Mensaje de error

Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).

Especialidad en Medicina Interna Universidad de Guadalajara/ Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”


Líneas de Generación y/o Aplicación del Conocimiento del Programa.

 

Se reestructuraron las LGAC mediante un ejercicio de análisis, reflexión y evaluación colegiada entre los integrantes del Núcleo Académico Básico (NAB), con la finalidad de fortalecer y sumar esfuerzos, recursos y sus resultados que permitan atender los cambios en las necesidades y prioridades de la ciencia, la tecnología y la sociedad en general, y con ello consolidar la congruencia con la formación e investigación en el campo de la salud pública.

Los perfiles profesionales de nuestros miembros del NAB y su trayectoria académica son congruentes con el desarrollo de las LGAC del programa.

Su currículo académico y de investigación se ha desarrollado en congruencia con las LGAC del programa, así como la temática abordada a lo largo de su trayectoria, por lo tanto las competencias de los profesores son idóneas para el desarrollo de las LGAC.

Nuestras LGAC están enfocadas como proyectos de gran aliento con enfoque multidisciplinario e integral dirigidos a aportar evidencia y acciones para la solicitud de retos y la promoción de la salud en México. Como parte del PRONACES (Programa Nacional Estratégico) del área de Salud, eje prioritario de en el tema de enfermedades crónicas no transmisibles. El PRONACES de salud impulsa proyectos corporativos de investigaciones de incidencia social en salud, desarrollados e implementados por grupos coordinados.

En nuestro caso, el tema que como programa de posgrado nuestros esfuerzos van dirigidos a las enfermedades crónicas no transmisibles en especial atención a padecimientos prioritarios crónico degenerativos cardiovasculares, infectocontagiosos y alérgicos y en la prevención, detección y manejo de enfermedades crónicas de alta prevalencia en méxico.

La justificación colegiada de las LGAC se describe a continuación:

 

Enfermedades Crónico Degenerativas

Las complicaciones crónicas como la hipertensión arterial, la insuficiencia cardiaca, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y la enfermedad renal crónica son causas importantes de mortalidad. El desarrollo de nuevos conocimientos favorece en el estudiante al entendimiento de estas enfermedades y los retos que representan a futuro.

 

Enfermedades Infecto-Contagiosas

Dentro de estas patologías se incluye la reciente pandemia de COVID-19, donde recientemente se han realizado protocolos de investigación con interesantes resultados. Nuestra unidad hospitalaria es hospital receptor de pacientes con enfermedades como VIH-SIDA, influenza, tuberculosis, neumonías, infección de tejidos blandos, entre otras que son causas frecuentes de hospitalización en el servicio de medicina interna mediante el desarrollo de trabajos de investigación en esta área el alumno tiene la posibilidad de generar nuevos conocimientos y de aplicarlos adecuadamente en su práctica cotidiana.

 

Enfermedades Metabólicas

La diabetes mellitus de tipo 2 es la enfermedad metabólica más frecuente en nuestro país. Es una de las principales causas de muerte y de hospitalización en el servicio. El desarrollo de nuevos conocimientos en esta área permitirá al futuro internista manejar mejor la enfermedad y prevenir sus complicaciones.

 

Existen otros padecimientos de gran relevancia y de causa frecuente de atención del paciente metabólico como lo son la gota, las dislipidemias, la obesidad, la osteoporosis y enfermedades tiroideas.

 

Enfermedades Reumatológicas e Inmunológicas

Las enfermedades reumáticas crónicas afectan a un importante número de mexicanos, están relacionadas con discapacidad y dependencia familiar. Los alumnos incrementan su entendimiento de estas enfermedades con los protocolos de investigación en que participan. En ellos se incluyen aspectos inmunológicos y moleculares que caracterizan estas enfermedades.

Enfermedades Respiratorias y Alérgicas

El asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica constituyen una causa importante de morbilidad en el país e impacta directamente en la calidad de vida. El desarrollo de protocolos de investigación permite hacer seguimiento de los pacientes, organizar mejor la terapéutica por parte del alumno. Y favorece la generación de nuevos conocimientos