Se encuentra usted aquí
Mensaje de error
Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).Especialidad en Oftalmología Universidad de Guadalajara / Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”
Presentación.
Introducción:
La oftalmología es una especialidad clínica y quirúrgica específica que además sirve de apoyo para otras especialidades de la medicina. Es un campo clínico-quirúrgico de educación e investigación en el que de forma directa e indirecta sus funciones impactan en la salud de la población general. Está dirigida a prevenir diagnosticar, tratar, rehabilitar e investigar desordenes relacionados con los ojos y que inciden en todo tipo de población. El desarrollo de la medicina y las innovaciones en el campo diagnóstico, quirúrgico y terapéutico requieren de un dominio completo de la tecnología para el ejercicio de la especialidad.
Impacto Social:
En México las enfermedades más frecuentes de la retina, como la retinopatía diabética, representan una tragedia personal y socioeconómica ya que afectan a personas en edad productiva; siendo esta patología la principal causa de ceguera irreversible. La atención de manera eficiente y oportuna aun presenta grandes deficiencias, debido principalmente al bajo número de especialistas en Oftalmología con suficiente capacitación en la prevención, el diagnóstico y tratamiento médico para poder resolver de manera oportuna y adecuadamente estos padecimientos y contribuir a la reducción de la morbilidad ocular en nuestro país.
Según el INEGI (2000) a nivel nacional, así como a nivel estatal, la segunda causa de discapacidad después de la motriz, son problemas visuales. De acuerdo a esta misma fuente, la degeneración macular relacionada con la edad (8.7%) es una causa que ha ido aumentando de forma importante relacionado con la alta incidencia de enfermedades crónico degenerativas asociadas al aumento en la esperanza de vida. Según cifras de la OMS, a nivel mundial en el año 2002 más de 161 millones de personas (2.6%) tenían algún impedimento visual. De ellos, 124 millones (2%) tenían baja visión (Agudeza visual menor de 20/200) y 37 millones (.6%) estaban ciegos. Más del 82% de las personas ciegas son mayores de 50 años y requieren de ayuda de otras personas para su desempeño.
Debido a ello, y aunado al aumento de la esperanza de vida en México, consideramos que esta situación resulta indispensable y se vería enormemente beneficiada si se cuenta con un programa educativo que incluya todos recursos educativos que formen humanos competentes para la prevención, diagnósticos y tratamiento de estas enfermedades.
DATOS GENERALES
Nombre de la Institución
|
Universidad de Guadalajara
|
Nombre del plan de Estudios
|
Especialidad en Oftalmología
|
Sedes
|
OPD Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”
Unidad Médica de Alta Especialidad Centro Médico Nacional de Occidente IMSS
Hospital Regional ISSSTE “Valentín Gómez Farías”
|
Tipo de solicitud
|
Actualización de Programa Educativo de la Especialidad en Oftalmología
|
Entidad Federativa
|
Guadalajara, Jalisco. México
|
Tipo de Institución
|
Pública
|
Tipo de Programa
|
Profesionalizante
|
Nivel de Programa educativo
|
Especialidad Médica
|
Incorporación al Programa Nacional de Posgrado de Calidad
|
NO
|
Modalidad
|
Presencial Tutorial por Competencias Profesionales Integradas
|
Duración del Programa
|
Tres ciclos anuales de 48 semanas cada uno
|
Total de horas
|
8,640 horas / 540 créditos
|
Referente Normativo
|
Dictamen 021/1194
Dictamen I72010/040
|