Se encuentra usted aquí
Mensaje de error
Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).Especialidad en Prostodoncia Universidad de Guadalajara/CUCS
Procesos Administrativos
LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
a través del
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD
CONVOCA
A cursar el programa de la
ESPECIALIDAD EN PROSTODONCIA
Promoción 2023 B – 2026 A
Dirigido a egresados de la Licenciatura en Cirujano Dentista o Carrera Odontológica equivalente.
El curso propedéutico de la ESPECIALIDAD EN PROSTODONCIA tiene el objetivo de seleccionar a los futuros alumnos de forma que los estudiantes cuenten con el perfil que se requiere para poder concluir satisfactoriamente el curso y obtener el grado de especialista en prostodoncia. Se evaluará al aspirante de forma integral sobre conocimientos teóricos, clínicos y de investigación; donde además al mismo tiempo se valorarán sus competencias prácticas, cognitivas y formativas.
PROCESO DE REGISTRO:
1.- ENTREGA Y REVISIÓN DE DOCUMENTOS
Su objetivo es que el aspirante demuestre que cumple con los requisitos mínimos para ser alumno del curso, es decir que cuenta con el perfil de ingreso.
DOCUMENTOS A ENTREGAR
Para los aspirantes de la República Mexicana y del extranjero deberán enviar los documentos en un solo archivo en formato PDF al siguiente correo electrónico: admision.prosto@administrativos.udg.mx. , escribiendo en “ASUNTO”: PREINSCRIPCION, seguido del nombre iniciando por los apellidos.
La RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS será del 20 de marzo al 12 de mayo del 2023. No habrá prórroga.
Los documentos deben ser presentados en el orden que a continuación se describe:
1. Ficha de datos básica (DESCARGAR FICHA AQUÍ). Que será la primera hoja del expediente.
2. Acta de Nacimiento original.
3. Copia de Identificación con fotografía. (INE o pasaporte)
4. Comprobante de domicilio reciente (máximo tres meses de antigüedad).
5. Copia del título de la carrera de Cirujano Dentista o carrera afín. (No se aceptan
constancias de títulos en trámite).
6. Copia de certificado de estudios de la carrera de Cirujano Dentista o carrera afín donde conste promedio mínimo de 80 (para alumnos de Universidades que tengan un sistema diferente de evaluación se hará la conversión por parte del departamento de control escolar).
7. Copia de la cédula profesional de la Licenciatura de Cirujano Dentista (Federal y / o estatal).
8. Dos cartas de recomendación (de un profesor y de un especialista en prostodoncia) deberá usarse exclusivamente el formato de carta de recomendación que le será proporcionado (DESCARGAR DOCUMENTO).
9. Curriculum Vitae con copia de documentos probatorios, deberá ser conformado de la siguiente manera:
A. Currículum sintetizado solo información referente a odontología, idiomas o computación (que pueda comprobar).
B. Ocupación actual y experiencia laboral.
C. Constancia de estudios de licenciatura o grado superior (título y certificados), diplomados, estancias de investigación, idiomas o computación (evite preparatoria, secundaria y primaria).
D. Presentación de trabajos de investigación.
E. Participación universitaria/reconocimientos.
F. Cursos en el extranjero.
G. Comprobantes de asistencia exclusivamente a cursos, talleres o conferencias en el área de prostodoncia.
H. Carta compromiso de dedicación de tiempo completo a la Especialidad en Prostodoncia durante los tres años.
I. Carta de exposición de motivos del por qué se quiere estudiar la Especialidad, dirigida al Coordinador de la Especialidad.
J. Constancia de lecto-comprensión del idioma inglés con un nivel mínimo B1 del Marco Común Europeo o su equivalente, ej. TOEFL - ITP con mínimo 460 puntos. La vigencia de la constancia deberá ser no mayor a un año de la fecha limite de entrega de documentación que es el 12 de mayo del presente año. (El examen puede ser realizado en el Instituto Cultural www.institutocultural.com.mx , Proulex o en la ciudad de origen de los aspirantes, tenga en cuenta que los resultados tardan aproximadamente 3 semanas).
2. INSCRIPCIÓN AL CURSO PROPEDÉUTICO
Los aspirantes que hayan sido preseleccionados como candidatos al programa serán notificados a mas tardar el 15 de mayo del 2023, así mismo recibirá indicaciones para su registro como aspirante en la ventanilla virtual de la UDG.
Una vez realizado el depósito deberá enviar copia de la ficha de pago del curso propedéutico en formato PDF (escribiendo en “ASUNTO”: INSCRIPCIÓN seguido de su nombre iniciando por sus apellidos) a más tardar el 26 de mayo del 2023.
Entregar el día de inicio del propedéutico la ficha de pago original, conserve una copia. COSTO: $5,000.00 (Cinco mil pesos 00/100 M.N). La aplicación de esta cuota se basa en los costos derivados del propedéutico y los procedimientos de selección; no es reembolsable en caso de no ser aceptado en la especialidad y/o de no cursar el propedéutico.
Los costos pueden cambiar sin previo aviso.
3.- CURSO PROPEDÉUTICO
El curso propedéutico tendrá una duración de 2 semanas y se llevará a cabo de forma semipresencial (en línea y presencial las presentaciones teóricas y presencial las actividades prácticas).
FECHA: 5 de junio al 17 de junio del 2023.
COSTO: $5,000.00 pesos moneda nacional, (DESCARGAR FICHA AQUÍ) más la cuota de inscripción de control escolar; la ficha de pago original se deberá entregar el día del inicio del curso propedéutico, así como presentar su credencial de aspirante.
SEDE: Departamento de Clínicas Odontológicas Integrales del Centro Universitario de Ciencias de la Salud.
RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS DE ALUMNOS PRESELECCIONADOS:
Será del 15 de mayo hasta el 30 de mayo del 2023. No habrá prórroga.
Todos los candidatos deberán entregar en la sede del curso propedéutico o bien enviar por paquetería al domicilio de la sede los documentos, estos deberán estar presentados en un folder de aros grandes (no entregar engargolado, ni encuadernado) con los documentos separados en hojas protectoras de plástico, en el orden que se describe en el apartado No. 1 de esta convocatoria (estos deberán de estar en su destino a más tardar el 30 de mayo del 2023).
PASOS
- Inscripción como aspirante de la ESPECIALIDAD EN PROSTODONCIA en la siguiente dirección www.escolar.udg.mx, descargar y pagar orden de pago de aspirante.
- Pagar el costo del curso Propedéutico.
- Acudir al propedéutico que iniciará el lunes 5 de junio del 2023 a las 9:00 am con la disposición de tiempo completo durante el mismo.
- Presentar el primer día del curso propedéutico el original del pago del propedéutico, así como la orden de pago del aspirante.
DESCRIPCIÓN DEL CURSO PROPEDÉUTICO
Este curso tiene el objetivo de seleccionar a los futuros alumnos de la Especialidad en Prostodoncia de acuerdo con el perfil de ingreso que la misma requiere para la correcta conclusión del curso. Se evalúa al estudiante de forma integral sobre los conocimientos teóricos, clínicos, de laboratorio y su perfil psicológico para poder seleccionar a los mejores candidatos para cursar la Especialidad.
- Evaluación de conocimientos teóricos
TEMARIO:
Histología y embriología
Fisiología
Farmacología
Inmunología
Microbiología bucal
Patología bucal
Revisión de artículos científicos
Diagnóstico y Plan de tratamiento en Prostodoncia
Fundamentos de Prostodoncia Removible Parcial y Total
Fundamentos de Prostodoncia Parcial Fija
Materiales Dentales
Traducción del idioma inglés, de artículos científicos
Conceptos básicos de fotografía.
b) Evaluación de conocimientos clínicos y de laboratorio dental
Para esta evaluación se tienen programadas las siguientes actividades:
- Práctica de encerado dental.
- Práctica de tallado de estructura dental.
- Práctica de diseño de prótesis parcial removible.
- Práctica de montaje de dientes para prótesis total removible.
- Práctica de elaboración de prótesis provisionales en prostodoncia fija.
- Práctica de manejo/diseño sobre modelos dentales digitales. (Para esta práctica deberá contar con equipo de computo portátil capaz de ejecutar el programa gratuito: “Meshmixer” de la empresa “Autodesk”, visite la pagina web https://meshmixer.com, es importante que el equipo cuente con una configuración de “hardware” de preferencia superior a los requisitos mínimos señalados en la pagina web del “software”, sugerimos que descargue el programa y lo ejecute para verificar su adecuado funcionamiento).
c) Evaluación de competencias profesionales
Esta evaluación incluye las siguientes actividades:
Presentación audiovisual de un proyecto de investigación frente a una comisión evaluadora. Para esta evaluación le serán proporcionados los requisitos con los que tendrá que elaborar un proyecto de investigación original e inédito; el tema, y una pregunta de investigación le serán asignadas de forma individual y con base a esto deberá elaborar su proyecto.
El tema y la pregunta de investigación le serán asignados 30 días antes de que inicie el curso propedéutico una vez que ha sido notificado que ha sido seleccionado al mismo (con la intención de dar el mismo tiempo de preparación del proyecto a todos los aspirantes al curso). Para la presentación del proyecto tendrá 15 minutos y los evaluadores podrán cuestionar su proyecto durante otros 15 minutos. El proyecto será montado única y exclusivamente en una presentación de diapositivas en formato. ptx, es obligatorio que monte su proyecto dentro del documento que le será proporcionado.
Sera considerada la originalidad del proyecto, no serán aceptadas colaboraciones externas de ningún tipo ya que es el aspirante el que será evaluado.
Entrevista con la Junta Académica de la Especialidad en Prostodoncia.
d) Evaluación Psicométrica
Durante el curso propedéutico se realizará una evaluación Psicométrica llevada a cabo por parte de la coordinación de la Licenciatura en psicología, la cual tendrá un costo adicional, el cual no está incluida en el costo del curso propedéutico y el alumno tendrá que cubrir el costo de manera individual (los costos pueden variar a última hora).
Criterios para la selección de alumnos, adicionales a los establecidos en el Reglamento General de Posgrado.
Para la selección y admisión de alumnos al programa de posgrado se tomarán en consideración los siguientes aspectos:
Capacidad académica del solicitante, acreditada a través de los criterios de selección establecidos en el dictamen generado para el programa correspondiente.
Los resultados de las evaluaciones determinados para la especialidad, que en este caso son:
Entrevista 20% 20 puntos
Proyecto de investigación 30% 30 puntos
Curso Propedéutico 50% 60 puntos
Cupo fijado por la autoridad competente:
De acuerdo con la capacidad determinada por la Junta Académica.
COSTOS DE LA ESPECIALIDAD
El costo de la matrícula anual será de acuerdo con el arancel establecido por la Universidad de Guadalajara.
Además de lo estipulado en la normatividad universitaria, el alumno pagará una aportación extraordinaria equivalente a 8 Unidades de Medida y Actualización (UMAS) mensuales al semestre (vigente al ciclo escolar en curso).
“Los aspirantes extranjeros además de dar cumplimiento a los requisitos académicos e institucionales antes señalados, deberán contar en su caso, con la autorización migratoria correspondiente.”1
• Los costos pueden cambiar sin previo aviso.
• Dentro de las previsiones económicas, se debe considerar la asistencia a congresos internacionales, nacionales y locales, así como intercambios académicos nacionales e internacionales, además de la compra de material y equipo necesarios para la especialidad.
*1 Copia de la forma migratoria que acredite su estancia legal en el país, certificada ante Notario Público de la República Mexicana. Esta forma migratoria deberá especificar que tienen la autorización para realizar estudios en este país, conforme a lo dispuesto en el art. 90, fracción V, del Reglamento de la Ley General de Población.
COORDINACION DEL CURSO PROPEDEUTICO:
Mtro. Ricardo Curiel González
Dra. Jacqueline Adelina Rodríguez Chávez
Dr. Eduardo Mariscal Muñoz
Dr. Hugo Marcelo Flores Ruiz
C.D.E.P. Karina Magaña Curiel
C.D.E.P. Alejandra Huerta Carrillo
C.D.E.P. Christian García Esparza
C.D.E.P. Antonio de Jesús Ruiz Anaya
C.D.E.P. Blanca Nieves Rodríguez
CONTACTO:
Mtro. Ricardo Curiel González
Coordinador de la Especialidad en Prostodoncia
Asistente de la coordinación
Srita. Adriana Herrera
e-mail: admision.prosto@administrativos.udg.mx
Tel.: (33)1058-5200 ext. 34031
WhatsApp: (+52) 33 2806 5723
Instagram: @prostoudeg
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 176.88 KB |
![]() | 20.51 KB |