Mensaje de error

Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).

Con marcha silenciosa y pacífica al interior del CUCS, alumnos promueven la solidaridad con los damnificados del sismo

Los estudiantes se autopropusieron como donadores y gestores de ayuda humanitaria

Con la consigna “Oaxaca, Tabasco, Chiapas no están solos”, alumnos de la Unidad de Aprendizaje: Fundamentos Filosóficos de Psicología, del Departamento de Disciplinas Filosófico, Metodológico e Instrumentales del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), realizaron una marcha simbólica desde el aula 113 situada en el Edificio “N” al edificio de Rectoría del CUCS en solidaridad con los damnificados del sismo de 8.2 grados ocurrido el jueves pasado en el sureste del país.

Encabezados por el Dr. Alberto Reyes, profesor de la asignatura, los alumnos marcharon silenciosamente y al pie de la Rectoría externaron su compromiso por la acción a favor de los afectados por dicho movimiento telúrico, resultando no sólo donadores de víveres y demás insumos, sino gestores para recolectarlos y llevarlos a un centro de acopio como lo expuso Daniela Ruiz.

“Es impotencia perder tus cosas, tu ropa, de no poder recuperar tus papeles, o hasta de sufrir la muerte de alguien cercano. Yo quiero hacerme cargo, si ustedes quieren traer algo, si ustedes quieren donar ropa, comida o algo, yo lo puedo llevar a un centro de acopio”.

“Vacunados contra la indiferencia”, los alumnos coincidieron en manifestarse empáticos con los afectados por el temblor y dieron cuenta de su nivel de conciencia ante las causas de terceros, al tiempo que se dijeron comprometidos a contribuir a fin de que las consecuencias que dejan los desastres naturales sean menores para los afectados, tal como lo expuso Martín Cortés, un alumno de Psicología quien carece del sentido de la vista.

“Lo importante es que sepamos cada uno qué va a aportar o cómo vamos a contribuir. Estoy totalmente de acuerdo en que nosotros hagamos una campaña para recoger víveres y poderlos enviar. Antes que ser psicólogos somos humanos y como tales debemos tendernos la mano”.

Otra de las propuestas de los alumnos fue orientar a las personas que desconocen el hecho o la magnitud del desastre y a todos los que quieren ayudar pero no saben cómo a fin de brindarles la asesoría que se necesitan, porque “hoy son ellos y mañana podemos ser nosotros como lo dijo Sandra Sandoval.

O como Camila Camacho que dijo haber vivido en su ciudad natal el huracán Patricia y haber sentido la desgracia de perderlo todo, por lo que hizo patente su solidaridad con los damnificados del sureste y se preocupó por crear conciencia en sus compañeros de la importancia de dar a quien lo necesita.

“Entonces sé lo que se siente y se lo mucho que se necesita el apoyo, incluso sólo palabras de aliento, sólo saber que aunque estén lejos hay personas que se preocupan por ti”.

Ricardo Lomelí invitó a donar no sólo víveres, insumos o ropa, sino a donar esperanza para los damnificados. Jonathan Miranda por su parte resaltó que este ejercicio significa la oportunidad de regresar a la gente su cada vez más olvidado sentido de humanidad, por lo que llamó a la solidaridad, a la humildad y a la solidaridad.

Las intervenciones de los alumnos se dieron en forma libre, consciente y con pensamiento crítico.

Previo a la marcha, los estudiantes de Psicología asistieron al Conversatorio sobre el impacto de la reforma educativa y las reformas estrucutrales en los educandos de ciencias de la salud, en los trabajadores y en la población, en el que se tuvo la participación de maestros invitados del Sindicato Único de Académicos del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco.

El profesor del Departamento de Disciplinas Filosóficas, Metodológicas e Instrumentales, Alberto Reyes expuso que el objetivo de este ejercicio fue que los alumnos pasaran de la toma de conciencia a la acción.

“Vimos gente con la disposición de apoyar, pero esto va más allá, tiene que ver con su formación. Ese es el principal objetivo, formar personas, seres humanos, ciudadanos que ya están vacunados en contra de la indiferencia”.

A T E N T A M E N T E

“Piensa y Trabaja”

Guadalajara, Jal., a 14 de Septiembre de 20017

 

Texto: Mtra. Nelda Judith Anzar

Fotografía: Cortesía