer el apoyo a la lactancia en el ámbito laboral.

La clausura estuvo a cargo de la Dra. Silvia Graciela León Cortés, jefa del Departamento de Salud Pública del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), quien destacó la activa participación del Instituto Regional de Investigación en Salud Pública y de investigadores pertenecientes a cuerpos académicos de las universidades convocantes.

Finalmente, los organizadores dieron a conocer que las actividades del seminario internacional se reanudarán el 11 de agosto de 2025.

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025, Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 23 mayo de 2025

 

 

Con información del Instituto Regional de Investigación en Salud Pública
Departamento de Salud Pública del CUCS