Mie, 18 Jun 2025 - 12:00
Dependencia de procedencia:
Gobierno del Estado de Jalisco por Conducto de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del Ejecutivo Estatal (SICyT) y el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (COECyTJAL).
Dirigido a:
Instituciones de Educación Superior públicas y privadas, Centros de Investigación y Desarrollo tanto públicos y privados, las Micro, Pequeñas, Medianas y Grandes Empresas, Asociaciones y sociedades civiles y Cámaras Empresariales que realicen actividades científicas, tecnológicas y de innovación, que estén establecidos legalmente y que cuenten con domicilio fiscal en el Estado de Jalisco.
Objetivo de la convocatoria:
Atender los retos sociales de Jalisco, por medio del apoyo a propuestas de proyectos de investigación básica y aplicada, y desarrollo tecnológico, que, a través de mecanismos de vinculación efectiva, busquen complementar capacidades científicas y tecnológicas del estado, para desarrollar soluciones innovadoras basadas en tecnología jalisciense.
Características del programa:
Para la convocatoria 2025 de FODECIJAL, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, ha identificado RETOS PRIORITARIOS, los cuales se encuentran alineados a problemáticas y resultados documentados en el Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo de Jalisco 2018-2024, visión 2030, mismos que a su vez están asociados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, y a los instrumentos de derecho internacional relacionados con Derechos Humanos.
Los RETOS PRIORITARIOS se detallan en la Convocatoria y en los Términos de Referencia de la convocatoria.
Además de los retos prioritarios descritos, el proponente podrá participar con proyectos que atiendan otros retos sociales del estado desde cualquiera de los 4 Sectores Estratégicos:
- Salud
- Agroindustria
- Electrónica y alta tecnología
- Turismo
Tipos de Apoyo:
Los apoyos otorgados estarán sujetos a la aprobación del Consejo Directivo de COECyTJAL. Las propuestas podrán ser apoyadas hasta con los porcentajes establecidos en este apartado sobre del total del proyecto, de conformidad con la Convocatoria y Términos de Referencia aplicables; corresponde al Comité de Evaluación Estatal designado por el COECyTJAL revisar cada una de las propuestas y en el caso de que aplique, determinar ajustes en el porcentaje de apoyo
Los montos máximos de apoyo dependen de las modalidades a aplicar.
Nota: Consultar los a detalle los Conceptos de Apoyo y Requisitos de cada modalidad en los Términos de Referencia de la convocatoria.
Modalidades y Características:
Modalidad A.1) Proyectos de Investigación básica y científica de frontera (Ciencia Básica)
Objetivo: Proyectos de investigación básica que busquen generar conocimiento nuevo o ciencia de frontera y formar nuevos investigadores, integrados por al menos un investigador que cumpla con los requisitos para ingresar al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).
Requisitos específicos de modalidad:
- Contar con novedad científica en ciencia de frontera y/o ciencia básica.
- Integrar en el equipo de trabajo investigadores incorporados al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) como candidatos.
- El monto de apoyo por parte del COECyTJAL podrá ser de hasta un 75% del total del proyecto, el equivalente de hasta $700,000.00 pesos mexicanos (Setecientos mil pesos 00/100 M.N.).
Modalidad A.2) Proyectos de Investigación básica y científica de frontera (Ciencia aplicada inicial)
Objetivo: Proyectos de investigación aplicada, alineados a la atención de retos sociales generales prioritarios, de grupos de investigación de la entidad que busquen generar potenciales aplicaciones a partir de conocimientos novedosos previamente generados por el mismo grupo de investigación.
Requisitos específicos de modalidad:
- Contar con una aplicación científica novedosa.
- Comprobar nivel de madurez tecnológica inicial 2 (TRL 2), proyectando llegar al TRL 3 al finalizar el proyecto.
- El monto de apoyo por parte del COECyTJAL podrá ser de hasta un 75% del total del proyecto, el equivalente de hasta $1'200,000.00 pesos mexicanos (Un millon docientos mil pesos 00/100 M.N.).
Modalidad B) Proyectos de Desarrollo y validación de tecnologías (entorno controlado)
Objetivo: Proyectos orientados al desarrollo y validación de tecnologías en fases tempranas, alineados a la atención de retos sociales que partan de conocimientos o resultados previos generados por el mismo grupo jalisciense de investigación.
Requisitos específicos de modalidad:
- Contar con novedad, inventiva y aplicación de la tecnología a madurar.
- Comprobar nivel de madurez tecnológica inicial 3 (TRL 3), proyectando llegar al TRL 4 al finalizar el proyecto.
- Atender a instituciones usuarias de retos sociales específicos, en calidad de sujetos de pruebas y validaciones de la tecnología a desarrollar y madurar.
- Apoyo COECyTJAL: El monto de apoyo por parte del COECyTJAL podrá ser de hasta un 70% del total del proyecto, el equivalente de hasta $2’000,000.00 pesos mexicanos (Dos millones de pesos 00/100 M.N.).
Modalidad C) Proyectos de Desarrollo y validación de tecnologías (Entornos Relevantes).
Objetivo: Proyectos que partan de prototipos que estén basados en propiedad intelectual, esto es, con solicitudes de invención o registros de derechos de autor, de manera que se madure la tecnología de TRL 4 (inicial) a TRL 5 o 6 como máximo.
Requisitos específicos de modalidad:
- Contar con un Registro de la solicitud de invención de la tecnología que se pretende madurar, o si es el caso de software, programas y sistemas informáticos, el Registro de derechos de autor.
- Informe con evidencia documentada de que la tecnología se encuentra en TRL 4.
- Atención a Retos Sociales específicos.
- Contar con vinculación efectiva.
- Atender a instituciones usuarias de retos sociales específicos.
- Transferir la tecnología desarrollada al menos a una institución usuaria en calidad de adoptante.
- Apoyo COECyTJAL: El monto de apoyo por parte del COECyTJAL podrá ser de hasta un 60% del total del proyecto, el equivalente de hasta $2’500,000.00 pesos mexicanos (Dos millones quinientos mil pesos 00/100 M.N.).
Modalidad D) Proyectos de intervención desde las Ciencias Sociales para atención a retos
Objetivo: Proyectos de intervención social de base científica tecnológica, alineados a la atención de retos sociales generales y específicos, que busquen transferir e implantar potenciales aplicaciones de tecnologías o conocimientos a partir de los generados previamente por grupos jaliscienses de investigación.
- Contar con novedad tecnológica.
- Comprobar nivel de madurez tecnológica inicial (TRL) entre 4 y 6.
- Solicitud de registro de invenciones o registro de derechos de autor. •
- Contar con vinculación efectiva.
- Atender a instituciones usuarias de retos sociales específicos, en calidad de sujetos de pruebas y validaciones de la tecnología a desarrollar y madurar.
- Apoyo COECyTJAL: El monto de apoyo por parte del COECyTJAL podrá ser de hasta un 75% del total del proyecto, el equivalente de hasta $700,000.00 pesos mexicanos (Setecientos mil pesos 00/100 M.N.)
IMPORTANTE PARA SOLICITUDES UDEG.
- En vista de que los fondos concurrentes para esta convocatoria provienen del programa de Concurrencias Financieras para la Investigación y Atención de la Vinculación de la CGIPV, la ministración de estos recursos concurrentes estarán disponibles a partir de los meses de abril-mayo 2026 una vez publicada la convocatoria.
- La concurrencia para la convocatoria FODECIJAL está sujeta a la disponibilidad presupuestal. Por tal motivo, se sugiere programar el gasto correspondiente para 2026.
- Para el desarrollo de los proyectos aprobados, NO se podrán pagar los Rubros de Servicios Especializados por medio de las concurrencias de la UdeG, se deberán de considerar estos gastos en las partidas de COECYTJAL.
Características de la propuesta del proyecto:
- La duración máxima del periodo de ejecución del proyecto no deberá exceder los 12 meses, a partir de la fecha de inicio descrita en la propuesta de proyecto.
- Los proyectos deberán incluir por lo menos una institución vinculada cuando aplique.
- Los recursos concurrentes podrán ser comprobados por el proponente, así como por la o las vinculaciones. Dicho lo anterior, la(s) vinculación(es) podrá(n) aportar hasta un 50% del total de la concurrencia. Para surtir efecto el proponente NO deberá solicitar la partida financiable “Vinculación”.
- Los proyectos deberán considerar por lo menos una institución usuaria cuando aplique. Se deberá considerar en este rol a toda aquella institución que a través de sus actividades pueda aplicar las tecnologías y o conocimientos generados en el proyecto para la solución del reto social en el estado.
- Las instituciones usuarias finales deberán estar establecidas legalmente y con domicilio fiscal en el estado de Jalisco.
Estructura del proyecto:
- Sólo podrán ser enviados proyectos por Sujetos de Apoyo que hayan obtenido su validación de la documentación jurídica por parte de COECYTJAL a través del Sistema de Solicitudes (ver manuales de usuario del sistema).
- El sujeto de apoyo deberá integrar en primer término al Sistema de Solicitudes la Documentación Jurídica para su validación, detalla en el punto 5.1 de los presentes Términos de Referencia.
- Una vez obtenida la validación de la documentación jurídica, se podrá crear su solicitud de apoyo e integrar al sistema del COECYTJAL la información técnica que señala el sistema y documentación soporte requerida.
- Los proyectos deberán especificar un Responsable legal (en UdeG el representante legal es el la Mtra. Karla Alejandrina Planter Pérez, un responsable técnico (Investigador Proponente) y un responsable administrativo (En CUCS la representante es la Lic. Lorena López Calderón).
- Para la documentación de soporte, que se detalla en el punto 5.2 de los presentes Términos de Referencia, es indispensable incorporar a la solicitud electrónica todos los anexos mencionados sin excepción. En caso de no aplicabilidad de alguno de ellos, se debe presentar una carta aclaratoria de libre redacción con las referencias correspondientes.
- En el caso de propuestas con la participación de más de una institución, solo el solicitante (sujeto de apoyo que ingresa la propuesta al sistema), deberá identificarse y será único interlocutor ante el COECYTJAL como representante común, durante el proceso y todo el desarrollo de la propuesta hasta su conclusión.
- Información técnica y de soporte requerida dentro de la plataforma. Se deberán llenar todos los campos solicitados por la plataforma del sistema de solicitudes del COECYTJAL sin excepción.
Importante: El Responsable Técnico tiene que esperar a que el Representante Legal lo asigne al proyecto o los proyectos de los cuales él será el responsable.
Documentos que se deben anexar a la solicitud:
- Documentación jurídica del sujeto de apoyo que deberá estar enviada en formato PDF y validada a más tardar el: 26 de agosto de 2025.
- Documentación Soporte de la propuesta, dentro de la sección de “Otros” del Sistema de Solicitudes de COECyTJAL en formato PDF.
- Carta de Postulación (Anexo A) (Para el caso de UdeG, carta firmada por el representante legal, Mtra. Karla Alejandrina Planter Pérez. Ver procedimiento para gestionar la firma a continuación)
- Carta compromiso de la(s) institución(es) participante(s) y/o aportante(s), firmada por el representante legal del postulante (Anexo B)
- Carta de compromiso de titularidad de solicitudes de invenciones firmada por el representante legal del postulante (Anexo C)
- Propuesta de Vinculación Efectiva (Anexo D)
- Validación de madurez tecnológica (Anexo E1, Anexo E2)
- Proyecto en Extenso (Anexo F)
- Constancia de situación fiscal
- Desglose de presupuesto (Anexo H)
- Currículum del proponente y de su equipo de trabajo especializado (formato libre)
- Compromiso de potenciales usuarios (En caso de aplicar) (Anexo J)
- Otros que sean necesarios para el fundamento de la propuesta.
Importante: En caso de no contar con los documentos obligatorios antes mencionados por parte del sujeto de apoyo, será descalificado para participar en el Fondo de Desarrollo Científico de Jalisco (FODECIJAL) para la Atender Retos Sociales 2025.
Procedimiento a seguir para la gestión de carta postulación y las cartas compromiso en UdeG:
Para gestionar la asignación del proyecto en plataforma COECYTJAL y la firma autógrafa del representante legal, Mtra. Karla Planter Pérez, deberá seguir los siguientes pasos:
-
Registrarse en el Sistema de Solicitudes si no lo ha realizado anteriormente. Es importante contar con el código COECYTJAL de quien fungirá como representante técnico del proyecto para la asignación del proyecto.
- Por indicaciones de la Vicerrectoría Adjunta Académica y de Investigación, es necesario:
- Entregar un Resumen del Proyecto (Descargar el Formato Resumen Proyecto Aquí), incluyendo desglose financiero y cronograma para la asignación del folio en la plataforma COECYTJAL y firmar la Carta postulación. 3
- Participación en uno de los talleres virtuales ofrecidos por el COECYTJAL (Evidenciando la participación con captura del registro, correo de aceptación u otra evidencia)
- Descargar y completar el Formato de oficio Solicitud CUCS para gestionar la firma del Rector General en los Anexos A, B y C.
- Completar el siguiente Formulario, a más tardar el día lunes 25 de agosto de 2025 a las14:00 hrs, con la información requerida y anexar los documentos señalados en el punto 2 y 3.
- Formulario: https://forms.gle/oi1VZ3AL9ym8yHcb7
- IMPORTANTE: Una vez asignado el folio, se le notificará al responsable técnico a través del correo registrado en el formulario y se dará seguimiento a la gestión de las cartas postulación y compromiso.
- La Coordinación de Investigación en colaboración con otras instituciones dará seguimiento mediante correo a las solicitudes presentadas.
Cierre oficial de la convocatoria: 02 de septiembre de 2025.
Fecha límite para solicitar carta de apoyo a Rectoría CUCS: 25 de agosto de 2025 a las14:00 hrs.
Fechas importantes:
- Apertura de la convocatoria: 06 de junio de 2025.
- Fecha de cierre: 02 de septiembre de 2025.
- Fecha límite para solicitar carta de apoyo a Rectoría CUCS: lunes 25 de agosto de 2025 a las14:00 hrs.
- Límite para validación jurídica: 26 de agosto de 2025 (Este proceso lo realiza Rectoría General en UdeG).
Para mayor información:
Página y contactos oficiales COECYTJAL:
Página oficial (se pueden revisar los manuales de usuario de los representantes legales, administrativo y técnico)
Instalaciones del COECYTJAL
Lic. Carlos Nava
- teléfono: 3668 1820 ext. 36895
- correo: gestion.coecytjal@jalisco.gob.mx
Dra. Sara Sánchez
- correo: sara.sanchez@jalisco.gob.mx
Mtra. Daniela Suarez
- correo: daniela.suarez@jalisco.gob.mx
Dirección de Gestión de Proyectos
Av. Faro No, 2350, Col. Verde Valle, Edificio MIND, piso 4, local J, Guadalajara, Jalisco, México.
Información adicional y apoyo en CINV:
- Lic. David Andrade
Ext. 33872 y 33873
- Correo electrónico: cinv.cucs@academicos.udg.mx / david.andrade@cucs.udg.mx