Se encuentra usted aquí
Mensaje de error
Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).Especialidad en Hemodinamía y Cardiología Intervencionista Universidad de Guadalajara / Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”
Perfil de Ingreso:
Este perfil está diseñado en dos partes, una que se refiere a los requisitos académico- administrativo y una segunda que establece las competencias profesionales que debe dominar:
Requisitos Académico-administrativos:
- Nivel académico: Especialidad Médica en Cardiología
- Experiencia profesional: Entrenamiento en procedimientos de hemodinámica.
- Tiempo disponible: Tiempo exclusivo.
Aprobar todos los procesos de ingreso establecidos por la normatividad de la Universidad de Guadalajara y los particulares de la Unidad Sede. Contar con conocimientos de Medicina Interna, ser un profesional humanista, ético con vocación para la atención integral del paciente cardiológico. Responsable en su actuación personal y profesional con capacidad para el trabajo en equipo, tenga un buen nivel de tolerancia a la frustración, sea analítico, crítico y mesurado en sus juicios clínicos. Deberá tener una lectura muy aceptable de documentos médicos y científicos en el idioma inglés.
Posee los saberes teóricos prácticos y formativos para la toma de decisiones oportunas para cada caso, en la atención integral del paciente cardiópata como parte de su práctica profesional. Comprende la funcionalidad de los sistemas: Endocrino, Cardiovascular, Respiratorio, reconoce la normalidad y sus alteraciones funcionales.
Diagnóstico apropiado de la discapacidad parcial o total, transitoria o permanente, Endocrino, Cardiovascular, Respiratorio y establece la terapéutica correcta en cada caso. Detecta las repercusiones funcionales y psicosociales que produce la mala atención de una patología cardiovascular que puede incluso costar la vida del paciente de forma súbita, e interactúa con otros profesionales para ofrecer al enfermo una atención integral y holística. Comprende y aplica los conocimientos adquiridos de las diferentes disciplinas especializantes, brindando atención e información al individuo y su familia, con ética, sentido de responsabilidad y compromiso, para la integración del individuo a su entorno biopsicosocial mejorando su calidad de vida.
Detecta factores de riesgo en pacientes con cardiopatías de alto riesgo principalmente en isquémicos con lesiones complejas, implementa acciones de prevención en sus espacios de práctica profesional con trascendencia individual, familiar y colectiva. Comprende y aplica la Metodología de Investigación Científica en el campo de la cardiología mejorando sus conocimientos, destrezas y capacidades para la realización de proyectos de investigación que le permitan sustentar nuevas propuestas de atención aplicables en este campo, con un sentido de responsabilidad y honestidad, comprometiéndose con un constante crecimiento profesional en beneficio de su sociedad.
Define claramente sus limitaciones profesionales para apoyarse en otros profesionales para la atención integral del paciente. Es un experto en la elaboración de historias clínicas como base imprescindible en el manejo asertivo del paciente con cualquier tipo de cardiopatía ya sea isquémica, reumática, idiopática y congénita Competencias Profesionales Integradas para participar en los procesos de gestión y educación.
Comprende y aplica los saberes teórico-prácticos de la administración de las Instituciones de Salud, respetando los principios ético-normativos que impactan en el ejercicio profesional donde participa en el diseño organizacional para incrementar la calidad y eficiencia de los servicios que presta. Diseñar, realizar o colaborar en programas educacionales dirigidos a su propio desarrollo profesional, al equipo de salud del que forma parte y a los pacientes a su cargo y sus familiares. Es un profesional interesado en los procesos de investigación para la búsqueda permanente del nuevo conocimiento para innovar en forma permanente su práctica profesional.
Participa y se involucra con responsabilidad en los procesos educativos formales e informales en la educación del individuo, familia y comunidad, así como, en la formación de nuevos profesionistas del área de las ciencias de la salud.
Estas competencias le facilitarán la movilidad profesional en el ámbito nacional e internacional en la búsqueda permanente de la perfección de su ejercicio profesional en el campo de la cardiología intervencionista.