Mensaje de error

Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).

Especialidad en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica Universidad de Guadalajara / Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”


Colaboración Social.

 

La especialidad en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional de Occidente del Instituto Mexicano del Seguro Social cuenta con un núcleo académico con la competencia profesional y académica que se requiere para formar médicos especialistas con un perfil de egreso altamente competente. Sin embargo, surge la necesidad de movilidad de nuestros estudiantes debido a que existen áreas dentro del proceso de formación que requieren ser reforzadas y que hacen necesario buscar acuerdos con otras instituciones para complementar la formación de nuestros médicos residentes.

 

Es por esto, que el programa de formación de los especialistas, incluye la posibilidad de realizar rotaciones fuera del hospital. Esta opción se ve favorecida por razones de tiempo, como en el caso de nuestra especialidad, que tiene una duración de 4 años. Los beneficios de una rotación fuera, especialmente en el extranjero, son múltiples: aprendizaje de técnicas sofisticadas propias de la especialidad, ampliación de estudios específicos existentes en centros de excelencia, mejora de la formación en idiomas, conocimiento de otros modos de practicar la medicina, de enseñarla o de realizar proyectos de investigación, entre los más relevantes.

Vinculación Movilidad Saliente

 

A continuación se mencionan los convenios y actividades de colaboración que tenemos con otros hospitales e instituciones.

 

Instituto Nacional de Cancerología.

 

El Instituto Nacional de Cancerología es un organismo descentralizado de tercer nivel, que brinda atención médica especializada a enfermos oncológicos, siendo además un centro de referencia y órgano rector del cáncer en México; con enfoque multidisciplinario en el proceso diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y seguimiento, aunado a las funciones asistenciales como centro de enseñanza médica e investigación. Es precisamente en el departamento de radiología de esta institución, en donde nuestros estudiantes complementan su formación, adquiriendo conocimiento sobre las diferentes modalidades de imagen para el diagnóstico y seguimiento de las diferentes enfermedades neoplásicas, con énfasis en imagen por resonancia magnética y tomografía computarizada; experimentando además un abordaje multi disciplinario con todas las especialidades que intervienen en el proceso de atención del paciente oncológico.

 

Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”.

 

El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, INCMNSZ, es uno de los Institutos Nacionales de Salud de la Secretaría de Salud de México que brinda atención médica de tercer nivel a adultos. Esta institución, al contar con un área establecida en Radiología Intervencionista con probada calidad y amplia experiencia de sus médicos radiólogos sub especialistas del área, permite que nuestros residentes que cursan la especialidad en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica llevan a cabo una rotación clínica en donde adquieren conocimientos y destrezas en la valoración y abordaje de pacientes candidatos a los diferentes procedimientos diagnósticos y terapéuticos propios de la radiología intervencionista. Cuando nuestros residentes retornan después de su estancia en este hospital, tienen otra visión y adquieren experiencia en esta modalidad, tanto a nivel de diagnóstico como de tratamiento, lo cual interviene para mejorar mucho su perfil de egreso.

 

Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas”

 

El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas”, es un organismo descentralizado que tiene por objeto principal la atención en el campo de padecimientos del aparato respiratorio, la investigación científica, la formación y capacitación de recursos humanos calificados y la prestación de servicios de atención médica de alta especialidad, cuyo ámbito de competencia es todo el territorio nacional. Cuenta con médicos sub especialistas altamente capacitados y con probada experiencia en el campo de la radiología de tórax, con abordaje por múltiples modalidades de imagen que van desde la radiografía convencional de tórax hasta la resonancia magnética. Con el objetivo de complementar el área formativa del abordaje por imagen de las diferentes enfermedades respiratorias, nuestros estudiantes realizan una rotación clínica que les permite ampliar sus paradigmas, así como adquirir destrezas y conocimientos en el abordaje imagenológico e interpretación de este tipo de estudios.

 

Instituto Nacional de Rehabilitación.

 

El Instituto Nacional de Rehabilitación es una institución de Salud dedicada a la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la discapacidad mediante la investigación científica, la formación de recursos humanos y atención médica especializada de excelencia con un enfoque humanístico. En esta institución, los médicos residentes de nuestra especialidad, llevan a cabo una rotación clínica para el reforzamiento y ampliación de sus conocimientos sobre las diversas modalidades de imagen en el abordaje de patologías del sistema musculo esquelético, lo que les permite egresar con una amplia visión y mayores competencias.

 

 

Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS.

 

El Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI es una institución dedicada exclusivamente al abordaje de enfermedad oncológica, por lo que nuestros médicos residentes realizan rotación clínica por el departamento de imagenología, en donde amplían sus conocimientos respecto al abordaje y seguimiento por imagen de las diferentes enfermedades neoplásicas, lo que a su vez les permite incrementar sus competencias profesionales.

 

Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional de Occidente, IMSS.

 

Al ser nuestra sede un hospital con atención exclusiva a pacientes adultos, es imprescindible que nuestros estudiantes realicen rotaciones periódicas al área de radiología pediátrica, la cual al ser un área en constante crecimiento, requiere del conocimiento de médicos radiólogos especialistas en esta área, con los cuales cuenta el Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional de Occidente. En esta institución, los médicos residentes realizan rotaciones por el área de ultrasonido, estudios fluoroscopicos, tomografía y resonancia magnética, donde realizan e interpretan estudios de pacientes pediátricos, que les permiten adquirir los conocimientos y competencias necesarias en esta área.

 

Central Diagnóstico Tolsá S.A. de C.V.

 

Es una institución privada dedicada al diagnóstico radiológico. Aquí nuestros residentes realizan una rotación por las diferentes modalidades de imagen, desde radiología convencional hasta resonancia magnética, en donde además de ampliar sus conocimientos médicos en el campo de la radiología, adquieren competencias que les permiten conocer y desenvolverse en la práctica de la radiología en el ámbito de la iniciativa privada.

 

Diagnóstico Especializado por Imagen S.A. de C.V.

 

Se trata de una institución privada dedicada al diagnóstico imagenológico. Nuestros residentes llevan a cabo una rotación con el Dr. Eduardo Sardá Inman, médico radiólogo sub especialista en Radiología de Cabeza y Cuello, uno de los líderes de opinión en este ámbito a nivel nacional, donde además de llevar actividades académicas y asistenciales propias del área, que abarcan desde el ultrasonido hasta la tomografía y resonancia magnética de las patologías de cuello, realizan actividades como presentación de trabajos en diferentes congresos a nivel nacional e internacional.

 

Grupo CT SCANNER.

 

Es un centro de diagnóstico por imagen que forma parte de la iniciativa privada, con sede en la Ciudad de México, en donde nuestros residentes llevan a cabo por medio de gestión directa, rotaciones a diversas áreas de la radiología, especialmente en al área de radiología del sistema musculo esquelético, ya que en este centro cuentan con médicos especialistas en el área.

 

 

Hospital Central Sur de Alta Especialidad, PEMEX.

 

Al tratarse de un hospital de tercer nivel, nuestros residentes tienen la oportunidad de realizar una rotación en el área de radiología intervencionista, donde tienen la oportunidad de ampliar y profundizar conocimientos, además de tener roce con médicos sub epecialistas en esta área, mediante actividades académicas y asistenciales.

 

Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile

 

En esta institución, nuestros médicos residentes han realizado rotación por el área de imagen del sistema musculo esquelético y por el área de radiología seccional, lo cual les ha permitido conocer otros modos de practicar la radiología y la enseñanza de la misma, en América latina.

 

Hospital Militar Central. Bogotá, Colombia

 

Los médicos residentes de la especialidad han llevado a cabo rotaciones clínicas en el área de radiología del sistema musculo esquelético y tórax, ampliando sus competencias en el área e intercambiando conocimientos con médicos residentes, conociendo además otros maneras de practicar la radiología, lo cual les permite al volver, compartir experiencias con sus compañeros residentes y sus médicos adscritos.

 

Hospital Universitario de San Vicente Fundación Sede Medellín

 

Rotación como observador por el área de Radiología de Urgencias en donde el residente puede desarrollar las competencias desde una perspectiva biopsicosocial, con juicio crítico y respeto a la diversidad ideológica además de tener la oportunidad de conocer las patologías más comunes en otro país, aplicando sus conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas para proporcionar atención en la toma de decisiones del diagnóstico oportuno, y del manejo terapéutico, para la limitación del daño y rehabilitación.

 

Instituto Radiológico Mar de Plata, Argentina.

 

El residente en una rotación en un País extranjero en el departamento de Imagen seccional tiene la oportunidad de participar activamente en el trabajo colaborativo inter, multi y transdisciplinar en la solución de problemas profesionales con respeto y ética además de aplicar los avances científicos y tecnológicos de otro país, incorporándolos a su práctica con sentido crítico. Tiene la oportunidad de llevar a cabo competencias socioculturales como trabajar en equipo ejerciendo el liderazgo que le corresponda y de acuerdo al rol que le sea asignado, participando con responsabilidad en la toma de decisiones aplicando su juicio crítico en los diferentes modelos de práctica médica.

 

Vinculación Movilidad Entrante

 

En el Departamento de Radiología e Imagen del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional de Occidente recibimos residentes de diversas especialidades tanto del mismo centro hospitalario como de sedes externas, para llevar a cabo una rotación clínica por las áreas de Mamografía, Ultrasonido, Tomografía, Radiografía convencional y Resonancia Magnética.

 

 

Especialidad

Sede académica

Área de rotación.

Imagenología

UMAE León, Gto. IMSS

UMAE Ginecología. Guadalajara, Jalisco. IMSS

UMAE Hospital de Especialidades CMNO. IMSS. Guadalajara, Jalisco. UMAE Hospital de Especialidades CMNO. IMSS. Guadalajara, Jalisco. UMAE Hospital de Especialidades CMNO. IMSS. Guadalajara, Jalisco. UMAE Hospital de Especialidades CMNO. IMSS. Guadalajara, Jalisco. UMAE Hospital de Especialidades

CMNO. IMSS. Guadalajara, Jalisco.

Mamografía Mamografía Mamografía Mamografía

Mamografía Radiología convencional

Ultrasonido, Tomografía

Gineco-oncología

Oncología

Oncocirugía

Radio-oncología Terapia física y Rehabilitación

Urgencias médicas