Mensaje de error

Notice: unserialize(): Error at offset 146 of 406 bytes en ckeditor_profile_load() (línea 324 de /home/webcucs/htdocs/investigacion/sites/all/modules/ckeditor/ckeditor.module).

Estancias Posdoctorales por México 2022 (3)

Lun 05 Sep 2022 - 12:00

 

Dependencia de procedencia:

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Dirigido a:

La población de Profesionistas con grado de doctorado, que esté admitida en una Estancia Posdoctoral dentro de alguna Institución Pública de Educación Superior (IES), Centro Público de Investigación del Conacyt (CPI-Conacyt), dependencias o entidades de la Administración Pública Federal (APF).

Objetivo de la convocatoria:

Incrementar las capacidades en campos específicos y prioritarios, mediante el apoyo a la población de profesionistas con grado de doctorado que deseen realizar una Estancia Posdoctoral, con el compromiso de que al terminar sus programas, contribuyan al desarrollo y bienestar del pueblo de México, de conformidad con el Reglamento de Becas para el Fortalecimiento de la Comunidad de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (Reglamento de Becas) y las Reglas de Operación del Programa de Becas de Posgrado y Apoyos a la Calidad del Conacyt del Programa presupuestal S190 (ROP del Pp. S190)

 

Características de la beca:

Tipos de Estancias:  

  1. Estancias Posdoctorales Iniciales
  2. Estancias Posdoctorales de Continuidad.

Modalidades de Participación: 

Modalidad 1. Estancia Posdoctoral Académica: Para realizar una Estancia Posdoctoral de investigación en una IES o CPI-Conacyt en México desarrollando proyectos para el fortalecimiento de las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento, así como la posibilidad de realizar labores de docencia y dirección de tesis, o actividades relacionadas con el acceso universal al conocimiento.

Modalidad 2. Estancia Posdoctoral de Incidencia: Para realizar una Estancia Posdoctoral en una IES, CPI-Conacyt, o en dependencias o entidades de la APF, desarrollando proyectos que tengan incidencia social, relacionado a un proyecto de Ciencia de Frontera, de incidencia en el acceso universal al conocimiento, o así como a los proyectos de los Programas Nacionales Estratégicos (ProNacEs):

 

A. Rubros que ampara la beca

  1. Apoyo económico mensual por $27,000.00 (Veintisiete mil pesos 00/100 M.N.).
  2. Cuando la persona becaria, con motivo de la estancia cambie su lugar de residencia de entidad federativa o país, podría solicitar un monto único por $36,000.00 (Treinta y seis mil pesos 00/100 M.N.) para gastos de traslado e instalación. No aplica para cambios dentro del área metropolitana de la Ciudad de México o para Estancias Posdoctorales de Continuidad.

Importante: Si en la solicitud, la persona aspirante no indica que por motivos de la Estancia Posdoctoral debe de cambiar de residencia, el monto único no podrá ser reclamado ni solicitado posteriormente.

  1. Servicio médico proporcionado por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

El registro de derechohabientes por parte de la persona becaria, deberá realizarse de conformidad a las disposiciones establecidas por el ISSSTE.

 

B. Vigencia de la beca

  1. Para Estancias Posdoctorales iniciales, la vigencia total de la beca podrá ser 24 meses, renovables por un máximo de 24 meses adicionales, dependiendo de los objetivos, plazos y entregables considerados en el proyecto a realizar.
  2. Para Estancias Posdoctorales de continuidad, la vigencia de la beca podrá ser de 12 o 24 meses adicionales, dependiendo de los objetivos, plazos y entregables considerados en el proyecto.

Importante: Únicamente se considerarán vigencias cuya duración sea múltiplo de 12 meses.

En ningún caso, el período acumulado de beca posdoctoral podrá rebasar al establecido en el Reglamento de Becas del Conacyt

El monto del apoyo económico se otorgará tomando en cuenta meses completos.

En caso de asignarse la beca, la vigencia se establecerá en la Carta de Asignación de la Beca, denominada “Anexo Uno” que forma parte del Convenio de Asignación de Beca (CAB).

 

 

Requisitos Generales: 

1. De la persona aspirante

  1. Contar con el grado de doctorado al momento de presentar la solicitud.
  2. Contar con la Clave Única de Registro de Población (CURP) requisito indispensable para formalizar la asignación de beca.
  3. Crear o actualizar el Currículum Vitae Único (CVU) en el portal del Conacyt
  4. Completar y enviar la postulación en el Formato de Solicitud disponible en el portal institucional del Conacyt (https://conacyt.mx/). Para ello, puede consultarse el Manual de Usuario – Solicitud.
  5. Contar con la carta en la que se manifieste la aceptación para realizar una Estancia Posdoctoral en la Institución Receptora.
  6. En caso de haber gozado con el apoyo de una beca o apoyo anterior por parte del Conacyt deberá haber concluido su trámite y haber obtenido su Carta de Reconocimiento previo al registro de la solicitud de apoyo en la presente Convocatoria.

2. De la Institución Receptora

  1. Ser una IES pública, CPI-Conacyt o dependencia/entidad de la APF con preinscripción o inscripción vigente en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECyT), dependiendo de la modalidad;
  2.  Adicional y para la modalidad de incidencia, participar en un proyecto de los Programas Nacionales Estratégicos, o de Ciencia de Frontera, en el que realizará la estancia la persona solicitante.

3. De la Persona Representante Legal

  1. Deberá estar dado de alta en el RENIECyT como Representante Legal de la Institución Receptora al momento de registro de la solicitud.

4. De la persona Asesora de Proyecto

Modalidad 1:

  • Deberá contar con grado de Doctorado.
  • Ser académico o académica de tiempo completo de la Institución Receptora.
  • No tener más de 2 becarios posdoctorales del Conacyt, vigentes o asignados durante el período de la vigencia de la beca solicitada.
  • Crear o actualizar su Currículum Vitae Único (CVU) en el portal del CONACYT.

Modalidad 2:

 

Procedimiento por Tipo de Estancia:  

   A. Estancias Posdoctorales Iniciales

Documentación que se deberá adjuntar en la solucitud: 
  1. Oficio de Postulación:
    1. a. Modalidad 1. Estancia Posdoctoral Académica.
      1. Oficio en hoja membretada institucional emitido por la o el Representante Legal de la Institución Receptora, en donde respalda la propuesta y se notifica la designación de la persona Asesora de Proyecto, con los siguientes datos y características. Se sugiero el uso del Formato EPM-OPA3.
    2. b. Modalidad 2. Estancia Posdoctoral de Incidencia
      1. Oficio Institucional presentado en hoja membretada de la Institución Receptora emitido por la o el Representante Legal en el caso de IES o CPI o por la Jefatura del Proyecto (o similar) en la Dependencia o Entidad de la APF (Institución Receptora) en donde se respalda la propuesta​. Se sugiere el uso del Formato EPM-OPI3.
      2. Oficio de apoyo de proyecto, emitido por la persona Asesora de Proyecto, en donde se manifiesta su aceptación para participar como asesor técnico del proyecto. Se sugiere preferentemente el uso del Formato EPM-AAP3.
  2. Documento que acredite el grado de doctorado de la persona aspirante.
    • Exclusivamente se aceptará como constancia de grado alguno de los siguientes documentos: 
      • Título.
      • Acta de examen.
      • Cédula profesional.
  3. En los casos en que se solicite apoyo para cambio de residencia, comprobante de domicilio a nombre de la persona aspirante y que avale el domicilio de residencia indicado en su CVU
  4. Identificación oficial.
Registro de Solicitudes: 
  1. La persona aspirante deberá contar con un usuario y contraseña, mismo que se genera al dar de alta su Currículum Vitae Único (CVU), a través del portal del Conacyt https://conacyt.mx/
  2. La propuesta del proyecto académico forma parte del formato de la solicitud en línea, por lo que con la ayuda del Manual de Usuario - Solicitud la persona aspirante deberá registrar la solicitud en el Formato de Solicitud disponible en https://conacyt.mx/, ingresando con su usuario y contraseña.

 

   B. Estancias Posdoctorales de Continuidad.

Requisitos específicos de la persona Aspirante:
  1. Haber concluido o tener vigente una beca de 2do año de continuidad asignada en el marco de la Convocatoria 2021(2) 2do año de Continuidad Estancias Posdoctorales por México: Modalidades 1 y 2.
  2. Tener un 100% de avance del proyecto autorizado en caso de haber concluido la vigencia de la beca o un 80% de avance mínimo en caso de tener aún vigente la beca de 2do año de continuidad de estancia posdoctoral.
  3. Presentar el proyecto como propuesta de continuación del proyecto del 2do año de continuidad de estancia posdoctoral.
Documentación que se deberá adjuntar en la solucitud: 
  1. Oficio de respaldo institucional: Documento presentado en hoja membretada de la Institución Receptora y firmado por una autoridad jerárquica superior a la persona que funge como Asesora de proyecto (Jefe de Departamento como sugerencia). Se sugiere el uso del Formato RI_EPC3
  2. Informe de avance para solicitar la continuidad de la estancia posdoctoral (Formato IA EPM3)
Registro de Solicitudes: 
  1. La persona aspirante deberá contar con un usuario y contraseña, mismo que se genera al dar de alta su Currículum Vitae Único (CVU), a través del portal del Conacyt https://conacyt.mx/
  2. La propuesta del proyecto académico forma parte del formato de la solicitud en línea, por lo que con la ayuda del Manual de Usuario - Solicitud la persona aspirante deberá registrar la solicitud en el Formato de Solicitud disponible en https://conacyt.mx/, ingresando con su usuario y contraseña.

 

 

Procedimiento a seguir para la gestión de carta de apoyo a Rectoría CUCS (solo aplica para Estancia Inicial):

Para gestionar la firma autógrafa del representante legal, Dr. Ricardo Villanueva Lomelí, deberá seguir los siguientes pasos:

  1. Descargar, completar y firmar el Oficio Solicitud CUCS para gestionar la firma del Rector General a la Rectoría del Centro.
  2. Descargar, completar y firmar los documentos solicitados para cada modalidad:  
    1.  Estancia INICIAL: Formato EPM-AAP3 (Oficio firmado por el Asesor del Proyecto solo aplica para la Modalidad 2. Estancia Posdoctoral de Incidencia
  3. Descargar el formato correspondiente de Carta de Apoyo Institucional (Estancia INICIAL: Formato EPM-OPA3 o Formato EPM-OPI3prellenar y mandar en WORD. La Coordinación de Investigación gestionara la Firma del Rector General. 
    • Importante: Para la Estancia de CONTINUIDAD no se requiere la firma del Rector General en la carta postulación, se sugiere la firma del Jefe de Departamento del Asesor del proyectoFormato RI_EPC - CUCS
  4. Gestionar una carta de aceptación ante la dependencia del CUCS (Departamento, Coordinación de Posgrado, Unidad de Investigación, etc) donde se realizará la estancia de ser aceptada. 
  5. Completar y adjuntar los documentos solicitados y debidamente completados en el siguiente Formulario
  6. La Coordinación de Investigación en colaboración con otras instituciones dará seguimiento mediante correo a las solicitudes presentadas. 
  7. Entregar los documentos en físico y firmados en la Coordinación de Investigación a más tardar el viernes 23 de septiembre de 2022, 10 am

Fecha límite para solicitar carta de apoyo a Rectoría CUCS (Estancia INICIAL): Viernes 23 de septiembre de 2022, 10 am. 

 

Fechas Importantes:

Fechas generales: 

  • Apertura de la convocatoria: 29 de agosto de 2022

Fechas por Modalidad: 

A. Estancias Posdoctorales Iniciales: 

Fecha límite para solicitar carta de apoyo a Rectoría CUCS: Viernes 23 de septiembre de 2022, 10 am. 

B. Estancias Posdoctorales de Continuidad: 

Fecha límite para solicitar carta de apoyo a Rectoría CUCS: Viernes 23 de septiembre de 2022, 10 am. 

 


Para mayor información:       

   Página y contactos oficiales CONACYT:  

Página oficial

Si requiere soporte técnico favor de comunicarse al Centro de Soporte Técnico: https://conacyt.mx/soporte-tecnico/

Para cualquier duda respecto al contenido de la Convocatoria, favor de consultar a:

Estancias Posdoctorales Iniciales

Estancias Posdoctorales de continuidad

Horario de oficina: 9:00 a 18:00 horas de lunes a viernes

 

Información adicional y apoyo en CINV:

Ing. Abner Velasco

Ext. 33872 y 33873

Durante el periodo de contingencia, si requiere APOYO de la Coordinación de Investigación, FAVOR DE COMPLETAR EL FORMULARIO del siguiente enlace: forms.gle/pCnWmMUGEqNofrYo6

Por medio de este cuestionario daremos atención a las necesidades expresadas por esta vía.

 


Documentos Generales:

Documentos por Tipo de Estancia:

A. Estancias Posdoctorales Iniciales: 

B. Estancias Posdoctorales de Continuidad: