Mensaje de error

Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).

Plaguicidas en el campo agrícola, problema de salud pública a nivel internacional.

Durante la última sesión del Seminario Internacional en Salud Pública, expertos analizaron riesgos y alternativas sobre el uso de estos químicos, principalmente para los trabajadores.

Continúan las Sesiones del Seminario Internacional de Salud Pública; en esta ocasión, con una charla encabezada por el Dr. Richard Arana Blass, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN), quien compartió un panorama sobre el impacto de los plaguicidas en la salud de los trabajadores agrícolas, en especial en el sector cafetalero.

Durante su ponencia, titulada “Prácticas y manifestaciones en salud relacionadas a la aplicación de plaguicidas en el sector agrícola”, el Dr. explicó cómo debido a la industrialización de la actividad agrícola ha influido de manera preocupante en el uso de estos químicos y sus efectos en la salud ocupacional. Recordó que, según la Organización Mundial de la Salud, cada año alrededor de 385 millones de trabajadores agrícolas presentan manifestaciones clínicas por la exposición a plaguicidas.

El Dr. Arana también presentó datos de investigaciones en Nicaragua, particularmente en Jinotega, una de las principales regiones productoras de café, donde más del 87% de los obreros agrícolas se dedica a la aplicación de plaguicidas. Estos datos evidenciaron severos problemas respiratorios, sumados a la baja utilización de equipos de protección y la falta de capacitación y mejores condiciones laborales.

Asimismo, durante la sesión se discutieron alternativas como los llamados bio-plaguicidas, el control biológico de plagas y la importancia de reducir la dependencia del modelo agrícola industrial para proteger tanto la salud humana como el medio ambiente.

Finalmente se emitieron algunas recomendaciones preventivas, como la correcta capacitación para el uso de estos químicos, o bien, la aplicación de otros métodos de control de plagas que sean más amigables con el ambiente.

Si deseas revivir la conferencia completa, puedes ingresar aquí 

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025, Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 03 septiembre de 2025

 

Con información del Instituto Regional de Investigación en Salud Pública
Departamento de Salud Pública del CUCS