Se encuentra usted aquí
Mensaje de error
Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).Supervisan avances de la primera etapa del Centro de Cuidado Prioritario para la Salud en el CUCS.
Durante esta semana, el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) fue escenario de importantes avances en infraestructura y fortalecimiento de servicios, como parte del cierre de gestión del Dr. José Francisco Muñoz Valle al frente de esta institución.
Uno de los principales proyectos supervisados fue la primera etapa del Centro de Cuidado Prioritario para la Salud, un espacio que busca transformar la manera en que se promueve y atiende la salud dentro de la comunidad universitaria. Este modelo integral no solo se enfocará en la atención de enfermedades, sino también en la promoción del autocuidado y la prevención como ejes estratégicos. En esta fase inicial, se reorganizan los servicios de la Unidad de Atención Médica —antes conocida como SISSMA— y se integra la Unidad Interna de Protección Civil, con el objetivo de mejorar la respuesta ante emergencias.
Está prevista una segunda etapa que ampliará la capacidad del centro con servicios como área de choque, rayos X, laboratorio clínico y módulo de vacunación. Con ello, se proyecta extender la atención a toda la Red Universitaria e incluso al público en general, posicionando al CUCS como un referente en modelos de salud integral.
Dignificar espacios para la comunidad,
En el marco de esta misma semana, también se inauguraron espacios clave para el desarrollo académico de diversas licenciaturas. En Odontología, se presentó el Banco de Dientes, una iniciativa educativa y de investigación que garantiza un manejo ético, legal y bioseguro de órganos dentarios, necesarios para la formación en cursos preclínicos. Además, se pusieron en funcionamiento simuladores de realidad virtual, instalados en el Centro de Simulación del CUCS, que permiten a las y los estudiantes practicar procedimientos con tecnología de vanguardia.
De igual forma, se hizo entrega de los nuevos espacios destinados a la Coordinación de Posgrado, instaladas en el edificio P-Q, en las que se incluyen las aulas de clase, así como las coordinaciones de la Licenciaturas de Bioquímica Clínica y Medicina de Laboratorio, la propia Coordinación de Posgrado, y algunas de las Coordinación de Innovación Educativa y Calidad.
Por otra parte, se abrió formalmente la Clínica de Podología en sus nuevas instalaciones, que fortalece la formación profesional mediante atención supervisada a la comunidad, y se inauguró el Departamento de Alimentación y Nutrición, un nuevo espacio que refuerza el enfoque del CUCS en la salud integral y el bienestar colectivo. Este departamento tendrá impacto tanto en la formación de estudiantes como en la promoción de hábitos alimenticios saludables dentro de la comunidad universitaria.
Con estas acciones, el Centro Universitario continúa evolucionando para ofrecer una infraestructura académica y moderna alineada con las necesidades actuales de la salud pública.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025, Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 02 mayo de 2025
Texto: Viridiana Rivas
Fotografía: Unidad de Difusión CUCS