Mensaje de error

Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).

Neurodiversidad

PROYECTO ENTENDER

 

Somos un proyecto internacional que busca mejorar las perspectivas de acceso, permanencia, graduación y empleo de las personas neurodiversas, permitiéndoles alcanzar todo su potencial.

En este proyecto participan las siguientes instituciones académicas:

 

  • Universidad de Coventry – Reino Unido
  • Universidad de Guadalajara – México
  • Universidad de Colima – México
  • Universidad de Alicante – España
  • Universidad Nacional de Macedonia – Grecia
  • Universidad de Turín – Italia
  • Universidad Nacional del Rosario – Argentina
  • Universidad Nacional de San Juan – Argentina
  • Universidad Nacional de Jujuy – Argentina

 

Proyecto ENTENDER en la Universidad de Guadalajara

 

En la Universidad de Guadalajara estamos iniciando una serie de estrategias en colaboración con la Comunidad Europea y Universidades de América Latina a través del apoyo del Programa Erasmus+, cuyo objetivo inicial es la identificación de las diversas condiciones de Neurodiversidad, para establecer "Buenas Practicas" y adaptaciones del "Diseño Universal de Aprendizaje" en la educación superior con metas dirigidas a la transición del alumno neurodiverso a la vida laboral.

 

El Centro Universitario de Ciencias de la Salud integra a las diversas áreas del conocimiento, en las que se profundiza en el abordaje de los procesos mentales superiores, los factores epigenéticos relacionados con la conducta y el comportamiento, la interacción del estudiante en su entorno académico y social, entre otros, en busca de la adquisición de competencias que genere un alumno con excelencia académica en todos los niveles, en este sentido los estudiantes con algún tipo de Neurodiversidad, no son la excepción.

 

Es entonces que comprender la mente humana implica un gran reto, dada la diversidad de comportamientos, culturas, diferencias individuales, por mencionar algunas dentro de un contexto normal. La cuestión surge cuando nos enfrentamos a condiciones diferentes y que tradicionalmente éstas han sido definidas como cuadros neurológicos.

 

Si bien en la mejor de las condiciones, la Neurodiversidad se identifica desde la infancia, como es el caso el Autismo, en otras condicione como el Trastorno por Deficit de Atención e Hiperactividad, dislexia, disgrafia, dispraxia o Gilles de la Tourette pueden pasar desapercibidas durante los primeros años escolares, inclusive los estudiantes pueden llegar hasta la educación media y superior sin contar con un diagnóstico, por lo tanto, sin una intervención y apoyo que limita su verdadero potencial, destacando que son personas con capacidad intelectual normal.

 

Objetivo

 

Mejorar las perspectivas de acceso, retención, graduación y empleo de las personas con condiciones neurodiversas en México y Argentina permitiéndoles alcanzar todo su potencial mediante el desarrollo de capacidades para el apoyo a la neurodiversidad en los sectores de educación superior y empleo, fomentando la inclusión y construyendo conocimiento.

 

https://www.youtube.com/watch?v=ggwjJhh1fjk

 

 

 

 

 

 

Contacto

neurodiversidad@administrativos.udg.mx