Se encuentra usted aquí
Mensaje de error
Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).Especialidad en Hemodinamía y Cardiología Intervencionista Universidad de Guadalajara / Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”
Tutoría
(Relación de directores de tesis y de tutores de trabajos de investigación o de trabajo profesional).
El sistema de tutorías del programa tiene una modalidad individualizada, en la que cada alumno tendrá un tutor asignado, desde su ingreso al programa de Especialidad en Hemodinamia y Cardiología Intervencionista. Dicho tutor será nombrado por el coordinador del programa en coordinación con el Comité Tutorial del CUCS.
La Junta Académica asume la responsabilidad como Comité Tutorial del Programa y establece dar prioridad a los aspectos cognoscitivos y afectivos del aprendizaje, con la intención de generar las capacidades críticas, reflexivas, innovadoras y creadoras, dirigidas a la mejora del desempeño académico.
Al inicio de cada ciclo escolar, la Junta Académica realiza una reunión con el propósito de la planeación anual para las tutorías con los siguientes tópicos:
1. La recepción de los nuevos residentes.
2. La programación de las actividades de tutoría para el ciclo escolar
3. La asignación de tutores-tutorados
Los ejes principales y los propósitos de la actividad tutorial incluyen:
1. Fomentar la excelencia del desempeño académico
2. Formación integral de los residentes
3. Sustentado en el respeto establecer un vínculo socio afectivo para fortalecer la relación interpersonal.
4. Acciones y reforzamiento motivacional para mejorar el rendimiento académico
5. Acciones de registro y seguimiento para retroalimentar y fortalecer la actividad tutorial.
6. Confidencialidad absoluta entre tutor y tutorado.
7. Favorecer la convivencia armónica entre tutor y tutorado
8. Vincular la tutoría a la función docente
|
Título |
Tutor |
Director y Co Director |
LGAC asociada |
2016 |
Caracterización y éxito inmediato de los pacientes tratados mediante terapia farmacoinvasiva en la sala de hemodinámica del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde |
Dr. Luis Jáuregui Plascencia |
Director: Dr. Jorge Armando Guareña Casillas Co Director: Alberto Pérez González |
Correlación anatómico angiográfica de arterias epicárdicas |
2016 |
Incidencia de anomalías congénitas de arterias coronarias en el Hospital Civil de Guadalajara |
Dr. Jorge Armando Guareña Casillas |
Director: Dr. Luis Jáuregui Plascencia Co Director: Alberto Pérez González |
Correlación anatómico angiográfica de arterias epicárdicas |
2017 |
Anatomía de la Circulación Colateral en la Enfermedad Arterial Coronaria |
Dr. Alberto Pérez González |
Director: Dr. Jorge Armando Guareña Casillas Co Director: Alberto Pérez González |
Enfermedad arterial ateroesclerosa coronaria e intervencionismo percutáneo |
2017 |
Prevalencia de complicaciones en el acceso radial en pacientes con cateterismo del servicio de terapia endovascular del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde |
Dr. Luis Jáuregui Plascencia |
Director: Alberto Pérez González Co Director: Jorge Armando Guareña |
Fisiopatología de síndromes coronarios en correlación con cardiología intervencionista |
2018 |
Relación entre diabetes mellitus tipo 2 y Syntax Score: sus hallazgos angiológicos en pacientes con síndromes coronarios agudos sin elevación del segmento ST |
Dr. Alberto Pérez González |
Director: Dr. Jorge Armando Guareña Casillas Asesor: Dr. Luis Jáuregui Plascencia |
Enfermedad arterial ateroesclerosa coronaria e intervencionismo percutáneo |
2018 |
Resultados Clínicos de colocación de Stent en vaso coronario pequeño: a corto y mediano plazo en el servicio de hemodinámica del Hospital Civil de Guadalajara |
Dr. Luis Jáuregui Plascencia |
Director: Dr. Jorge Armando Guareña Casillas Asesor: Dr. Alberto Pérez González |
Correlación anatómico angiográfica de arterias epicárdicas |
2019 |
Asociación del polimorfismo -238 g>a del gen TNFA con inestabilidad de la placa aterosclerótica en infarto agudo al miocardio |
Dr. Alberto Pérez González |
Director: Dr. Jorge Armando Guareña Casillas Co Director: Dr. Luis Jáuregui Plascencia Asesores: Dra. Claudia Azucena Palafox Dra. Diana Celeste Salazar Camarena |
Fisiopatología de síndromes coronarios en correlación con cardiología intervencionista |
2019 |
Niveles Bajos de Lipoproteínas de alta densidad como factor predictor de enfermedad coronaria de múltiples vasos |
Dr. Luis Jáuregui Plascencia |
Director: Dr. Jorge Armando Guareña Casillas |
Enfermedad arterial ateroesclerosa coronaria e intervencionismo percutáneo |
2020 |
Comparación de la incidencia de infarto peri- procedimiento con uso de clopidogrel vs ticagrelor estratificado de acuerdo a la morfología de la placa aterosclerosa, evaluada con angiotomografía coronaria, en pacientes con angina crónica estable, sometidos a intervención coronaria percutánea |
Dr. Alberto Pérez González |
Director: Dr. Jorge Armando Guareña Casillas Co Director: Héctor García García |
Cardiología intervencionista estructural |
2020 |
Comparación de resultados angiográficos en pacientes con cardiopatía isquémica tratados mediante stent liberador de fármaco contra balón liberador de fármaco en vasos pequeños |
Dr. Luis Jáuregui Plascencia |
Director: Alberto Pérez González Co Director: Jorge Armando Guareña Casillas |
Cardiología intervencionista estructural |
2021 |
Comparación del Área de placa de los tres vasos coronarios mediante ultrasonido intravascular en pacientes con Infarto agudo de miocardio tratados con colchicina vs tratamiento estándar (C-CIVIL Trial) |
Dr. Alberto Pérez González |
Director: Dr. Jorge Armando Guareña Casillas Co Director: Héctor García García |
Fisiopatología de síndromes coronarios en correlación con cardiología intervencionista |
2021 |
Stent metálico convencional VS Stent liberador de droga en pacientes con intervención coronaria percutánea en el periodo de 2015 a 2020 en el antiguo hospital civil Fray Antonio Alcalde |
Dr. Luis Jáuregui Plascencia |
Director: Alberto Pérez González Co Director: Jorge Armando Guareña |
Fisiopatología de síndromes coronarios en correlación con cardiología intervencionista |