Mensaje de error

Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).

Jalisco con solo 2.6 médicos por mil habitantes

Lo anterior se dijo en el marco del Día del Médico celebrado en el CUCS donde se entregó reconocimiento a destacados médicos por su labor en docencia, investigación y extensión

Lo anterior se dijo en el marco del Día del Médico celebrado en el CUCS donde se entregó reconocimiento a destacados médicos por su labor en docencia, investigación y extensión

El Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara (STAUdeG) y el Centro Universitario de Ciencias de la Salud reconocieron el trabajo de los médicos esta casa de estudios en las modalidades de Docencia, Investigación y Extensión en acto celebrado en el auditorio Ramón Córdova del CUCS
El Dr. Jaime Andrade Villanueva informó que en México se estima laboran 284, 631, “de los cuales el 72% lo hacen en el sector público y el 28% en instituciones de salud privadas”. Por lo tanto, en nuestro país hay 2.4 médicos por cada mil habitantes. “El mismo indicador para el estado de Nuevo León es de 5.0, que lo sitúa en primer lugar a nivel nacional; en el DF 4.4; mientras que Jalisco cuenta con sólo el 2.6 por cada mil habitantes”.
Dijo que “para darnos una idea, si quisiéramos igualarnos a Nuevo León, en Jalisco tendríamos que duplicar el número de médicos. Lo cual es una tarea ardua que requiere de mucha inversión. Un dato alentador: en cuanto al número de nuevo médicos que se graduaron en el 2011, México fue el más alto de todos los países de la OCDE, con 55 graduados por cada mil médicos en activo, siendo que el promedio de los miembros fue de 34. Por lo cual debemos continuar por esa línea: formando más y mejores médicos, y en general, más personal cuya labora sea el cuidado de la salud”.
Por lo anterior, agregó, en el CUCS “estamos empeñando nuestros esfuerzos y energías por ampliar la cobertura, para que un mayor número de jóvenes puedan cursar estudios superiores”.
Los médicos que recibieron reconocimiento por su destacada labor fueron los siguientes: En Docencia: Dr. Sergio Sánchez, Dr. Rafael Santana Ortiz, Dra. María Eugenia Milke, Dr. Luis Enrique Ledón Pérez. Investigación: Dra. Mónica Vázquez del Mercado, Dra. Esperanza Martínez Abundis, Dra. Lucina Bobadilla Morales, Dr. Adolfo Daniel Rodríguez, Dr. Francisco Muñoz Valle. Extensión: Dr. José Alfonso Gutiérrez Padilla, Dr. Salvador Chávez Ramírez, Dr. Leobardo Alcalá Padilla, Dr. Martín Vargas Magaña, Dr. Osmar Matzui Santana.
En representación de los homenajeados habló la Dr. Mónica Vázquez del Mercado quien expresó que “para nosotros es un honor que nuestro Sindicato de Trabajadores Académicos, realice esfuerzos con el objeto de reconocer la trayectoria académica, así como la vocación de servicio que a lo largo de nuestras vidas hemos demostrado en beneficio de la comunidad universitaria y de la sociedad en su conjunto”.
“Estamos seguros que existen más académicos dignos de recibir este galardón, ya que somos una universidad con altos indicadores de calidad reconocidas nacionalmente, en diferentes funciones sustantivas como lo es la docencia, extensión, investigación, vinculación e internacionalización”, finalizó.
Presidieron el evento el Dr. Martín Vargas Magaña secretario general de STAUdeG, Dr. Jaime Andrade Villanueva rector del CUCS, Mtro. Rogelio Zambrano Guzmán secretario académico del CUCS, Mtra. Saralyn López Taylor secretario administrativo del CUCS y el Dr. Armando Lemus delegado sindical.
Texto: Raúl Yáñez de la Cruz / Foto. Enrique de Moral