Se encuentra usted aquí
Mensaje de error
Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).Especialidad en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Universidad de Guadalajara / Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”
Colaboración social.
El programa de la especialidad en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello como parte sustancial para la formación de los residentes, la superación académica del NAB y el fortalecimiento del programa cuenta con diferentes convenios, acuerdos y acciones de vinculación con instituciones hospitalarias y académicas afines así como el Sector Salud.
En el resultado de la última evaluación del PNPC en 2018 los evaluadores consideran que se cumple con este criterio.
Vinculación con la Sociedad:
El servicio de otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello en colaboración con el departamento de audiología y foniatría llevan a cabo el Programa de Implantes Cocleares, con reconocimiento del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI). En este programa se atienden niños menores de cinco años con diagnostico de Hipoacusia profunda neurosensorial bilateral que requieren implante coclear para mejorar su audición e iniciar habilitación del lenguaje oral.
Dicho programa se inicio en el año 2006 con el seguro popular y el programa de detección oportuna de hipoacusia en recién nacidos.
Hasta el momento se han implantado 120 niños a los cuales se les da seguimiento por cinco años o más dependiendo de su evolución, hasta que son autosuficientes y logran incorporarse al sistema de educación normal, es decir Pre-escolar, primaria y en la actualidad muchos de ellos cursan la secundaria.
Esta colaboración tiene como objetivo la atención de los problemas de salud con prioridad nacional que impactan en los Programas Nacionales estratégicos del CONACyT (PRONACE)
El servicio de otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello también apoya a la Asociación Nacional Treacher Collins colaborando con el Hospital Juan I. Menchaca en los procedimientos quirúrgicos, iniciando con la intubación de vía aérea difícil y continuando con los procedimientos quirúrgicos en conjunto con el departamento Máxilo Facial.
El apoyo consiste en la atención quirúrgica del paciente con padecimiento de Treacher Collins a través de la Asociación Nacional Treacher Collins LIAM México, organización que auxilia de manera altruista a la población en situación vulnerable con este padecimiento.
El estudiante además de apoyar a pacientes en situación vulnerable obtiene competencias para la intubación compleja de pacientes con Treacher Collins, procedimiento quirúrgico para la habilitación mandibular y facial
El paciente en situación vulnerable recibe atención médica especializada por parte de nuestros profesores y residentes con una mejora en su calidad de vida, además nuestros estudiantes obtienen competencias en procedimientos quirúrgicos complejos y de atención médica, además de competencias de ética y responsabilidad social
Vinculación para movilidad:
Históricamente la colaboración académica del programa ha sido una parte importante en el proceso formativo de los residentes del programa, la movilidad y las rotaciones se ha llevado a efecto de manera regular a través de dos mecanismos, la gestión directa o por medio de acuerdos establecidos con otras instituciones, que incluyen los propios del programa y los institucionales de la Universidad de Guadalajara y el Hospital Civil de Guadalajara, siempre cumpliendo con las normas institucionales correspondientes y en base al fortalecimiento de la formación académica de los residentes, atendiendo a sus intereses y aspiraciones académicas y profesionales con la anuencia de los tutores, la Junta Académica y la Coordinación del Programa.
Rotaciones obligatorias
Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”
Colaboración con el Hospital Civil Juan I. Menchaca para realizar acciones conjuntas de colaboración académica para el fortalecimiento de las funciones educativas. En los que se destacan los siguientes puntos:
- Adquirir conocimientos, habilidades y destrezas de los residentes en la cirugía de segundo nivel
- Incrementar las habilidades profesionales de la consulta externa
- Desarrollo conjunto de proyectos de investigación y de publicaciones
- Diseñar y organizar cursos, conferencias, simposium para la formación y actulización de academica del nucleo academico y estudiantes fortaleciendo las lineas de generación a aplicación del conocimiento.
- Movilidad de estudiantes
- Movilidad de profesores
Instituto Jalisciencie de Cancerología
Los residentes tienen la obligación de rotar dos meses, al Instituto Jaliscience de Cancerología, en el curso del tercer año de la residencia para adquirir las competencias profesionales en el diagnostico y tratamiento de vanguardia en la patologías de Cancer de Cabeza y Cuello. Ademas del desarrollo conjunto de proyectos de investigación. Esta colaboración tiene como objetivo la atención de los problemas de salud con prioridad nacional que impactan en los Programas Nacionales estratégicos del CONACyT (PRONACE)
Rotaciones optativas
Acuerdo de colaboración académica con el Dr. Fernando Ramírez Oropeza Profesor Alta Especialidad en Rinología y Cirugía Facial, UNAM. Director de la Clínica de Cirugía Facial y Cosmetología, para el fortalecimiento de las competencias profesionales en el área estética facial. En los que se destacan los siguientes puntos:
- Conocer las técnicas quirúrgicas de vanguardia en la cirugía estetica nasal y facial
- Coadyubar en la formación de los estudiantes fortaleciendo las habiliadades quirúrgicas de su formación profesional en la cirugía rinológica y estetica facial.
- Movilidad de estudiantes
- Movilidad de profesores
Acuerdo de colaboración académica con el Dr. Jorge Madrigal Dubal, Director de la Clínica Centro de Vertigo y Mareo., para el fortalecimiento de las competencias profesionales en las patología de vértigo y mareo. En los que se destacan los siguientes puntos:
- Conocer las técnicas quirúrgicas de vanguardia en la cirugía de vertigo
- Coadyubar en la formación de los estudiantes fortaleciendo las habiliadades quirúrgicas de su formación profesional en la cirugía rinológica y estetica facial.
- Movilidad de estudiantes
- Movilidad de profesores.
Movilidad entrante
Universidad Mesoamericana de Guatemala Cede Quetzaltenango
El Hospital Civil de Guadalajara tiene la intención de realizar un Convenio de gestión directa, con la Universidad Mesoamericana de Guatemala Cede Quetzaltenango, Facultad de Medicina y Facultad de Odontología con la intención de recibir alumnos de dicha Universidad, así como la asistencia de los residentes Servicio de Otorrinolaringología.
Otras instituciones
El programa recibe de manera regular estudiantes de pregrado especialmente durante el internado y de posgrado de diversas instituciones nacionales e internacionales con la finalidad de adquirir conocimientos, habilidades y destrezas, así como el intercambio de experiencias en el manejo de las patologías de la especialidad de Otorrinolaringología.
Vinculación para la investigación:
El programa de la especialidad en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello fomenta entre sus profesores y residentes las acciones de investigación como una parte fundamental de su formación. Para ello la Junta Académica ha generado vínculos de trabajo con Instituciones y organizaciones de trayectoria reconocida en el ámbito de la Otorrinolaringología y ciencia afines con las cuales se llevan actividades de difusión como conferencias y jornadas científicas y estancias de investigación de profesores y residentes. Además, se han logrado formalizar estas actividades con convenios, acuerdos, cartas de intención, memorándums de entendimiento.
Se cuenta con convenio de colaboración con el Servicio de Neuropsicología del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde para llevar a cabo estudios en el impacto del desarrollo neuropsicológico de los niños con implante coclear.