Mensaje de error

Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).

Especialidad en Medicina de Rehabilitación Universidad de Guadalajara / DIF


Objetivos del Programa

 

 

Objetivo General

 

Formar recursos humanos de alto nivel que generen conocimientos que contribuyan al bienestar de la sociedad a través de la formación profesional sólida y amplia en la especialidad de Medicina de Rehabilitación, con una alta capacidad en el ejercicio profesional comprometidos socialmente con la atención clínica y la solución de problemas prioritarios relacionados con la salud y la discapacidad; capaces de trabajar en equipos interdisciplinarios y en redes académicas en salud en los ámbitos nacional e internacional, a través de un ejercicio profesional con un sentido ético, reflexivo y humanista, con el fin último de lograr la inclusión social de las personas con discapacidad.

Objetivos específicos disciplinares.

 

    1. El residente de la especialidad en Medicina de Rehabilitación profundiza y amplia los conocimientos y destrezas que requiere el ejercicio profesional.
    2. Realizar prevención, diagnóstico y tratamiento con calidad y oportunidad de las patologías, complicaciones y secuelas funcionales y discapacidad.
    3.  Se adiestra en la solución de problemas de salud con pertinencia de problemas que condicionen alteraciones en la funcionalidad que impactan socialmente a población afectada o personas con discapacidad.
  1. Generará investigación clínica de las distintas patologías y tratamientos de la enfermedad.
  2. Transmitirá y difundirá los conocimientos sobre la enfermedad, mediante una práctica profesional a partir de principios ético- científicos desde un sentido crítico-reflexivo.

Objetivos específicos en educación y comunicación

 

  • Impartirá cursos puntuales, realizar prácticas profesionales de preferencia en centros de asistencia Médica en los tres niveles de atención en salud, de acuerdo a la especialidad.
  • Actividades complementarias relacionadas con la Especialidad Médica como conferencia y seminarios.

Objetivos específicos en investigación.

 

Desarrollará líneas de generación y aplicación de conocimientos (LGAC) congruentes a la especialidad y su actividad asistencial, acorde al perfil epidemiológico de nuestra población.

Metas del programa.

 

Formar médicos especialistas, profesionales en el campo de la Medicina de Rehabilitación, que en forma óptima y acordes con las necesidades epidemiológicas actuales, realicen acciones de:

 

  1. Prevención de discapacidad neurológica, músculo-esquelética, de la edad pediátrica, así como de origen cardiológico y pulmonar.
  2. Diagnóstico oportuno de las enfermedades y discapacidad de origen neurológico, músculo-esquelético, cardiológico y pulmonar, tanto en adultos como en niños.
  3. Prescribir y brindar tratamientos con calidad y oportunidad de la discapacidad de origen neurológico, músculo-esquelético, cardiológico y pulmonar, en adultos como en niños.
  4. Realizar Investigación clínica de las distintas patologías y tratamientos de las enfermedades discapacitantes y que afectan la funcionalidad humana.
  5. Transmisión y difusión de los conocimientos sobre la discapacidad en sus múltiples orígenes.