Se encuentra usted aquí
Mensaje de error
Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).Especialidad en Pediatría Universidad de Guadalajara / Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”
Colaboración social.
Una actividad trascendente del programa la especialidad de pediatría, son los convenios e interacción con otras instituciones tanto nacionales como internacionales, dirigidos en varios ejes con instituciones que cuentan con servicios que no se encuentran en nuestra división y/o complementan por su liderazgo, innovación y vanguardia de su atención especialidad pediátrica
Importante relación se ha consolidado con el Hospital Rady de San Diego, EUA, con la integración de sesiones de Telemedicina para discusión conjunta de casos clínicos. Se iniciaron en Junio del 2017 y se han desarrollado de manera continua (excepto en el período de pandemia de COVID) reiniciando las actividades el 11 de Marzo del 2021, logrando buena participación de residentes de ambos hospitales así como de los profesores. Dicha relación se ha fortalecido por la rotación académica en diferentes servicios y ponencias en eventos pediátricos organizados por la División de Pediatría del HCG JIM.
Agrupaciones como Fundación IPOKRaTES (ipokrates.info) aportan sus conocimientos desde el punto de vista académico no asistencial a través de sus seminarios IPOKRaTES, y se considera el grupo pediátrico Europeo más importante de transmisión de conocimientos, siendo nuestro hospital la primera sede latinoamericana para desarrollar seminarios bianuales con alto nivel de conocimientos y participación. Propiciando colaboración directa con pediatras de lo más destacado a nivel mundial. Gracias al apoyo del Prof. Georg Simbruner se logró que nuestro país fuera sede de estos prestigiados eventos académicos.
Una realidad de intercambio académico y de investigación, es la colaboración interinstitucional con la Universidad San Carlos de Guatemala, a través del Hospital General San Juan de Dios, con quien se mantiene una permanente rotación de residentes guatemaltecos en nuestro hospital, así́ como la rotación de nuestros residentes en el vecino país. Se ha logrado la asesoría de tesis de residentes entre ambas instituciones. Y se ha iniciado la realización publicaciones colaborativas producto de estas investigaciones, es la incorporación de un miembro del NAB, al consejo Editorial de la Revista Ciencias Médicas de la Universidad San Carlos de Guatemala así como la publicación de la Tesis de un residente de Pediatría, de Guatemala, producto de un trabajo colaborativo. Se realizó un encuentro académico entre las instituciones de ambos países, en el mes de julio del 2017, con la participación como ponentes residentes y profesores, además fue transmitido vía zoom a Guatemala teniendo una importante audiencia y participación.
Otro eje es la interacción académica y apoyo asistencial, como son las actividades con el Hospital Shriners de Galveston, Texas, en lo referente a la atención de niños con quemaduras a través de la integración de clínicas de atención multidisciplinar desde el año 1999, y se llevan a cabo cada 6 meses, quienes de manera conjunta han realizado hasta el momento 40 clínicas médicas y 27 quirúrgicas, beneficiándose 6535 pacientes hasta el momento. Que de manera habitual y en trabajo conjunto participan alrededor de 40 especialistas de la Unidad de Atención de Niños con Quemaduras (incluyendo residentes) y personal del Hospital Shriners de Galveston, Texas.
Durante estas clínicas de valoración se revisan de manera conjunta a los menores (más de 50 pacientes por clínica), se define cual es tratamiento más adecuado para cada uno de lospacientes y de ser necesario enviarlos a realizar alguna cirugía de alta especialidad en el Hospital Shriners o bien realizar terapia de rehabilitación. A lo largo de estos 22 años de trabajo en equipo, ambas instituciones han logrado evitar al máximo las posibles secuelas después de que un menor sufre alguna quemadura grave.
Además, se ha logrado incorporar un estándar de tratamiento tanto en el Hospital de Galveston, como en la División de Pediatría del Hospital Civil de Guadalajara en la atención para menores que sufrieron alguna quemadura, lo que ha incrementado el profesionalismo de atención de dichos pacientes por parte del equipo de trabajo incluyendo el personal becario, sin necesidad de trasladarse a Galveston Texas.
Así mismo se ha trabajado en campañas de prevención efectivas para evitar que un niño pueda tener este tipo de accidentes en que destaca la participación del Grupo de Bomberos de Zapopan, con el evento denominado “Carrera Vertical”.
La interacción con St. Jude Children’s Research Hospital, ha propiciado tener un servicio de Oncología y Hematología pediátrica de alto nivel y reconocimiento internacional considerada un ejemplo en su tipo, con una colaboración directa de capacitación al personal, manejo de protocolos asistenciales internacionales con supervisión directa de dichas actividades por ambas instituciones. Se mantiene una auditoria prácticamente permanente del estándar de calidad de las actividades que se realizan en nuestro servicio, con la supervisión y apoyo del Dr. Carlos Rodríguez, coordinador de enlaces internacionales de St. Jude Children’s Research Hospital. Propiciando un proceso de asistencia, docencia e investigación de vanguardia, con beneficio directo al personal becario.
Es importante señalar que se mantiene actividades con otras instituciones en espera tener productos a corto plazo como es el caso del Hospital Universitario Central de Asturias, en Oviedo y el Hospital Clínico de Barcelona ambos en España, por citar algunos.
A nivel nacional se mantienen convenios y acuerdos de colaboración con el Instituto Nacional de Pediatría, Instituto Nacional de Perinatología, Hospital Infantil de México Federico Gómez, con quienes se tiene rotación de residentes y colaboraciones académicas. Es importante destacar las investigaciones colaborativas con el Instituto de Salud Pública de la Universidad Veracruzana, cuyos trabajos tienen repercusión internacional en especial en el área de virología.