Se encuentra usted aquí
Mensaje de error
Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).Especialidad en Hemodinamía y Cardiología Intervencionista Universidad de Guadalajara / Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”
Perfil de Egreso
El egresado de la Especialidad en Hemodinámica y Cardiología Intervencionista posee las competencias para resolver los diferentes procesos de la patología coronaria agudos y crónicos, realizar procedimientos diagnósticos y terapéuticos de acuerdo al conocimiento teórico y destrezas desarrolladas utilizando la tecnología de vanguardia que apoye en la toma de una adecuada decisión clínica intervencionista. Tiene la destreza y habilidades manuales, asimismo experiencia para realizar la terapia necesaria; además de participar en los procesos de gestión y educación en el ámbito de su competencia.
Competencias Profesionales
- Aplica los saberes teóricos, prácticos y actitudinales para la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las patologías propias de la especialidad; basándose en la mejor evidencia científica disponible y de acuerdo al marco legal para el ejercicio de la profesión para proporcionar servicios de atención médica de alta calidad.
- Analiza críticamente los problemas que se presentan en todos los ámbitos de su práctica profesional, empleando metodología científica pertinente, proponiendo e implementando soluciones aun en contextos adversos y de incertidumbre buscando el máximo beneficio del paciente. con patología cardíaca.
- Incorpora el conocimiento de frontera y los avances científico- tecnológicos disponibles a su práctica diaria, mediante la revisión continua, crítica y sistemática de las bases de datos, tanto en el ámbito hospitalario como extrahospitalario, ofreciendo a los pacientes la mejor propuesta de atención.
- Realiza una evaluación constante de sus conocimientos y práctica médica en todos los espacios de su quehacer profesional, con el apoyo de sus pares y superiores, para identificar y atender las áreas de oportunidad, y mejorar su formación y ejercicio como especialista.
- Demuestra en la práctica cotidiana su compromiso con el aprendizaje y el análisis crítico de la información de las ciencias biomédicas, clínicas, epidemiológicas, sociales y de la conducta y su aplicación al cuidado del paciente cardiópata.
- Comprende la importancia del trabajo multidisciplinario e identifica la necesidad de asistencia de otros profesionales de la salud, para complementar las limitaciones de su propia práctica y brindarle una atención integral al paciente.
Competencias Técnico Instrumentales
- Aplica saberes teórico-metodológicos en la implementación de procesos de investigación, dentro del marco ético y con rigor metodológico, tanto en el ambiente hospitalario como extrahospitalario, con el propósito de producir conocimiento de frontera de acuerdo a las necesidades de salud.
- Demuestra habilidades procedimentales en las áreas clínicos y quirúrgicas, para resolver patologías relacionadas con la especialidad, protegiendo la seguridad del paciente, así como manteniendo un adecuado cuidado de los recursos empleados.
- Realiza los procesos administrativos de acuerdo a los procedimientos y normas vigentes del área de salud con adecuado cuidado de los recursos disponibles y favoreciendo la sustentabilidad ambiental para asegurar el funcionamiento eficiente, eficaz y efectivo de la institución de salud tanto en el ámbito público como privado.
- Realiza procedimientos de hemodinamia, diagnósticos y de terapia endovascular mediante la habilidad adquirida para la manipulación de dispositivos específicos utilizados en cardiología intervencionista, basados en fundamentos fluoroscópicos y su correlación anatómica para una correcta atención del paciente cardiópata.
Competencias Socioculturales
- Autogestión con responsabilidad de su proceso formativo mediante la adquisición de saberes teóricos, prácticos y actitudinales en materia de Educación Médica tanto en ambientes institucionales como no institucionales con la finalidad de mejorar la calidad de sus aprendizajes y la de sus intervenciones profesionales
- Utiliza recursos pedagógico didácticos derivados del modelo curricular de competencias profesionales integradas mediante la adecuación de los mismos desde su nivel y área de competencia en el ámbito institucional, con la finalidad de contribuir en la formación de otros becarios y miembros del equipo de salud desde su nivel y área de competencia de manera que se fortalezcan los procesos educativos particulares, desarrollando la conciencia de “Comunidad Educativa”.
- Desarrolla estrategias de educación para la salud desde el campo específico de la especialidad, mediante campañas y acciones grupales e individuales de comunicación, en espacios hospitalarios y extrahospitalarios con la finalidad de fomentar estilos de vida saludables, autocuidado de la salud y la adherencia terapéutica en los usuarios de servicios de salud.
- Desarrolla su práctica médica con profesionalismo en todos los ámbitos de su práctica médica, identificando a los pacientes desde una perspectiva compleja bio- psico-social, con absoluto respeto a su diversidad, con congruencia, honestidad, ética, empatía, comunicación asertiva y adecuadas estrategias de afrontamiento ante el estrés; para ofrecer atención de calidad y con alto sentido humanitario, acorde a los valores universitarios.
- Colabora activamente en equipos de trabajo multi inter y transdisciplinares, de acuerdo al rol asignado, participando en la toma de decisiones, con adecuadas estrategias de comunicación, para otorgar servicios de salud integrales en estructuras complejas y organizadas que le permitan insertarse con liderazgo en el mercado laboral tanto público como privado.
- Identifica al paciente como ser humano y domina en forma profunda el campo del conocimiento del paciente cardiópata y demuestra habilidad técnica para proveer cuidados apropiados y efectivos en su práctica clínica diaria.
Conocimientos:
- Conocimiento básico de la fisiopatología cardiovascular.
- Ser un cardiólogo clínico competente en el entendimiento de las distintas patologías cardiológicas, primeramente, desde el punto de vista teórico.
- Conocimientos teóricos en procedimientos de cardiología intervencionista.
- Conocer las técnicas de comunicación oral y escrita.
- Conocer técnicas de relaciones interpersonales y trabajo en equipo.
- Conocer el idioma inglés oral y escrito en un 90%.
Habilidades y Destrezas:
Aplicar de forma asertiva los conocimientos de la fisiopatología de las diferentes patologías cardiológicas. Realizar con destreza los procedimientos de intervencionismo. Utilizar las técnicas de comunicación oral y escrita, tanto para el manejo del paciente cardiópata, así como dentro del equipo multidisciplinar. Utilizar las diversas tecnologías para el desarrollo del conocimiento (TIC´s) en beneficio de su proceso de formación, investigación y en su práctica profesional. Aplicar técnicas de relaciones interpersonales y trabajo en equipo, tanto para el manejo del paciente cardiópata, principalmente isquémico, así como dentro del equipo multidisciplinar. Hablar, leer y escribir inglés en un 90%. Habilidad para la resolución de problemas en escenarios reales. Motivación para la investigación y docencia.
Formativos:
Personalidad de liderazgo, capacidad de toma de decisiones y aceptación de riesgos Comportamiento ético, humanista y profesional. Compromiso de transmisión de conocimientos. Compromiso con la educación continua y actualización. Práctica profesional apegada a la normatividad y organismos certificadores/acreditadores vigentes.
Para obtener el diploma de Especialidad será necesario conforme a lo establecido en la normatividad universitaria:
- Haber concluido el programa de especialización correspondiente, cumpliendo el total de créditos del programa.
- Haber cumplido con los requisitos señalados en el plan de estudios
- Presentar y aprobar el trabajo de tesis correspondiente
- Presentar constancia de no adeudo expedida por la coordinación de Control Escolar del Centro Universitario de Ciencias de la Salud
- Haber aprobado las evaluaciones del programa que la junta académica considere pertinente
- Cubrir los aranceles correspondientes
- Más los requisitos de egreso que cada unidad hospitalaria especifique.