Mensaje de error

Notice: unserialize(): Error at offset 146 of 406 bytes en ckeditor_profile_load() (línea 324 de /home/webcucs/htdocs/investigacion/sites/all/modules/ckeditor/ckeditor.module).

Convocatoria Beca Fulbright-García Robles - COMEXUS

Mar, 06 Ago 2024 - 12:00

 

Dependencia de procedencia: 

La Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (COMEXUS)

Dirigido a:

La beca Fulbright-García Robles se otorga a personas con nacionalidad mexicana y residencia en México afiliadas a una institución de educación superior mexicana.

Objetivo de la convocatoria:

Además del apoyo a la investigación, la beca Fulbright-García Robles busca crear y/o fortalecer lazos entre Instituciones de Educación Superior e Investigación de ambos lados de la frontera (México-Estados Unidos), el trabajo conjunto en áreas de interés para los dos países, así como el entendimiento bilateral. Estos objetivos deben verse reflejados en los proyectos de investigación de los candidatos.

Características del programa:

Esta beca ofrece la oportunidad de realizar:

1. Estancias de investigación y/o docencia a personas académicas con al menos 5 años de experiencia
2. Estancias postdoctorales a doctores recién egresadas o egresados de cualquier institución de educación superior mexicana

IMPORTANTE: Todas las disciplinas son elegibles excepto las áreas clínicas de la medicina, la odontología y la veterinaria, es decir, aquellas que contemplen contacto directo con pacientes. En caso de estar interesada o interesado en las áreas antes mencionadas, le invitamos a visitar el Educational Commission for Foreign Medical Graduates.

Tipos de Apoyo:

  • Manutención mensual de $3,000 dólares (mínimo tres meses y máximo nueve). Para miembros del SNI habrá apoyo complementario en función de su nivel.
  • Apoyo único para gastos de instalación equivalente a $1,875 dólares.
  • Apoyo mensual de $200 dólares para un dependiente o $350 dólares para dos o más dependientes.
  • Seguro de gastos médicos Fulbright (de cobertura limitada, puede consultar la guía de beneficios aquí: https://www.sevencorners.com/docs/default-source/usdos-documents/usdos-b...)
  • Trámite de la visa J1. Revise la información acerca de este tipo de visa en la siguiente liga: VISA. Se podrá tramitar la visa por un máximo de 12 meses, siempre y cuando el candidato cuente con fondos personales para cubrir los meses en los que no recibiría apoyo financiero de la Comisión. La Comisión también tramitará la(s) visa(s) J2 para dependientes. Dependientes son: parejas que estén casadas legalmente e hijos o hijas menores de 21 años que NO estén casados.

 

Modalidades y Características:

  1. Estancias de investigación y/o docencia a personas académicas con al menos 5 años de experiencia
  2. Estancias postdoctorales a doctores recién egresadas o egresados de cualquier institución de educación superior mexicana

 

Estancias de investigación y/o docencia: Doctores con mínimo 5 años de experiencia en investigación y docencia.

Documentos obligatorios (incluirlos en la solicitud, en formato PDF y con un tamaño no mayor a 10Mb):

  1. Curriculum Vitae en inglés.
  2. Título de doctorado.
  3. Descripción del Proyecto
  4. Bibliografía: para todas las áreas es necesario subir una lista de referencias bibliográficas que sustenten el proyecto de investigación. Máximo tres cuartillas.
  5. Carta de invitación de la institución estadounidense (de preferencia con las fechas específicas de la estancia. Ej: 18 de septiembre de 2025 a 18 de junio de 2026).
  6. La estancia no puede empezar antes del 1 de agosto de 2025.
  7. Carta de respaldo de la Institución de origen (carta de apoyo o una licencia para año sabático según las posibilidades institucionales).
  8. Carta de acreditación vigente como miembro del SNI (si es aplicable).
  9. Tres cartas de recomendación en inglés que se generan en el formato establecido en la solicitud electrónica. 
  10. Requisitos de Idioma: es indispensable contar con un excelente manejo del inglés, mismo que se comprobará durante la fase de entrevistas que se llevan a cabo en inglés. Se requieren resultados vigentes al cierre de la convocatoria de un examen estandarizado de inglés (TOEFL o IELTS) con los siguientes puntajes: 550 TOEFL ITP, 80 TOEFL IBT o 6.5 IELTS: 6.5 (Puntaje mínimo promedio), o comprobar nivel de inglés de otra manera (estudios superiores en un país anglohablante).
  11. Pasaporte mexicano vigente.
  12. Adjuntar copias de las formas DS-2019 en caso de haber contado con una visa J1 anteriormente.
  13. De acuerdo a las reglas del programa Fulbright, las personas seleccionadas sólo podrán permanecer 15 días fuera de EE.UU. Estos días incluyen viajes relativos al trabajo académico, su investigación, vacaciones, entre otros. Estos días no deben entrar en conflicto con el calendario de clases. Los días adicionales que pasen fuera de EE.UU serán descontados de sus becas.

Estancias posdoctorales: Personas con menos de 5 años de haber obtenido el grado de Doctor(a).

Documentos obligatorios (incluirlos en la solicitud, en formato PDF y con un tamaño no mayor a 10Mb):

  1. Curriculum Vitae en inglés.
  2. Título de doctorado (de una institución superior mexicana).
  3. Descripción del Proyecto: favor de ver la sección de Proyecto más adelante.
  4. Bibliografía: para todas las áreas es necesario subir una lista de referencias bibliográficas que sustenten el proyecto de investigación. Máximo tres cuartillas.
  5. Carta de invitación: Carta de invitación de la universidad estadounidense (de preferencia con las fechas específicas de la estancia. Ej: 18 de septiembre de 2025 a 18 de junio de 2026).
  6. La estancia no puede empezar antes del 1 de agosto de 2025.
  7. Carta de respaldo de la Institución de origen. Se puede solicitar incluso si no cuenta con afiliación institucional (aplica exclusivamente para esta categoría),
  8. Carta de acreditación vigente como miembro del SNI (si es aplicable).
  9. Tres cartas de recomendación en inglés que se generan en el formato establecido en la solicitud electrónica. 
  10. Requisitos de Idioma: es indispensable contar con un excelente manejo del inglés, mismo que se comprobará durante la fase de entrevistas que se llevan a cabo en inglés. Se requieren resultados vigentes al cierre de la convocatoria de un examen estandarizado de inglés (TOEFL o IELTS) con los siguientes puntajes: 550 TOEFL ITP, 80 TOEFL IBT o 6.5 IELTS: 6.5 (Puntaje mínimo promedio), o comprobar nivel de inglés de otra manera (estudios superiores en un país anglohablante).
  11. Pasaporte: pasaporte mexicano vigente.
  12. Anexar copias de las formas DS-2019 en caso de haber contado con una visa J1 anteriormente.
  13. De acuerdo a las reglas del programa Fulbright, las personas seleccionadas sólo podrán permanecer 15 días fuera de EE.UU. Estos días incluyen viajes relativos al trabajo académico, su investigación, vacaciones, entre otros. Estos días no deben entrar en conflicto con el calendario de clases. Los días adicionales que pasen fuera de EE.UU serán descontados de sus becas.

 

Sobre la estructura del proyecto:

  • Inicie la propuesta con su nombre, país y el título del proyecto en la página uno. En el encabezado de las siguientes páginas escriba su nombre y su país.
  • El formato de la propuesta debe ser de 3 a 5 páginas a espacio simple, máximo 3,500 palabras, en archivo PDF y con un peso máximo de 10 Mb.
  • Estancias de investigación y/o docencia: Propuesta en inglés de un proyecto de investigación y/o plan de actividades docentes.
  • Estancias postdoctorales: Propuesta en inglés de un proyecto de investigación.

En todos los casos, deberá justificarse la necesidad de realizar la estancia de investigación en la institución estadounidense. La beca Fulbright-García Robles busca crear y/o fortalecer lazos entre instituciones académicas y de investigación de ambos lados de la frontera, el trabajo conjunto en áreas de interés para los dos países, así como el entendimiento bilateral. Estos objetivos deben verse reflejados en los proyectos de investigación de los candidatos.

 

 

Procedimiento a seguir para la gestión de carta de apoyo institucional:

Para gestionar la Carta de postulación firmada por nuestro Rector del Centro, Dr. José Francisco Muñoz Valle, deberá seguir los siguientes pasos:

  1. Descargar y completar debidamente el Oficio Solicitud_CUCS.
  2. Adjuntar el Oficio en formato PDF (firmado) y demás documentación solicitada en el siguiente Formulario.
  3. La Coordinación de Investigación en colaboración con otras instituciones dará seguimiento mediante correo a las solicitudes presentadas. 

Cierre oficial de la convocatoria: 20 de septiembre de 2024, 11:59:99 PM CST
Fecha límite para solicitar carta de apoyo a Rectoría CUCS: 16 de septiembre de 2024.

 

Fechas importantes: 

  • Fecha de apertura de convocatoria: 20 marzo de 2024
  • Fecha de cierre de convocatoria: 20 de septiembre de 2024, 11:59:99 PM CST
  • Fecha límite para solicitar carta de apoyo a Rectoría CUCS: 16 de septiembre de 2024
  • Para viajar a partir de otoño 2025

 


Para mayor información:       

Página y contactos oficiales COMEXUS:

Página oficial

 

Información adicional y apoyo en CINV:

  • Lic. David Andrade

Ext. 33872 y 33873

 


Documentos: