Mier, 26 Ene 2022 - 11:00
Dependencia de procedencia:
IX Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud
Dirigido a:
Egresados de posgrado de nivel doctorado (PhD)
Objetivo de la convocatoria:
Impulsar el conocimiento de excelencia sobre la Región Iberoamericana e impulsar las trayectorias de jóvenes investigadores en el campo de la investigación cualitativa en salud. Reconoce a egresados de posgrados de nivel doctorado (PhD) que hayan realizado una tesis doctoral monográfica de calidad en cualquier país de Iberoamérica.
Características del programa:
El premio se otorgará aquella tesis que demuestre:
- Aporte de nuevo conocimiento o innovación del conocimiento en el campo de la salud en la región Iberoamericana.
- Coherencia teórico-metodológica con el problema de investigación y sus hallazgos.
- Conocimiento suficiente, adecuado y de preferencia de innovación de la metodología cualitativa.
- Redacción lógica, clara, argumentativa y con una escritura clara y bien presentada.
- Revisión de la literatura a nivel internacional, pertinente, actualizada y utilizada adecuadamente como sustento de argumentos.
- Hallazgos de la investigación con potencial impacto en la comunidad académica y su transferencia a otros sectores de la sociedad y actores sociales del campo de la salud.
La autora o el autor de la tesis galardonada por el jurado se hará acreedor a recibir, además del diploma respectivo, un premio en efectivo, único e indivisible, por la cantidad de US $1,000.00 (mil dólares americanos 00/100 USD), la publicación de la tesis en libro digital de acceso abierto editado por la Universidad de Guadalajara, México y la presentación oral del estudio en la ceremonia de premiación.
El Premio se entregará dentro del marco del X Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud.
Requisitos:
- Las tesis en su modalidad tradicional, tesis monográfica de nivel doctorado (PhD)
- Investigación empírica con cualquier metodología cualitativa en cualquiera de los temas del campo de la salud
- Trabajo de campo realizado en algún país de Iberoamérica con independencia de la nacionalidad del autor
- Examen o sustentación oral que se haya realizado entre el 1 de enero de 2020 y 30 de junio de 2022
- Los idiomas considerados en la redacción de la tesis son español o castellano, portugués e inglés
Documentación a presentar:
- Documento oficial que acredite la sustentación o defensa de la tesis y su aprobación.
- El llenado del formulario en línea en el siguiente enlace: https://forms.gle/93ceaHRwAH4vTAuCA
- Resumen de 500 palabras de la tesis, índice de la tesis y el capítulo de metodología, todo en un solo archivo en formato PDF. Etiqueta del archivo: “nombre.apellido.resumen”.
- La tesis completa en un solo archivo en formato PDF. Etiqueta del archivo: “nombre.apellido.tesis”.
Revisar lineamientos completos en la presente convocatoria.
Registro de propuestas:
Las candidaturas deberán ser presentadas ante el Comité del Premio Francisco Mercado en la siguiente dirección de correo electrónico: premio.francisco.mercado@gmail.com
Fechas importantes:
- Apertura de la convocatoria: 6 de enero de 2022
- Cierre de la recepción de candidaturas: 31 de julio de 2022, hora central de Ciudad de México (UTC-6).
- Anuncio de la tesis premiada: 28 de abril de 2023
Mayor información:
https://ciics2020.com/#mercado
premio.francisco.mercado@gmail.com