Se encuentra usted aquí
Mensaje de error
Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).Especialidad en Oftalmología Universidad de Guadalajara / Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”
Perfil de Ingreso.
Deberá tener conocimientos sobre la promoción, prevención, diagnóstico, rehabilitación y control del proceso salud-enfermedad del sistema visual, con un sentido alto de responsabilidad, honestidad y conciencia humanitaria hacia la sociedad, deberá estar consciente de la vertiginosa velocidad con la que avanza el conocimiento y la tecnología, sensibilizándose en la necesidad de la actualización de conocimientos, a través de cursos de educación continua y otras modalidades formativas.
Deberá ser un profesional activo, capaz de evaluar y modificar su quehacer cotidiano, para desarrollar acciones concretas y compartir experiencias en donde se pueda enriquecer el conocimiento en la Oftalmología. Tendrá salud y resistencia física, coordinación y precisión psicomotora, gusto por la lectura y la investigación, adaptación a grupos sociales y habilidades para el trabajo en equipo.
Los requisitos de ingreso a la Especialidad de Oftalmología, además de los previstos por la normatividad universitaria vigente, son los siguientes.
- Copia simple del Título de Médico Cirujano y Partero o título equivalente emitido por una institución educativa reconocida.
- Certificado de la Carrera de Medicina.
- Acta de nacimiento original.
- Copia de aprobación del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas a la Especialidad de Oftalmología.
- Carta de aceptación original de las unidades sedes del programa de Oftalmología dirigida al Rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud con atención al Secretario Académico.
- Realizar el registro en SIIAU y cubrir los aranceles correspondientes.
Más los requisitos de ingreso que cada unidad hospitalaria especifique.
Para alumnos con estudios precedentes en el extranjero, además de lo anterior, se requiere:
- Dictamen técnico de la Coordinación de Especialidades Médicas.
- Todos los documentos deben estar apostillados y si se encuentran en un idioma diferente al español traducidos por perito traductor.
- Si el alumno es extranjero, también deberá presentar el documento migratorio correspondiente.