Se encuentra usted aquí
Mensaje de error
Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).Especialidad en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica Universidad de Guadalajara / Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”
Tutorías
En el programa de la Especialidad en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica, se implementa un sistema tutorial, de acuerdo con el Plan de Desarrollo Institucional 2014 - 2030, el cual menciona en el segundo objetivo estratégico de Innovación Educativa: “Constituir y operar un modelo de aprendizaje centrado en el estudiante que sea innovador, flexible, multimodal y que integre las dimensiones ética, estética, científica y humanista”.
En este contexto, la incorporación de la tutoría a las actividades académicas, requiere de la construcción de un sistema institucional de tutoría. Para ello se requiere precisar su definición, objetivos y modelos de intervención. La formación en el posgrado tiene como una de sus características principales ser personalizada ya que por las particularidades mismas del alumnado, sus condiciones laborales, sus expectativas de formación, etc., se debe brindar una atención que satisfaga sus requerimientos y necesidades, los procedimientos de tutoría y asesoría se visualizan como la mejor forma de concretar esta premisa así como el desarrollo de habilidades, destrezas y conocimientos de los ámbitos disciplinarios y para la investigación. Acrecentando el rendimiento académico y disminuyendo la deserción además de mejorar la eficiencia Terminal en el tiempo previsto.
Las funciones de la tutoría y asesoría académica pueden recaer en una misma persona, o ser desempeñadas por dos académicos distintos. Uno de ellos se encarga de la formación académica y el acompañamiento durante la estadía en el posgrado y el otro se encarga de la asesoría en el área del trabajo de investigación que terminara en una tesis.
Debe identificarse el perfil de cada profesor que se desempeñara como tutor para asignarle a los estudiantes que mejor se empate con ese perfil para que la tutoría sea lo más productiva posible durante los años del posgrado.
Es importante realizar la tutoría con una programación durante todo el ciclo escolar y que tanto el profesor como el alumno se comprometan a realizarla. Es deseable que los profesores del núcleo básico se desempeñen como los tutores de tesis y que los profesores que participan en el posgrado de forma parcial o algún otro profesor se desempeñen como el tutor de acompañamiento.
La tutoría se define como:
Proceso de acompañamiento de tipo personal y académico a lo largo de proceso formativo, para mejorar el rendimiento académico, solucionar problemas escolares, desarrollar hábitos de estudio, trabajo, reflexión y convivencia social.
En éste tipo de programas deben existir debido a los altos índices de deserción y rezagos, atribuidos a la falta de apoyo a los alumnos, insuficiente atención a la formación integral de los estudiantes y al escasa preocupación de los docentes en los problemas de rezago y deserción.
La tutoría tiene como propósito fundamental orientar, guiar, conducir, apoyar y dar seguimiento al desarrollo del estudiante de la especialidad. Se pretende priorizar los aspectos cognoscitivos y afectivos del aprendizaje, con la intención de generar las capacidades críticas, reflexivas, innovadoras y creadoras, dirigidas a la mejora del desempeño académico.
Los objetivos de este sistema de tutorías son:
Las acciones implicadas de ésta actividad son:
Este sistema tendrá la modalidad individualizada, en la que el alumno tendrá un tutor asignado, desde su ingreso a la Especialidad en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica. Dicho tutor será nombrado por el coordinador del programa en coordinación con el Comité Tutorial del CUCS.
GENERACION |
TESIS |
TUTOR |
DIRECTOR |
LGAC |
|
2016 |
CALIDAD DE IMAGEN Y DOSIS DE RADIACIÓN EN LAS TOMOGRAFÍAS DE TÓRAX, UTILIZANDO PROTOCOLO DE BAJA DOSIS EN COMPARACIÓN CON EL PROTOCOLO DE DOSIS ESTÁNDARD EN EL |
LUIS NAZARIO ORTEGA GUDIÑO |
LUIS NAZARIO ORTEGA GUDIÑO |
INVESTIGACIÓN BÁSICA DE TÉCNICAS Y MODALIDADES EN IMAGENOLOGÍA |
|
2016 |
COMPARACIÓN DE LA EFICACIA DIAGNÓSTICA EN LA BIOPSIA DE NÓDULOS TIROIDEOS GUIADA POR ULTRASONIDO MEDIANTE ESTUDIO CITOLÓGICO POR ASPIRACION CON AGUJA FINA Y TÉCNICA DE CAPILARIDAD. |
JAVIER LARA GARCIA |
SERGIO OSVALDO MEZA CHAVOLLA |
INVESTIGACIÓN BÁSICA DE TÉCNICAS Y MODALIDADES EN IMAGENOLOGÍA |
|
2016 |
Prevalencia anatómica de las variantes de ramificación en arco aórtico en población derechohabiente del centro médico nacional de occidente demostrada mediante tomografía computarizada multidetector de tórax contrastada. |
Hermes Ernesto Castellanos García |
Hermes Ernesto Castellanos García |
INVESTIGACIÓN BÁSICA DE TÉCNICAS Y MODALIDADES EN IMAGENOLOGÍA |
|
2016 |
La relación entre la densidad del antígeno prostático específico elevada y el grado histopatológico de malignidad utilizando escala de Gleason obtenido mediante biopsia transrectal en el servicio de imagenología |
JAVIER LARA GARCIA |
JAVIER LARA GARCIA |
INVESTIGACIÓN BÁSICA DE TÉCNICAS Y MODALIDADES EN IMAGENOLOGÍA |
|
2016 |
ESTEATOSIS PANCREÁTICA: ESTADIFICACIÓN Y CORRELACIÓN CON OBESIDAD VISCERAL, DETECTADA POR TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA |
LUIS NAZARIO ORTEGA GUDIÑO |
LUIS NAZARIO ORTEGA GUDIÑO |
INVESTIGACIÓN BÁSICA DE TÉCNICAS Y MODALIDADES EN IMAGENOLOGÍA |
|
2016 |
Utilidad diagnóstica de la volumetría pulmonar para calcular el daño y porcentaje de función pulmonar en la población del hospital centro médico nacional de occidente del instituto mexicano del seguro social. |
JAVIER LARA GARCIA |
LUIS NAZARIO ORTEGA GUDIÑO |
INVESTIGACIÓN BÁSICA DE TÉCNICAS Y MODALIDADES EN IMAGENOLOGÍA |
|
2016 |
Utilidad del valor indexado del flujo de fístula arteriovenosa y ecocardiograma transtorácico a paciente sometidos a hemodiálisis, para identificar quiénes se encuentran en mayor riesgo de desarrollar falla cardiaca de alto gasto. |
HERMES ERNESTO CASTELLANOS GARCIA |
HERMES ERNESTO CASTELLANOS GARCIA |
INVESTIGACIÓN CLÍNICA CON ENFOQUE EN IMAGENOLOGÍA |
|
2016 |
Subtipos moleculares del cáncer de mama y su correlación con hallazgos ultrasonográficos. |
KARLA NOEMI VILLAGRANA RODRIGUEZ |
KARLA NOEMI VILLAGRANA RODRIGUEZ |
INVESTIGACIÓN BÁSICA DE TÉCNICAS Y MODALIDADES EN IMAGENOLOGÍA |
|
2016 |
¿QUÉ TIPO DE REPORTE RADIOLÓGICO PREFIEREN LOS MÉDICOS DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES, CENTRO MÉDICO NACIONAL DE OCCIDENTE, UMAE? RESULTADOS DE UNA ENCUESTA. |
JAVIER LARA GARCIA |
JAVIER LARA GARCIA |
INVESTIGACIÓN BÁSICA DE TÉCNICAS Y MODALIDADES EN IMAGENOLOGÍA |
|
2016 |
Sensibilidad y especificidad de la eslastografía de punto de onda de corte como estudio de imagen para diagnosticar y determinar los grados de fibrosis intersticial-atrofia tubular del injerto renal. |
JAVIER LARA GARCIA |
JAVIER LARA GARCIA |
NVESTIGACIÓN CLÍNICA CON ENFOQUE EN IMAGENOLOGÍA |
|
2016 |
COMPARACIÓN DE HALLAZGOS RADIOGRÁFICOS EN MANOS Y PIES EN PACIENTES CON ENFERMEDADES REUMATOLÓGICAS |
SERGIO OSVALDO MEZA CHAVOLLA |
SERGIO OSVALDO MEZA CHAVOLLA |
INVESTIGACIÓN BÁSICA DE TÉCNICAS Y MODALIDADES EN IMAGENOLOGÍA |
|
2016 |
Caracterización por elasrtografía cuantitativa de lesiones hepáticas focales con diagnóstico de hepatocarcinoma en el contexto de enfermedad hepática crónica: serie de casos. |
HERMES ERNESTO CASTELLANOS GARCIA |
HERMES ERNESTO CASTELLANOS GARCIA |
INVESTIGACIÓN BÁSICA DE TÉCNICAS Y MODALIDADES EN IMAGENOLOGÍA |
|
2016 |
VARIANTES DE SENOS PARANASALES POR TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTADA Y CORRELACIÓN CON SU IMPORTANCIA QUIRÚRGICA |
HERMES ERNESTO CASTELLANOS GARCIA |
HERMES ERNESTO CASTELLANOS GARCIA |
INVESTIGACIÓN BÁSICA DE TÉCNICAS Y MODALIDADES EN IMAGENOLOGÍA |
|
2016 |
Correlación de grado de infiltración grasa mediante ultrasonografía en esteatohepatitis no alcohólica con niveles de hemoglobina glicosilada en pacientes con diabetes mellitus en el hospital de especialidades centro médico nacional de occidente |
LUIS NAZARIO ORTEGA GUDIÑO |
LUIS NAZARIO ORTEGA GUDIÑO |
INVESTIGACIÓN BÁSICA DE TÉCNICAS Y MODALIDADES EN IMAGENOLOGÍA |
|
2016 |
CORRELACIÓN DEL PATRÓN DE REGRESIÓN TUMORAL POR RESONANCIA MAGNÉTICA CONTRASTADA MULTIPARAMÉTRICA CON EL ÍNDICE DE CARGA TUMORAL RESIDUAL COMO PREDICTOR DE LA RESPUESTA PATOLÓGICA A LA TERAPIA NEOADYUVANTE EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA |
KARLA NOEMI VILLAGRANA RODRIGUEZ |
KARLA NOEMI VILLAGRANA RODRIGUEZ |
INVESTIGACIÓN BÁSICA DE TÉCNICAS Y MODALIDADES EN IMAGENOLOGÍA |
|
2017 |
RELACIÓN ENTRE UROLITIASIS Y ESTEATOSIS HEPÁTICA VISTA POR TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTADA EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CENTRO MÉDICO NACIONAL DE OCCIDENTE |
ABRAHAM REYNOSO TOPETE |
ABRAHAM REYNOSO TOPETE |
INVESTIGACIÓN CLÍNICA CON ENFOQUE EN IMAGENOLOGÍA |
|
2017 |
CORRELACIÓN ENTRE EL PORCENTAJE DEL INFILTRADO LINFOCÍTICO TUMORAL Y LAS CARACTERÍSTICAS POR ULTRASONIDO EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA. |
KARLA NOEMI VILLAGRANA RODRIGUEZ |
KARLA NOEMI VILLAGRANA RODRIGUEZ |
INVESTIGACIÓN BÁSICA DE TÉCNICAS Y MODALIDADES EN IMAGENOLOGÍA |
|
2017 |
CORRELACIÓN ENTRE EL PATRÓN DE CALCIFICACIÓN EN LA ENFERMEDAD NODULAR TIROIDEA Y EL SISTEMA BETHESDA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL |
LUIS NAZARIO ORTEGA GUDIÑO |
LUIS NAZARIO ORTEGA GUDIÑO |
INVESTIGACIÓN CLÍNICA CON ENFOQUE EN IMAGENOLOGÍA |
|
2017 |
Concordancia entre los hallazgos tomográficos de lesiones Sospechosas de cáncer pulmonar y el diagnóstico histopatológico |
LUIS NAZARIO ORTEGA GUDIÑO |
LUIS NAZARIO ORTEGA GUDIÑO |
INVESTIGACIÓN BÁSICA DE TÉCNICAS Y MODALIDADES EN IMAGENOLOGÍA |
|
2017 |
SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DEL ULTRASONIDO PARA DETECTAR LESIONES MALIGNAS POR ULTRASONIDO EN MAMOGRAFÍAS CON TEJIDO MAMARIO TIPO C Y D EN PACIENTES MEXICANAS |
KARLA NOEMI VILLAGRANA RODRIGUEZ |
KARLA NOEMI VILLAGRANA RODRIGUEZ |
INVESTIGACIÓN BÁSICA DE TÉCNICAS Y MODALIDADES EN IMAGENOLOGÍA |
|
2017 |
Frecuencia de hallazgos incidentales sospechosos de enfermedad por COVID-19, en tomografía de tórax |
HERMES ERNESTO CASTELLANOS GARCIA |
HERMES ERNESTO CASTELLANOS GARCIA |
INVESTIGACIÓN CLÍNICA CON ENFOQUE EN IMAGENOLOGÍA |
|
2017 |
PREVALENCIA DE MUCOSA DE ASPECTO POLIPOIDE EN ESTUDIOS DE TOMOGRAFÍA DE SENOS PARANASALES EN PACIENTES SIN SÍNTOMAS DE RINITIS ALÉRGICA |
LUIS NAZARIO ORTEGA GUDIÑO |
LUIS NAZARIO ORTEGA GUDIÑO |
INVESTIGACIÓN BÁSICA DE TÉCNICAS Y MODALIDADES EN IMAGENOLOGÍA |
2017 |
PREVALENCIA DEL HEPATOCARCINOMA EN EL ESTUDIO HISTOLÓGICO Y/O CITOLÓGICO DE PACIENTES CON PATRÓN TOMOGRÁFICO ATIPICO CON PROTOCOLO TRIFÁSICO EN CENTRO MÉDICO NACIONAL DE OCCIDENTE |
HERMES ERNESTO CASTELLANOS GARCIA |
HERMES ERNESTO CASTELLANOS GARCIA |
INVESTIGACIÓN BÁSICA DE TÉCNICAS Y MODALIDADES EN IMAGENOLOGÍA |
2017 |
HALLAZGOS RADIOLÓGICOS POR TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE ALTA RESOLUCIÓN DE TÓRAX EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DEL TEJIDO CONECTIVO Y NEUMOPATÍA INTERSTICIAL DE LA UMAE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DEL CENTRO MÉDICO NACIONAL DE OCCIDENTE DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL |
LUIS NAZARIO ORTEGA GUDIÑO |
LUIS NAZARIO ORTEGA GUDIÑO |
INVESTIGACIÓN BÁSICA DE TÉCNICAS Y MODALIDADES EN IMAGENOLOGÍA |
2017 |
CAMBIOS ULTRASONOGRÁFICOS RENALES EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN DIFERENTES ESTADIOS Y SU ASOCIACIÓN CON LA TASA DE FILTRADO GLOMERULAR |
JAVIER LARA GARCIA |
JAVIER LARA GARCIA |
INVESTIGACIÓN CLÍNICA CON ENFOQUE EN IMAGENOLOGÍA |
2017 |
Evaluación comparativa del número de lesiones con el signo de la vena central identificables en las secuencias SWAN, FLAIRSWAN y SWAN- vénula en pacientes con esclerosis múltiple. |
JAVIER LARA GARCIA |
JAVIER LARA GARCIA |
INVESTIGACIÓN CLÍNICA CON ENFOQUE EN IMAGENOLOGÍA |
2017 |
COMPARACIÓN DEL TIPO DE RESPUESTA AL TRATAMIENTO DE ACUERDO A CRITERIOS RECIST 1.1 VS mRECIST EN PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE HEPATOCARCINOMA EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CENTRO MÉDICO NACIONAL DE OCCIDENTE |
HERMES ERNESTO CASTELLANOS GARCIA |
HERMES ERNESTO CASTELLANOS GARCIA |
INVESTIGACIÓN BÁSICA DE TÉCNICAS Y MODALIDADES EN IMAGENOLOGÍA |
2017 |
CORRELACIÓN ENTRE EL COEFICIENTE DE DIFUSIÓN APARENTE EN RESONANCIA MAGNÉTICA Y EL GRADO DE MALIGNIDAD HISTOPATOLÓGICO DE TUMORES PRIMARIOS DE SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EN ADULTOS |
LUIS NAZARIO ORTEGA GUDIÑO |
LUIS NAZARIO ORTEGA GUDIÑO |
INVESTIGACIÓN BÁSICA DE TÉCNICAS Y MODALIDADES EN IMAGENOLOGÍA |
2018 |
Frecuencia de hallazgos en complicaciones agudas del injerto renal. |
KARLA NOEMI VILLAGRANA RODRIGUEZ |
KARLA NOEMI VILLAGRANA RODRIGUEZ |
INVESTIGACIÓN BÁSICA DE TÉCNICAS Y MODALIDADES EN IMAGENOLOGÍA |
2018 |
Estimación de la cantidad de la grasa epicardica y su correlación con el riesgo cardiovascular mediante calcio score. |
DESIRE DEL CARMEN BUENO MARTINEZ |
DESIRE DEL CARMEN BUENO MARTINEZ |
INVESTIGACIÓN CLÍNICA CON ENFOQUE EN IMAGENOLOGÍA |
2018 |
Hallazgos por imagen de colangiotomografia en paciente con intervención postquirúrgica de la vía biliar |
KARLA NOEMI VILLAGRANA RODRIGUEZ |
KARLA NOEMI VILLAGRANA RODRIGUEZ |
INVESTIGACIÓN BÁSICA DE TÉCNICAS Y MODALIDADES EN IMAGENOLOGÍA |
2018 |
Correlación radiológicapatológica en nódulos TiRADS 3 |
ABRAHAM REYNOSO TOPETE |
ABRAHAM REYNOSO TOPETE |
INVESTIGACIÓN CLÍNICA CON ENFOQUE EN IMAGENOLOGÍA |
2018 |
Detección de 2 hidroxiglutarato en glioblastoma con mutación idh en espectroscopia de 1.5T |
JAVIER LARA GARCIA |
JAVIER LARA GARCIA |
INVESTIGACIÓN CLÍNICA CON ENFOQUE EN IMAGENOLOGÍA |
2018 |
Evaluación multimodal por imagen de cáncer hepatocelular. |
LUIS NAZARIO ORTEGA GUDIÑO |
LUIS NAZARIO ORTEGA GUDIÑO |
INVESTIGACIÓN BÁSICA DE TÉCNICAS Y MODALIDADES EN IMAGENOLOGÍA |
2018 |
Evaluación de índice de resistencia en injerto renal y su correlación |
DESIRE DEL CARMEN BUENO MARTINEZ |
DESIRE DEL CARMEN BUENO MARTINEZ |
INVESTIGACIÓN BÁSICA DE TÉCNICAS Y MODALIDADES EN IMAGENOLOGÍA |
2018 |
Correlación de la medición manual vs automática de aneurismas en aorta |
KARLA NOEMI VILLAGRANA RODRIGUEZ |
KARLA NOEMI VILLAGRANA RODRIGUEZ |
INVESTIGACIÓN BÁSICA DE TÉCNICAS Y MODALIDADES EN IMAGENOLOGÍA |
2018 |
Seguimiento de hepatocarcinoma en tratamiento mínimamente invasivo |
HERMES ERNESTO CASTELLANOS GARCIA |
HERMES ERNESTO CASTELLANOS GARCIA |
INVESTIGACIÓN BÁSICA DE TÉCNICAS Y MODALIDADES EN IMAGENOLOGÍA |
2018 |
Frecuencia de enfermedad metastásica en cáncer de mama. |
KARLA NOEMI VILLAGRANA RODRIGUEZ |
KARLA NOEMI VILLAGRANA RODRIGUEZ |
INVESTIGACIÓN BÁSICA DE TÉCNICAS Y MODALIDADES EN IMAGENOLOGÍA |
2018 |
Asociación de enfermedad pulmonar intersticial en pacientes con uso de medicamentos biológicos. |
JAVIER LARA GARCIA |
JAVIER LARA GARCIA |
INVESTIGACIÓN BÁSICA DE TÉCNICAS Y MODALIDADES EN IMAGENOLOGÍA |
2019 |
Incidencia de isquemia miocárdica asociada a orígenes y trayectos anómalos. |
HERMES ERNESTO CASTELLANOS GARCIA |
HERMES ERNESTO CASTELLANOS GARCIA |
INVESTIGACIÓN BÁSICA DE TÉCNICAS Y MODALIDADES EN IMAGENOLOGÍA |
2019 |
Sensibilidad de la secuencia T1 SPGR en 3.0T para la detección de patrones de reforzamiento en lesiones de pacientes con esclerosis múltiple |
ABRAHAM REYNOSO TOPETE |
ABRAHAM REYNOSO TOPETE |
INVESTIGACIÓN BÁSICA DE TÉCNICAS Y MODALIDADES EN IMAGENOLOGÍA |
2019 |
Correlación entre la escala de Wells y hallazgos tomográficos en pacientes con sospecha de tromboembolia pulmonar |
DESIRE DEL CARMEN BUENO MARTINEZ |
DESIRE DEL CARMEN BUENO MARTINEZ |
INVESTIGACIÓN BÁSICA DE TÉCNICAS Y MODALIDADES EN IMAGENOLOGÍA |
2019 |
Conteo lesional automatizado de lesiones por esclerosis múltiple en pacientes bajo tratamiento modificador de la enfermedad. |
LUIS NAZARIO ORTEGA GUDIÑO |
LUIS NAZARIO ORTEGA GUDIÑO |
INVESTIGACIÓN BÁSICA DE TÉCNICAS Y MODALIDADES EN IMAGENOLOGÍA |
2019 |
Frecuencia de cáncer de mama bilateral en pacientes del Centro Médico Nacional de Occidente |
KARLA NOEMI VILLAGRANA RODRIGUEZ |
KARLA NOEMI VILLAGRANA RODRIGUEZ |
INVESTIGACIÓN BÁSICA DE TÉCNICAS Y MODALIDADES EN IMAGENOLOGÍA |
2019 |
Correlación de la morfología de los tumores de mama con inmunohistoquímica. |
LUIS NAZARIO ORTEGA GUDIÑO |
LUIS NAZARIO ORTEGA GUDIÑO |
INVESTIGACIÓN BÁSICA DE TÉCNICAS Y MODALIDADES EN IMAGENOLOGÍA |
2019 |
Correlación radiológicapatológica en nódulos TiRADS 3. |
ABRAHAM REYNOSO TOPETE |
ABRAHAM REYNOSO TOPETE |
INVESTIGACIÓN CLÍNICA CON ENFOQUE EN IMAGENOLOGÍA |
2019 |
Seguimiento de volumen cerebral en paciente con esclerosis múltiple en tratamiento con natalizumab. |
RAUL DELGADILLO CRISTERNA |
RAUL DELGADILLO CRISTERNA |
INVESTIGACIÓN BÁSICA DE TÉCNICAS Y MODALIDADES EN IMAGENOLOGÍA |
2019 |
Alteraciones en espectroscopía por IRM en lesiones de pacientes con EM bajo tratamiento con fingolimod. |
ABRAHAM REYNOSO TOPETE |
ABRAHAM REYNOSO TOPETE |
INVESTIGACIÓN BÁSICA DE TÉCNICAS Y MODALIDADES EN IMAGENOLOGÍA |
2019 |
Evaluación de la densidad prostática por tomografía axial computada y su correlación con antígeno prostático. |
RAUL DELGADILLO CRISTERNA |
RAUL DELGADILLO CRISTERNA |
INVESTIGACIÓN BÁSICA DE TÉCNICAS Y MODALIDADES EN IMAGENOLOGÍA |
2019 |
Frecuencia de hallazgos ultrasonográficos en población de riesgo para cáncer tiroideo. |
LUIS NAZARIO ORTEGA GUDIÑO |
LUIS NAZARIO ORTEGA GUDIÑO |
INVESTIGACIÓN BÁSICA DE TÉCNICAS Y MODALIDADES EN IMAGENOLOGÍA |
2020 |
Correlación de aterosclerosis mamaria mediante mamografía y calcio score coronario para estratificación de riesgo cardiovascular en |
CLAUDIA TERESA LOPEZ SANCHEZ |
CLAUDIA TERESA LOPSANCHEZ |
INVESTIGACIÓN CLÍNICA CON ENFOQUE EN IMAGENOLOGÍA |
2020 |
Seguimiento mediante Volumetría cerebral en pacientes con esclerosis múltiple bajo tratamiento modificador de la enfermedad. |
HERMES ERNESTO CASTELLANOS GARCIA |
HERMES ERNESTO CASTELLANOS GARCIA |
INVESTIGACIÓN CLÍNICA CON ENFOQUE EN IMAGENOLOGÍA |
2020 |
Análisis de la densidad Mamaria y riesgo de cáncer de mama en pacientes del Centro Médico Nacional de Occidente |
CLAUDIA TERESA LOPEZ SANCHEZ |
CLAUDIA TERESA LOPEZ SANCHEZ |
INVESTIGACIÓN BÁSICA DE TÉCNICAS Y MODALIDADES EN IMAGENOLOGÍA |
2020 |
Hallazgos por espectroscopía en lesiones por espectro de neuromielitis óptica. |
LUIS NAZARIO ORTEGA GUDIÑO |
LUIS NAZARIO ORTEGA GUDIÑO |
INVESTIGACIÓN BÁSICA DE TÉCNICAS Y MODALIDADES EN IMAGENOLOGÍA |
2020 |
Comparación de método automatizado de volumetría cerebral y método manual en pacientes con demencia |
KARLA NOEMI VILLAGRANA RODRIGUEZ |
KARLA NOEMI VILLAGRANA RODRIGUEZ |
INVESTIGACIÓN BÁSICA DE TÉCNICAS Y MODALIDADES EN IMAGENOLOGÍA |
2020 |
Comparación de hallazgos en TAC y placa simple de pacientes con COVID |
ABRAHAM REYNOSO TOPETE |
ABRAHAM REYNOSO TOPETE |
INVESTIGACIÓN BÁSICA DE TÉCNICAS Y MODALIDADES EN IMAGENOLOGÍA |
2020 |
Correlación entre el índice de resistencia y los niveles de creatinina sérica en pacientes con sospecha de disfunción de injerto renal. |
KARLA NOEMI VILLAGRANA RODRIGUEZ |
KARLA NOEMI VILLAGRANA RODRIGUEZ |
INVESTIGACIÓN BÁSICA DE TÉCNICAS Y MODALIDADES EN IMAGENOLOGÍA |
2020 |
Hallazgos por ultrasonido en carcinoma hepatico e estadios avanzados. |
ABRAHAM REYNOSO TOPETE |
ABRAHAM REYNOSO TOPETE |
INVESTIGACIÓN BÁSICA DE TÉCNICAS Y MODALIDADES EN IMAGENOLOGÍA |
2020 |
Incidencia de nódulos pulmonares en pacientes con radioterapia. |
CLAUDIA TERESA LOPEZ SANCHEZ |
CLAUDIA TERESA LOPEZ SANCHEZ |
INVESTIGACIÓN BÁSICA DE TÉCNICAS Y MODALIDADES EN IMAGENOLOGÍA |
2020 |
Comparación de secuencias SWAN pre y post contraste en identificación del signo de la vena central |
JAVIER LARA GARCIA |
JAVIER LARA GARCIA |
INVESTIGACIÓN BÁSICA DE TÉCNICAS Y MODALIDADES EN IMAGENOLOGÍA |
2020 |
Elasticidad de ganglios axilares metastásicos vs reactivos en ultrasonido en pacientes con cáncer de mama. |
DESIRE DEL CARMEN BUENO MARTINEZ |
DESIRE DEL CARMEN BUENO MARTINEZ |
INVESTIGACIÓN CLÍNICA CON ENFOQUE EN IMAGENOLOGÍA |
2020 |
Utilidad de las secuencias de difusión como predictor en la respuesta al tratamiento de quimioterapia neoadyuvante en cáncer de mama |
JAVIER LARA GARCIA |
JAVIER LARA GARCIA |
INVESTIGACIÓN CLÍNICA CON ENFOQUE EN IMAGENOLOGÍA |
-
-
- Orientar y apoyar a los alumnos en los problemas escolares y/o personales que surjan en el proceso formativo ( dificultades en el aprendizaje, relaciones maestro- alumno, relaciones entre alumnos etc.) y, en su caso canalizarlo a instancias especializadas para su atención
- Apoyar al alumno en el proceso de toma de decisiones relativa a la construcción de su trayectoria formativa, de acuerdo a su vocación, intereses y capacidades
- Apoyar al alumno en el desarrollo de una metodología apropiada de estudio y trabajo adecuado para la exigencia de la Especialidad en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica.
- Dar seguimiento al alumnado, en el proceso de aprendizaje y trabajo académico, para determinar dificultades y necesidades especiales a fin de provocar, las res- puestas educativas adecuadas y los oportunos asesoramientos y apoyos
- Señalar y sugerir actividades extra curriculares para favorecer un desarrollo profesional integral del estudiante
- Propiciar las condiciones para establecer una relación de confianza que permita conocer aspectos, de la vida personal del alumno, que influyan directa o indirectamente en su desempeño académico.
- Apoyar o en su defecto sugerir temas de tesis de acuerdo a las LGAC, en la cual participará en forma directa, para la realización del protocolo, desarrollo del protocolo, desarrollo del estudio, análisis de los resultados, realización del documento final de tesis, preparación del documento presentación en congresos y para su publicación
- Capacitación del tutor
- Recibir la asignación de alumnos para su atención individualizada (serán máximo tres alumnos por tutor)
- Establecer contacto con el alumno
- Enterarse de los problemas que afectan el desempeño del alumno
- Identificar problemas no evidentes
-