Mensaje de error

Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).

Especialidad en Medicina Interna Universidad de Guadalajara/ Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”


Vinculación con otros programas académicos y/o vínculos académicos de importancia.

  1. Colaboración social

 

El programa de la especialidad en Medicina Interna como parte sustancial para la formación de los residentes, que tiene como objetivo promover en el especialista en formación saberes que capaciten en la toma de decisiones en la atención a pacientes adultos en cualquier nivel; que comprenda y aplique correctamente los principios científicos, éticos, legales de validez universal en ámbito hospitalario; por ello se toman en cuenta dentro del programa las rotaciones internas y externas hospitalarias. Ayudando a la superación académica del NAB y el fortalecimiento del programa cuenta con diferentes convenios, acuerdos y acciones de vinculación con instituciones hospitalarias y académicas afines.

 

Vinculación para movilidad

 

En el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara ‘‘Dr. Juan I. Menchaca’’ en la especialidad de Medicina Interna las rotaciones durante la residencia se han llevado a cabo a través de dos mecanismos, la gestión directa por parte del residente o por medio de acuerdos establecidos con otras instituciones.

Cumpliendo siempre con las normas instituciones correspondientes y en base al fortalecimiento de la formación académica de los residentes, atendiendo a sus intereses y aspiraciones académicas y profesionales.

Rotaciones Obligatorias

 

Son las rotaciones establecidas dentro del Plan Operativo del Programa en Medicina Interna con el fin de obtener habilidades y conocimientos específicos de cada área.

 

Hospital Civil de Guadalajara ‘‘Dr. Juan I. Menchaca’’

  • Los residentes como parte de su formación académica acuden de manera obligatoria a partir del segundo año de residencia a realizar rotaciones internas. Dentro de la División de Medicina Interna contamos con un servicio de Hematología, certificado para la atención de neoplasias hematológicas por las instancias oficiales correspondientes, contamos también con el Servicio de Reumatología el cual también pertenece al PNPC, Cardiología que cuenta con unidad de rehabilitación cardiaca, Nefrología y su programa de diálisis peritoneal. Fuera de la división de medicina interna pero dentro de la institución, se cuenta también con terapia intensiva y servicio de urgencias, las cuales son también obligatorias.

 

Hospital Civil de Guadalajara ‘‘Fray Antonio Alcalde’’

  • Los residentes como parte de su formación académica acuden de manera indispensable a partir del segundo año de residencia al Hospital Civil de Guadalajara ‘‘Fray Antonio Alcalde’’ para rotar en las sub especialidades de Neurología, Gastroenterología, Cuidados Intensivos, Infectología, Unidad de VIH, Geriatría, Oncología Médica con la finalidad de adquirir conocimientos, habilidades y destrezas específicos de cada rama, además de apoyar las aspiraciones profesionales individuales.

Rotaciones Optativas

 

Instituto Dermatológico de Jalisco ‘‘Dr. Jose Barba Rubio’’

 

  • A través de un acuerdo por gestión directa entre el servicio de Medicina Interna y el Instituto Dermatológico de Jalisco, los residentes realizan una rotación como parte de la formación con el fin de obtener y desarrollar habilidades para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades dermatológicas.

 

Hospital Roosevelt

 

A través de un convenio entre el Hospital Civil de Guadalajara, se llevó a cabo el primer intercambio de profesores y alumnos de la Especialidad de Medicina interna así como la realización de unas jornadas de actualización.

 

Baylor Jack and Jane Hamilton Heart and Vascular

 

  • Hospital Por medio de gestión directa.

 

Instituto ‘‘Palia’’

 

  • Por medio de gestión directa.

 

Movilidad Entrante

 

El programa recibe de manera regular estudiantes de pregrado especialmente durante el internado y de posgrado de diversas instituciones nacionales e internacionales con la finalidad de adquirir conocimientos, habilidades y destrezas, así como el intercambio de experiencias en el manejo de los niños y adolescentes con enfermedades infecciosas.

 

  • Centro de Neurociencias de Cuba (CNEURO) convenio que inició en 2014 y cuenta con fecha límite indefinida.
  • Centro Nacional de Restauración Neurológica (CIREN) en Cuba convenio obtenido por carta intención que inició en marzo 2014 y cuenta con fecha límite indefinida.
  • Clínica Hispana en Estados Unidos convenio obtenido por carta intención que inició en febrero de 2010 y cuenta con fecha límite indefinida.
  • Hannover Medical School en Alemania convenio obtenido por carta intención que inició en diciembre de 2012 y cuenta con fecha límite indefinida

 

  • Hospital Clinic en España convenio obtenido por carta intención que inició junio de 2011 y cuenta con fecha límite indefinida.
  • Hospital Regional Universitario ‘‘José Maria Cabral y Baez’’ en República Dominicana convenio obtenido por acuerdo directo que inició en Diciembre de 2019 y cuenta con fecha limite de abril de 2022
  • Hospital Vall d’Hebron-Universidad Autónoma de Barcelona en la Unidad docente de la UAB convenio obtenido por acuerdo directo que inició en marzo de 2004 y cuenta con fecha límite indefinida.

 

Movilidad Proyectada

 

Hospital San Javier

  • Existen diálogos bilaterales acerca de la formalización de un convenio de colaboración entre nuestra división. El Hospital San Javier (hospital privado de renombre) inicia el 2020 con la residencia en Medicina Interna, cuentan a su vez con un programa de Imagen diagnóstica líder en occidente, del cual los residentes de Medicina Interna pueden beneficiarse.

Hospital San Juan de Dios

  • Por medio de un convenio institucional se realizará entre la especialidad de Medicina Interna del Hospital Civil de Guadalajara ‘‘Dr. Juan I. Menchaca’’ y el Hospital San Juan de Dios, Jalisco, México. Con el fin de obtener conocimientos para la identificación y manejo terapéutico especializado entre las enfermedades psiquiátricas, apoyando la movilidad entre residentes ya sea entrante o como optativa para los residentes de la especialidad en Medicina Interna.

 

Reglamento Interno para Movilidad

 

Dentro del reglamento de movilidad se encuentra en el documento oficial del reglamento de residentes del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara ’’Reglamento general para médicos residentes’’.

 

  • Las rotaciones y movilidad académica de los residentes están consideradas como parte del programa de la especialidad en Medicina Interna. Las cuales se llevarán a cabo tomando en cuenta las gestiones hechas de manera individual.
  • Todos los residentes de primer año no tienen rotaciones fuera de la sede hospitalaria del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara ‘‘Dr. Juan I. Menchaca’’.
  • A partir del segundo año de residencia todos los residentes deben cumplir con las rotaciones obligatorias en Hospital Civil de Guadalajara ‘‘Fray Antonio Alcalde’’ en las subespecialidades de Oncología médica, psiquiatría, neurología, gastroenterología y geriatría.
  • Todas las rotaciones iniciarán a inicio de mes y tendrán duración máxima de un mes.
  • Las rotaciones y estancias académicas serán con autorización expresa de la Coordinación del programa.

 

  • Las rotaciones y estancias académicas se realizan en las instituciones nacionales como extranjeras por convenios o mediante gestión directa.
  • Los residentes del programa deberán de acuerdo con lo establecido realizar las gestiones necesarias y cumplir con todos los requisitos ante las instancias correspondientes para la realización de sus rotaciones o estancias académicas.
  • El financiamiento para rotaciones y estancias académicas nacionales o en el extranjero será cubierto en primer término por el presupuesto otorgado por PROINPEP y sometido previamente a juicio de valor por la junta académica, así también de acuerdo con la disponibilidad de recursos institucionales de la Universidad de Guadalajara, Hospital Civil de Guadalajara, pudiera existir el caso de que el propio residente lo costee o en su defecto otro organismo financiador.
  • Los residentes tienen la obligación de observar y cumplir con todos los requisitos establecidos por las instancias correspondientes: Universidad de Guadalajara, Hospital Civil de Guadalajara, CONACyT y los de la institución receptora y en su caso por los de otro organismo financiador.
  • Los residentes en el caso de rotaciones y estancias académicas en el extranjero tienen la obligación de observar cumplir con las normas migratorias y las leyes del país correspondiente.

 

Vinculación para Investigación

 

Departamento de Neurociencias en la Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud

 

El programa de la especialidad en Medicina Interna fomenta entre los profesores y residentes las acciones de investigación como parte fundamental de la formación. Se tiene la experiencia de que en el 2017, una de las rotaciones de uno de los alumnos se concluyó con la edición de un capítulo del libro “El cerebro durmiente”.

 

Hemos contado con protocolos de investigación (tesis) en colaboración con diversos departamentos los cuales se enuncian en la tabla posterior, por ejemplo: CIBO (Centro de Investigación Biomédica de Occidente), CUCS.