Mensaje de error

Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).

Especialidad en Pediatría de la U de G/ HCG “Fray Antonio Alcalde”


Líneas generación y/o aplicación del conocimiento del programa.

 

Las líneas de investigación serán siempre coherentes en la búsqueda de soluciones a los problemas de salud más frecuentes de acuerdo al perfil epidemiológico que involucra procesos de salud enfermedad del paciente pediátrico.

Para el desarrollo de las líneas de investigación se cuenta con la co- participación de investigadores externos que según el momento fungen como asesores y co- directores de tesis o como profesores huéspedes para la disertación de temas de alta especialidad. Esto permite participar en las diversas opciones de intercambio académico e internacionalización, tanto para profesores como para los alumnos. Las limitaciones para llevar a cabo esto último, básicamente es el factor económico, lo que nos impulsa y  motiva a buscar fuentes alternas de financiamiento.

Las líneas de investigación que genera la Especialidad en  Pediatría son varias y se refieren a las áreas básicas y clínicas. Dentro de las líneas de aplicación y generación del conocimiento se desarrollan varios temas referentes a la Especialidad en Pediatría, en correlación con otras especialidades.

Estas líneas de investigación pretenden generar conocimiento para los alumnos y profesores además de producir artículos científicos para publicación, presentación de poster en congresos y el intercambio y movilidad entre académicos y alumnos de otras universidades para la realización de proyectos conjuntos de investigación.

Las líneas de generación y/o aplicación del conocimiento (LGAC) de la Especialidad de Pediatría son congruentes con la orientación, naturaleza del programa académico , perfil de egreso y la productividad académica del Programa y están abaladas con justificación colegiada por la Junta Académica de la Especialidad y el Dictamen Universitario del nuevo Plan estudios vigente y son cuatro:

 

  • Desarrollo, crecimiento y patología en la edad pediátrica.
  • Medicina perinatal.
  • Enfermedades infecciosas
  • Pediatría psicosocial

 

La justificación de estas líneas es acorde con el plan de estudios y el perfil de egreso de nuestros residentes y en las cuatro líneas están conformadas por los profesores del Núcleo Académico Básico de nuestra especialidad.

Estas cuatro líneas de investigación son lideradas por profesionales expertos en el área los cuales están íntimamente vinculados con estudiantes generando a partir de las mismas los trabajos de investigación que presentaran los alumnos en su examen de tesis para la obtención del grado. Las líneas son congruentes con los objetivos del programa los cuales tienen como fin principal el formar médico especialistas en el área de Pediatría en el modelo de las competencias profesionales integradas que resuelven de forma individual y como equipo los problemas que enfrentan durante su práctica profesional con el individuo en desarrollo y crecimiento. Estas líneas engloban las patologías pediátricas de mayor frecuencia e incidencia en nuestro medio, además como ya se comentó, involucran el quehacer científico de cada uno de los profesores y sus grupos con los proyectos de investigación de los alumnos.

Los alumnos participan activamente en los proyectos que se derivan de las líneas de investigación mediante su incorporación desde su ingreso al programa a través de asignación de tutores y directores de tesis cuyos proyectos son acordes a las líneas, los estudiantes presentan durante el año los avances de sus proyectos de investigación en compañía de su director de tesis en seminarios de investigación en donde son evaluados por el grupo de sinodales de nuestra institución para lograr obtener productos de calidad que le permitan al estudiante aprobar su examen de tesis y deriven en la presentación de trabajos en congresos nacionales e internacionales y con la publicación de artículos en revistas de reconocido prestigio.

Justificación de las Líneas de generación y/o aplicación del conociemiento  (LGAC) de Pediatría.

LGAC: Desarrollo, Crecimiento y Patología en la edad pediátrica

La Junta académica de la Especialidad de Pediatría de la Universidad de Guadalajara con sede en el centro Universitario de Ciencias de la Salud desarrollo esta línea de generación y/ aplicación del conocimiento que abarca el Desarrollo, crecimiento y patologías de la edad pediátrica, con el fin de ofrecer a la sociedad un profesional que de atención integral al infante.

LGAC: Medicina Perinatal

La Junta académica de la Especialidad de Pediatría de la Universidad de Guadalajara con sede en el centro Universitario de Ciencias de la Salud desarrollo esta línea de generación y/ aplicación del conocimiento de Medicina Perinatal que es un programa prioritario en la salud de todos los Mexicanos y poder generar más conocimientos para continuar disminuyendo la morbi mortalidad en esta etapa crucial de la vida con médicos pediatras competentes en su atención.

LGAC: Enfermedades Infecciosas

La Junta académica de la Especialidad de Pediatría de la Universidad de Guadalajara con sede en el centro Universitario de Ciencias de la Salud desarrollo esta línea de generación y/ aplicación del conocimiento ya que está relacionada con el desarrollo del programa educativo ya que las enfermedades infecciosas causan una gran mortalidad infantil y una gran mayoría de ellas son prevenibles.

LGAC: Pediatría psicosocial

La Junta académica de la Especialidad de Pediatría de la Universidad de Guadalajara con sede en el centro Universitario de Ciencias de la Salud desarrollo esta línea de generación y/ aplicación del conocimiento de Pediatría Psicosocial con el objetivo de proveer a la sociedad de profesionales con atención integral del niño, familia y entorno social.