Se encuentra usted aquí
Mensaje de error
Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).Anuncia FIL programa de actividades
Homenaje póstumo a escritores latinoamericanos como Gabriel García Márquez, José Emilio Pacheco, Emmanuel Carballo, Juan Gelman, entre otros.
Los escritores Gabriel García Márquez, José Emilio Pacheco, Emmanuel Carballo, Juan Gelman, fallecidos hace unos meses; así como Octavio Paz, Julio Cortázar, José Revueltas, Adolfo Bioy Casares y Efraín Huerta, de quienes se cumple el centenario de su muerte, serán homenajeados en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).
“Este año la feria rendirá una serie de homenajes a figuras clave de la literatura en español que fallecieron recientemente o cuyos aniversarios se festejan este 2014”, dijo el licenciado Raúl Padilla López, presidente de la FIL, en rueda de prensa para anunciar el programa de la feria, a celebrarse del 29 de noviembre al 7 de diciembre y que en esta ocasión tiene como invitado de honor a Argentina.
Dijo que se espera la asistencia de 750 mil personas en cientos de actividades literarias, artísticas, musicales, exposiciones y coloquios académicos.
La brasileña Nélida Piñón, Ernesto Cardenal, David Byrne, Ken Follet, Gioconda Belli, Margo Glantz, Alberto Manguel y Elena Poniatowska, además del ganador del Premio FIL de Literatura y Lenguas Romances, el italiano Claudio Magris, forman parte de los 650 escritores procedentes de 32 países que visitarán esta feria.
El Rector General de la UdeG, maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, dijo que la FIL es “un espacio propicio para el intercambio de ideas entre los intelectuales más destacados del mundo contemporáneo, y ha abierto la posibilidad para el encuentro de estos con los lectores quienes, año con año, se dan cita en sus pasillos, pabellones y foros”.
Recordó que las escuelas del Sistema de Educación Media Superior de esta Casa de Estudio recibirán a escritores en 120 sesiones, en las que dialogarán con estudiantes y profesores. Este año la FIL asimismo abrirá un espacio a la divulgación de la ciencia, en la que se entregará por primera vez el Premio Internacional de Ciencia “Ruy Pérez Tamayo”, al astrónomo mexicano Arcadio Poveda.
Se tendrá un renovado programa académico coordinado por el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), en el que se contará con la presencia de intelectuales y académicos argentinos y de otros países del mundo, para discutir temas como migración, género, educación, comunicación y arte.
Con 17 coloquios, encuentros, seminarios y foros, los intelectuales, especialistas y público en general debatirán sobre temas de interés social, dijo el Rector del CUCSH, doctor Héctor Raúl Solís Gadea.
Con la presencia de más de 60 escritores y 98 editores, el programa de la delegación argentina estará encabezado por las actividades en torno a Julio Cortázar y Bioy Casares como parte de los festejos por el centenario de sus nacimientos y los 50 años de la publicación de la novela Rayuela.
El plato fuerte de las actividades artísticas que traerá el país sudamericano lo conforman los homenajes a músicos fundamentales de la cultura argentina como Astor Piazzola, Gustavo Cerati, Luis Alberto Spinetta y Mercedes Sosa, con conciertos en el Foro Expo.
En nueve días de actividades la FIL tendrá también 580 presentaciones de libros de todos los géneros y un área para 20 mil profesionales y agentes literarios.
Coordinación General de Comunicación Social