Mensaje de error

Notice: unserialize(): Error at offset 146 of 406 bytes en ckeditor_profile_load() (línea 324 de /home/webcucs/htdocs/investigacion/sites/all/modules/ckeditor/ckeditor.module).

Programa de Difusión y Divulgación de la Ciencia, Tecnología e Innovación (DyD) 2025

Mie, 18 Jun 2025 - 12:00
 

Dependencia de procedencia: 

Gobierno del Estado de Jalisco por Conducto de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del Ejecutivo Estatal (SICyT) y el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (COECyTJAL).

Dirigido a:

A las instituciones de educación media superior y superior (públicas y privadas), las micro, pequeñas medianas y grandes empresas, centros de investigación y desarrollo (públicos y privados), cámaras empresariales, asociaciones civiles, personas físicas, organizaciones no gubernamentales y órganos desconcentrados de la administración pública, que estén establecidos legalmente y cuenten con domicilio fiscal en el estado de Jalisco

Objetivo de la convocatoria:

Contribuir a la consolidación de una sociedad del conocimiento a través del impulso de acciones de apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación, las cuales coadyuven a la generación de vocaciones científicas, mejorar la percepción social de la ciencia y en general a propiciar canales de democratización del conocimiento, los cuales a su vez contribuyan a fortalecer el ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTi) con el fin de generar bienestar en la población mediante diversas iniciativas que vinculen a la comunidad académica, el sector productivo, el gubernamental y a la ciudadanía.

Características del programa: 

Ejes prioritarios:

  • Vocaciones científicas y tecnológicas

En general contenidos orientados a promover e impulsar el desarrollo de nuevas vocaciones científicas y tecnológicas en Jalisco, prioritariamente en áreas de Ciencia, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas; y para el caso de la tercera vertiente, en Divulgación de la Ciencia y Tecnología.

  • Cultura científica y tecnológica

En general contenidos orientados a fomentar la apropiación social de la ciencia y tecnología preferentemente jalisciense-, en segmentos am plios, variados y bien identificados de la población de la entidad.

  • Vinculación efectiva:

Las propuestas deberán contemplar la vinculación efectiva con al menos una institución, la cual deberá tener un involucramiento pertinente y relevante para complementar las capacidades de la institución proponente, en alguna o varias de las etapas de la realización de los contenidos, entre ellas el diseño, desarrollo y difusión de estos.

 

Tipos de Apoyo:

Los apoyos otorgados estarán sujetos a la aprobación del Consejo Directivo de COECyTJAL, el monto del apoyo no deberá exceder a lo establecido en el punto 3 de los Términos de Referencia para la operación del Programa de Difusión y Divulgación de la Ciencia, Tecnología e Innovación (DyD) 2025.

Modalidades y Características:

Modalidad A) Apoyo para la realización de eventos de difusión y divulgación de la ciencia y tecnología en Jalisco.

Requisitos específicos de modalidad:

  • Porcentaje de apoyo de hasta el 50% que equivale hasta $300,000.00 M.N.
  • Vinculación efectiva

 

Modalidad B) Creación de contenidos de divulgación científica y tecnológica.

Descripción de los proyectos del tipo B​: Creación y difusión de nuevos contenidos creativos, informativos y/o interactivos, de divulgación científica y tecnológica.

Requisitos específicos de modalidad:

  • Porcentaje de apoyo de hasta el 50% que equivale hasta $150,000.00 M.N.
  • Vinculación efectiva

 

Modalidad C) Publicación de artículos científicos y libros de divulgación científica y tecnológica.

Descripción de los proyectos del tipo C: Apoyo para el costo de publicaciones en revistas o Journals con esquema de acceso abierto, la publicación de artículos y libros de divulgación de la ciencia, tecnología e innovación, y la publicación de libros o capítulos de libros que vayan acompañados de la divulgación de los mismos en, al menos, el estado de Jalisco.

Requisitos específicos de modalidad:

  • Porcentaje de apoyo de hasta el 100% o el equivalente de hasta $30,000.00 M.N.
  • Para publicaciones aceptadas en una revista de acceso abierto Q1 o primer cuartil del área de estudio correspondiente, de acuerdo con los datos más recientes del servicio Web of Science de Clarivate, y por tanto que hayan cumplido con el arbitraje correspondiente del Journal o revista. 

 

Modalidad D) Participación activa en actividades y foros de trasfondo científico-tecnológico.

Requisitos específicos de modalidad:

  • El porcentaje de apoyo por parte del COECyTJAL podrá ser de hasta 70% del monto total de la propuesta.
  • El monto de apoyo del COECyTJAL será de hasta:
    • $50,000.00 M.N. (Cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) cuando participa solo una persona.
    • $100,000.00 M.N. (Cien mil pesos 00/100 M.N.) por proyecto con un equipo participante integrado por dos o tres personas.
    • $200,000.00 M.N. (Doscientos mil pesos 00/100 M.N.) por proyecto con un equipo participante integrado al menos por cuatro personas. 

IMPORTANTE PARA SOLICITUDES UDEG. 

  1. En vista de que los fondos concurrentes para esta convocatoria provienen del programa de Concurrencias Financieras para la Investigación y Atención de la Vinculación de la CGIPV, la ministración de estos recursos concurrentes estarán disponibles a partir de publicación de la convocatoria.

 

Estructura y características del proyecto:

 

  1. Solo podrán ser enviadas las propuestas por Sujetos de Apoyo que se apeguen a lo establecido en la Convocatoria y Términos de Referencia.
  2. Se deberá enviar la propuesta dentro de los plazas señalados en el punto 4 de la presente convocatoria de manera electronica en el Sistema de Solicitudes que se encuentra disponible en la página electr6nica del COECyTJAL: www.coecytjal.org.mx.

 

  1. Sólo podrán ser enviadas propuestas por Sujetos de Apoyo que tengan una evaluación favorable de la validación a su documentación jurídica por parte de COECyTJAL a través del Sistema de Solicitudes. (ver manuales de usuario del sistema).
  2. El sujeto de apoyo deberá integrar en primer término al Sistema de Solicitudes la Documentación Jurídica para su validación, que se detalla en el punto 2.1 de los presentes Términos de Referencia, recibida la documentación en el sistema, se enviará una notificación vía electrónica al sujeto de apoyo para que presente la documentación física en original en el Iugar, fecha y hora señalada y se emita dictamen de validación.
  3. Obtenido el dictamen de validación, se podrá crear su solicitud de apoyo e integrar al sistema de solicitudes del COECyTJAL la información técnica que señala el sistema y documentación soporte requerida (ver manuales de usuario del sistema).
  4. Se considerará como una propuesta toda aquella solicitud debidamente formulada, completa tanto en requisición del formato como en anexos integrados y que haya sido recibida y cuente con número de recepción a través del Sistema de solicitudes del COECyTJAL habiendo sido enviada dentro de la vigencia de la Convocatoria, sin que ello signifique que se encuentra aprobada.
  5. Las propuestas deberán presentar la información completa solicitada en sus diferentes módulos: General, Entregables, Cronograma, Desglose Financiero, Equipo de Trabajo, Indicadores y Otros (anexos señalados en el punto 2.2 de estos Términos de Referencia), incorporada vía electrónica en la plataforma del Sistema de Solicitudes del COECyTJAL.
  6. Las propuestas deberán especificar un responsable legal (en UdG la representante legal es la Dra. Karla Alejandrina Planter Pérez), un responsable técnico (Investigador Proponente) y un responsable administrativo (en CUCS la representante es la Dra. Lic. Lorena López Calderón) el Representante Legal (que cuente con poder general para actos de administración, suscribir convenios y títulos de créditos), deberá designar un Responsable Técnico que será el encargado de la ejecución del proyecto, del cumplimiento de los objetivos y metas planteadas, de la generación de los entregables, así como de la elaboración de los informes de resultados, de avance y logros alcanzados; además, deberá designar a un Responsable Administrativo, quien deberá comprobar la correcta aplicación y comprobación de los recursos otorgados, mediante la elaboración de los informes financieros y administrativos. El responsable Técnico y Administrativo no deberán ser la misma persona (ver manuales de usuario del sistema de solicitudes del COECyTJAL).
  7. Para la Documentación de Soporte, que se detalla en el punto 2.2 de los presentes Términos de Referencia, es indispensable incorporar a la solicitud electrónica todos los anexos mencionados sin excepción. En caso de no aplicabilidad de alguno de ellos, se debe presentar una carta aclaratoria de libre redacción con las referencias correspondientes.
  8. En el caso de propuestas con la participación de más de una institución, solo el solicitante (sujeto de apoyo que ingresa la propuesta al sistema), deberá identificarse y será único interlocutor ante el COECyTJAL como representante común, durante el proceso y todo el desarrollo de la propuesta hasta su conclusión.
  9. Información Técnica y de soporte requerida dentro de la plataforma. Se deberán llenar todos los campos solicitados por la plataforma del sistema de solicitudes del COECyTJAL sin excepción.
  10. Se tomará en cuenta la trayectoria y experiencia del Sujeto de Apoyo en áreas relacionadas con el tema del proyecto mostrando congruencia entre la naturaleza del proyecto, viabilidad y capacidad técnica de ejecución del proponente.

 

Importante: El Responsable Técnico tiene que esperar a que el Representante Legal lo asigne al proyecto o los proyectos de los cuales él será el responsable.

 

Documentos que se deben anexar a la solicitud: 

  1. Documentación Soporte de la propuesta, dentro de la sección de “Otros” del Sistema de Solicitudes de COECyTJAL en formato PDF. 
  • Carta de Postulación (Anexo A) (Para el caso de UdeG, carta firmada por el representante legal, Mtra. Karla Alejandrina Planter Pérez. Ver procedimiento para gestionar la firma a continuación)
  • Carta compromiso de la institución, asociación o  participante, firmada por el representante legal (Anexo B)
  • Desglose de presupuesto  (Anexo C) (subir este anexo en el formato original Excel)
  • Tabla de indicadores (Anexo D1D2 y D3)
  • Información Adicional de la Propuesta (Anexo E1E2 y E3)
  • Video (Anexo F) (solo aplica para los tipos de proyectos A y B)
  • Identificaciones oficiales del responsable técnico y administrativo (Anexo G)
  • Vinculación Efectiva (Anexo H) (formato libre) (solo aplica a los tipos de proyectos A y B)
  • Opinión de cumplimiento de obligaciones ante el SAT  (Anexo I)
  • Plan Detallado de los Mecanismos de Difusión  (Anexo J) (formato libre)
  • Otros que sean necesarios para el fundamento de la propuesta y la ejecución del proyecto.

 

Importante: En caso de no contar con los documentos obligatorios antes mencionados por parte del sujeto de apoyo, será descalificado para participar en el Programa de Difusión y Divulgación de la Ciencia, Tecnología e Innovación (DyD) 2025.

 

Procedimiento a seguir para la gestión de carta postulación y las cartas compromiso en UdeG:

Para gestionar la asignación del proyecto en plataforma COECYTJAL y la firma autógrafa de la representante legal, Mtra. Karla Alejandrina Planter Pérez, deberá seguir los siguientes pasos:

  1. Registrarse en el Sistema de Solicitudes si no lo ha realizado anteriormente. Es importante contar con el código COECYTJAL de quien fungirá como representante técnico del proyecto para la asignación del proyecto.
  2. Por indicaciones de la VAAI es necesario entregar un Resumen del Proyecto (Descargar el Formato Resumen Proyecto Aquí), incluyendo desglose financiero y cronograma para la asignación del folio en la plataforma COECYTJAL y firmar la Carta postulación. 
  3. Descargar y completar el Formato de oficio Solicitud CUCS para gestionar la firma de la Rectora General en los Anexos A y B.
  4. Completar el siguiente Formulario, a más tardar el día miercoles 09 de Julio de 2025 a las 14:00 hrs, con la información requerida y anexar los documentos señalados en el punto 2 y 3
    • Formulariohttps://forms.gle/LqZ9ki8aaXhzoJfg7
    • IMPORTANTE: Una vez asignado el folio, se le notificará al responsable técnico a través del correo registrado en el formulario y se dará seguimiento a la gestión de las cartas postulación y compromiso.
  5. La Coordinación de Investigación en colaboración con otras instituciones dará seguimiento mediante correo a las solicitudes presentadas. 

 

Cierre oficial de la convocatoria: 05 de agosto de 2025.
Fecha límite para solicitar carta de apoyo a Rectoría CUCS: miercoles 09 de Julio de 2025 a las 14:00 hrs.

 

Fechas importantes: 

  • Apertura de la convocatoria: 26 de marzo de 2025 hasta el 05 de agosto de 2025 o una vez que se agoten los recursos.
  • Cierre de la convocatoria: 05 de agosto de 2O25
  • Fecha límite para solicitar carta de apoyo a Rectoría CUCS: miercoles 09 de Julio de 2025 a las 14:00 hrs.
  • Límite para validación jurídica (Este proceso lo realiza Rectoría General en UdeG): 
    • Primer corte de validación jurídica: 28 de abril de 2025
    • Cierre de validación jurídica: 29 de julio de 2025

 


Para mayor información:       

  • Para cualquier información, favor de recurrir a la dirección electrónica del COECyTJAL: www.coecytial.org.mx y revisar las Reglas de Operación y los Términos de Referencia para la operación de la Convocatoria, publicados en la página de COECyTJAL.
  • De iguaI manera, remítase a los manuales de usuario del sistema de solicitudes de COECyTJAL: https://l.coecytjal.org.mx/.
  • La asistencia técnica podrá realizarse de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas previa cita en las instalaciones del COECyTJAL con la Lic. Eugenia Pamela Gudiño Romo o en las instalaciones de la SICyT con el Mtro. Facundo Montiel González, oficinas ubicadas respectivamente en el piso k y planta baja del edificio MIND, con domicilio en Av. Faro No. 2350, Col. Verde Valle, Guadalajara, Jalisco, México; y respectiva- mente a los Teléfonos: (33) 3ó78 2000 y (33) 1543 2800 ext. 52303 y 52439 o vía correo electrónico: difusion.coecytjal@jalisco.gob.mx y facundo.montiel@jalisco.gob.mx.

 

Información adicional y apoyo en CINV:

  • Lic. David Andrade
  • Lic. Yadira Reyes

Ext. 33872 y 33873

 


Documentos: