Jue 23 mayo 2024 - 12:00
Dependencia de procedencia:
El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT).
Dirigido a:
A personas de nacionalidad mexicana o extranjera que cuenten con el grado de doctorado y estén admitidas dentro de alguna Institución de Educación Superior (IES), Centro Público de Investigación Humanística y Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación (Centro Público), dependencias o entidades de la Administración Pública Federal (APF).
Objetivo de la convocatoria:
Otorgar becas de consolidación a personas que cuenten con el grado de doctorado y realicen estancias postdoctorales a fin de llevar a cabo proyectos de investigación humanística o científica, desarrollo tecnológico o innovación, que contribuyan al avance del conocimiento en alguna de las áreas y campos del saber científico, al desarrollo de tecnologías estratégicas de vanguardia o innovación abierta, o bien, a la prevención, atención y solución de problemáticas nacionales, de conformidad con el Reglamento y las Reglas de Operación.
Características de la beca:
A. Modalidades:
Modalidad 1. Estancia Posdoctoral Académica: Para realizar una Estancia Posdoctoral de investigación en una institución pública de educación superior (IES) o centros públicos en México, desarrollando proyectos para el fortalecimiento de las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC), así como la posibilidad de realizar labores de docencia y dirección de tesis, o actividades relacionadas con el acceso universal al conocimiento
Modalidad 2. Estancia Posdoctoral de Incidencia: Para realizar una Estancia Posdoctoral en una dependencia o entidad de la Administración Pública Federal (APF), incuyendo IES y Centros Públicos, desarrollando proyectos que tengan incidencia social, relacionado a un proyecto de Ciencia de Frontera financiado por el Conahcyt, a proyectos de los Programas Nacionales Estratégicos (ProNacEs), o con incidencia en el acceso universal al conocimiento.
B. Rubros que ampara la beca
- Apoyo económico mensual por $27,000.00 (Veintisiete mil pesos 00/100 M.N.).
- Monto único de $36,000.00 (Treinta y seis mil pesos 00/100 M.N.) para gastos de traslado e instalación. Si por motivos de la estancia la persona aspirante debe cambiar su lugar de residencia de entidad federativa o país, podrá solicitar un monto único. No aplica para cambios dentro del área metropolitana de la Ciudad de México.
Importante: Si en la solicitud, la persona aspirante no indica que por motivos de la Estancia Posdoctoral debe de cambiar de residencia, el monto único no podrá ser reclamado ni solicitado posteriormente.
- Servicio médico proporcionado por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
C. Vigencia de la beca
La vigencia total de la beca será de 24, 36 o 48 meses, dependiendo del alcance del proyecto siempre y cuando no se rebase la vigencia máxima de 60 meses establecida en el Reglamento de Becas del Conacyt.
Requisitos Generales:
1. De la persona aspirante
- Ser de nacionalidad mexicana o tener nacionalidad extranjera con residencia permanente en México.
- Contar con el grado de doctorado al momento de presentar la solicitud.
- Tener su Clave Única de Registro de Población (CURP). En el caso de los extranjeros deberán utilizar la CURP contenida en su tarjeta de residente temporal y verificar que se encuentre vigente.
- Contar con la carta de aceptación para realizar la Estancia Posdoctoral en la Institución Receptora propuesta al momento de la postulación.
- En caso de ser asignado el apoyo y haber gozado de una beca o apoyo anterior por parte del Conahcyt, deberá contar con su Carta de Reconocimiento o de No Adeudo previo a la formalización del apoyo solicitado en la presente Convocatoria.
2. De la Institución Receptora
- Ser una IES pública, Centro Público, dependencia o entidad de la APF con preinscripción o inscripción vigente en el Rizoma, dependiendo de la modalidad.
- Adicional, y para la modalidad de incidencia, participar en un proyecto de los Programas Nacionales Estratégicos, de Ciencia de Frontera o de acceso universal al conocimiento al que se relacionará la estancia de la persona solicitante.
3. De la persona Asesora de Proyecto
Modalidad 1:
- Contar con grado de doctorado.
- Ser académico o académica de tiempo completo de la Institución Receptora.
- No tener más de 2 becarios posdoctorales del Conahcyt, vigentes o asignados durante el período de la vigencia de la beca solicitada.
- Crear o actualizar su Perfil Único en el portal del Consejo Nacional.
Modalidad 2:
- Ser investigadora o investigador de tiempo completo o funcionario o funcionaria vigente con nivel directivo o superior en la Institución Receptora
- Ser responsable o persona colaboradora de un proyecto de Ciencia de Frontera o dentro de los Programas Nacionales Estratégicos o de acceso universal al conocimiento.
- Crear o actualizar su Perfil Único en el portal del Consejo Nacional.
Documentación para la postulación:
- Oficio de Postulación
- Oficio en hoja membretada institucional emitido por la persona facultada (Rector, Director General, o Representante legal) de la Institución Receptora, en donde respalda la propuesta y se notifica la designación de la persona asesora del Proyecto Académico, con los siguientes datos y características. Se sugiere el uso del Formato EPM-OP.
- En el caso de la Modalidad 2 Estancia Posdoctoral de Incidencia, además de los requisitos anteriores deberá indicar el proyecto de Ciencia de Frontera, de los Programas Nacionales Estratégicos, o de acceso universal al conocimiento al que se encuentra vinculado.
- Documento que acredite el grado de doctorado de la persona aspirante
- Constancia de grado.
- Cédula profesional.
- Acta de examen aprobatoria, firmada, sellada, membretada y con fecha.
- Para solicitar el apoyo para cambio de residencia, deberá presentar el comprobante de domicilio a nombre de la persona aspirante y que avale el domicilio de residencia indicado en su Perfil Único. Únicamente se aceptarán como constancia de domicilio los documentos siguientes
- Copia de la credencial para votar emitida por el INE.
- Recibo de alguno de los servicios de luz, gas, televisión de paga, internet, teléfono o de agua no mayor a 3 meses al momento de su postulación.
- Último Estado de cuenta bancario o departamental al momento de su postulación.
- En su caso, contrato de arrendamiento vigente de su lugar de residencia.
- Carta de no adscripción, expedida por la Institución Receptora, la cual debe indicar claramente que la persona aspirante no cuenta con adscripción o plaza vigente en dicha Institución.
- Documento que acredite la nacionalidad.
Registro de Solicitudes:
La persona aspirante deberá registrar o actualizar su Perfil Único en el portal del Conahcyt antes de la fecha de registro de su solicitud.
Capturar la solicitud (puede apoyarse en el Manual de Usuario) Solicitud y enviarla en el Formato de Solicitud disponible en https://conahcyt.mx/. La propuesta del Proyecto Académico forma parte del formato de la solicitud en línea. Toda la documentación que acompaña la solicitud debe enviarse en formato PDF y no deberá rebasar 2 MB.
- La presentación de las solicitudes de beca se realiza únicamente a través del portal del Conahcyt. No se recibirán expedientes en físico.
Procedimiento a seguir para la gestión de carta de apoyo a Rectoría:
Importante: Para solicitar la firma del Rector General nos solicitan; un oficio de aceptación (formato libre) del área (Departamento, Coordinación, Instituto, etc) en donde se realizará la estancia, un resumen del proyecto a desarrollar (Formato libre), además de documentos que avalen la formación y trayectoria del aspirante (CV y comprobante de grado).
- Descargar, completar y firmar el Oficio Solicitud CUCS para gestionar la firma del Rector General a la Rectoría del Centro.
- Descargar el formato correspondiente a la Carta de Apoyo Institucional (Formato EPM-OP) pre llenar y mandar en WORD. La Coordinación de Investigación gestionara la Firma del Rector General.
- Completar y adjuntar los documentos solicitados y debidamente completados en el siguiente Formulario.
- Los Documentos solicitados son:
- Oficio Solicitud a CUCS debidamente firmado (PDF)
- Formato EPM-OP debidamente llenado (WORD)
- CV del Aspirante
- Copia de grado de Doctor/a del aspirante
- Resumen del proyecto a desarrollar (Formato libre y debe de incluir el título)
- Oficio de aceptación del área (Departamento, Coordinación, Instituto, etc) en donde se realizará la estancia.
- Carta de no adscripción. Importante: Debe ser solicitada en la Coordinación de Personal del CUCS.
- Link del Formulario: https://forms.gle/q6tkCtAvej8Qzs3i8
- Los Documentos solicitados son:
- La Coordinación de Investigación en colaboración con otras instituciones dará seguimiento mediante correo a las solicitudes presentadas.
Fecha límite para solicitar carta de apoyo a Rectoría CUCS: Jueves 6 de junio de 2024, 14 hrs.
Fechas Importantes:
- Publicación de la Convocatoria: 20 de mayo de 2024
- Apertura de recepción de solicitudes: 27 de mayo de 2024
- Cierre de recepción de solicitudes: 14 de junio de 2024 a las 23:59 horas (horario del centro de México)
- Publicación de resultados:
- Modalidad 1: 27 de septiembre de 2024
- Modalidad 2: 26 de septiembre de 2024
- Inicio de la estancia: 1° de febrero de 2025
Fecha límite para solicitar carta de apoyo a Rectoría CUCS: Jueves 6 de junio de 2024, 14 hrs.
Para mayor información:
Página y contactos oficiales CONAHCYT:
Si requiere soporte técnico favor de comunicarse al Centro de Soporte Técnico: https://conacyt.mx/soporte-tecnico/
Para cualquier duda respecto al contenido de la Convocatoria, favor de consultar a:
- Correo electrónico: seg.submovilidad@conahcyt.mx
Horario de oficina: 9:00 a 18:00 horas de lunes a viernes
Información adicional y apoyo en CINV:
- LN. David Andrade
- LN. Yadira Reyes
Ext. 33872 y 33873
Correos: cinv.cucs@academicos.udg.mx y david.andrade@cucs.udg.mx
Documentos:
- Oficio Solicitud_CUCS
- Convocatoria 2024(1) de Estancias Posdoctorales por México
- Formato EPM-OP
- Manual de Usuario
- Programas Nacionales Estratégicos (ProNacEs)
- Proyectos Vigentes Ciencia de Frontera