Se encuentra usted aquí
Mensaje de error
Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).Especialidad en Enfermería Pediátrica
Perfil de Egreso.
El egresado especialista con competencias profesionales integradas de alto nivel, para brindar una atención integral y especializada al paciente pediátrico, aplicando los conocimientos teóricos y prácticos de la enfermería para la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de diversas patologías, capaz de utilizar técnicas avanzadas de enfermería, adaptadas a las características fisiológicas y psicológicas del niño o adolescente, al tiempo que enseña, realiza investigación clínica, produce y difunde conocimiento con un enfoque ético reflexivo y humanista, brindando atención integral y personalizada en colaboración con equipos multidisciplinarios tanto a pacientes como a sus familias, con liderazgo y responsabilidad social, tanto en instituciones de salud públicas como privadas.
Al término del posgrado el egresado desarrollará las siguientes competencias:
Competencias Profesionales:
Utiliza perspectivas teóricas de enfermería para identificar criterios que le permitan valorar de manera clínica y sistemática las necesidades del paciente pediátrico durante el proceso salud enfermedad con base en la metodología del proceso de atención de enfermería.
Desarrolla técnicas de enfermería avanzadas en el cuidado de pacientes pediátricos, para mejorar la eficacia y seguridad de los procedimientos, tomando en cuenta las particularidades fisiológicas y psicológicas de esta población.
Aplica habilidades socioemocionales para facilitar la comunicación con el paciente pediátrico en sus diferentes etapas de crecimiento y desarrollo en función de generar un entorno armónico, seguro y ético durante la atención en salud.
Integra de forma efectiva la Enfermería Basada en Evidencias (EBE) en el diseño y ejecución de planes de cuidados pediátricos para asegurar que las decisiones clínicas e intervenciones de enfermería tomen en cuenta la evidencia más actual y relevante en función de fomentar así una práctica pediátrica innovadora.
Desarrolla estrategias educativas para impactar en la prevención de situaciones emergentes que impacten negativamente en el paciente pediátrico y su familia, en función de promover un ambiente que contribuya al bienestar del paciente pediátrico.
Ejerce liderazgo en la atención de la salud del niño y adolescente sano y con procesos patológicos agudos, crónicos o discapacitantes para mejorar su calidad de vida tomando en cuenta los recursos familiares e institucionales.
Planificar los cuidados de enfermería para el alta hospitalaria en conjunto con los padres cuidadores primarios del niño o adolescente para garantizar una asistencia profesional adecuada en el domicilio en función de impactar en la continuidad de la recuperación de la salud.
Detectar situaciones de abuso físico y/o sexual en el paciente pediátrico siguiendo los protocolos de actuación institucionales para asegurar la dignidad y respeto a los derechos humanos del niño o adolescente en función de mejorar su calidad de vida.
Competencias Técnico Instrumentales
Gestiona el cuidado integral del paciente pediátrico que ha sufrido abuso, coordinando los recursos sanitarios, psicológicos y sociales necesarios para su recuperación, para promover un entorno seguro en su desarrollo futuro tomando en cuenta un enfoque multidisciplinario y las mejores prácticas disponibles.
Aplica técnicas de enfermería avanzadas en el cuidado de pacientes pediátricos, para mejorar la eficacia y seguridad de los procedimientos, en función de las particularidades fisiológicas y psicológicas de esta población.
Provee educación para la salud a niños, adolescentes, familias y comunidades, para promover estilos de vida saludables que prevengan riesgos para la salud en función de facilitar el autocuidado y el cuidado hacia otros.
Realiza con habilidad, eficacia y eficiencia procedimientos, pruebas diagnósticas y tratamientos en niños y adolescentes frente a diversos problemas de salud para asegurar una práctica profesional que se fundamenta en principios éticos, legales y de seguridad clínica en función de garantizar una atención sanitaria integral y específica para cada grupo de edad.
Aplica diferentes estrategias de educación para la salud a niños o adolescentes con procesos crónicos y/o discapacidad, de manera autónoma, considerando el entorno específico del menor para promover y/o mantener su autonomía y la de su familia en función de fortalecer la capacidad de gestión del propio cuidado y el bienestar integral del niño o adolescente y su entorno familiar.
Aplica de manera crítica y reflexiva, las tecnologías de información y comunicación, a través de plataformas especializadas y fuentes en línea para identificar oportunidades de mejora en su desempeño y en la atención al paciente pediátrico.
Aplica de manera autogestora y emprendedora la metodología de EBE, para generar y divulgar conocimiento científico, propio de su disciplina y campo profesional, en función de colaborar en el ámbito nacional e internacional para mejorar la práctica profesional pediátrica.
Desarrolla actividades docentes dirigidas al equipo de enfermería y equipo multidisciplinario de la salud para favorecer el desarrollo de la profesión y mejorar la calidad de la atención en salud de la población infantil y juvenil en función de ampliar los conocimientos, habilidades y competencias del personal sanitario, contribuyendo así a elevar el estándar de cuidado integral y especializado.
Integra tecnologías digitales en programas educativos de salud para niños y adolescentes, diseñando contenidos interactivos que promuevan hábitos saludables, con base en las mejores prácticas de gamificación y educación digital
Competencias Socioculturales
Proporciona apoyo emocional ante el impacto, bajo situaciones de gravedad en la salud del niño o adolescente para disminuir la ansiedad y estrés emocional, en función de facilitar el afrontamiento eficaz de la situación y potenciar la adaptación o el duelo a la familia.
Defiende y promueve los derechos de los niños y adolescentes en todas las esferas de la atención en salud para abogar por políticas públicas y sistemas de salud que prioricen la prevención del abuso, la detección temprana y una respuesta efectiva, en función de un compromiso ético con el bienestar de esta población vulnerable.
Trabaja con el equipo multidisciplinar tomando decisiones y actuando en situaciones de urgencia vital del niño o adolescente para colaborar, comunicar eficientemente y tomar decisiones rápidas y fundamentadas en función de garantizar una intervención oportuna y adecuada.
Promueve la equidad en el acceso a la atención sanitaria, trabajando para eliminar barreras socioeconómicas y culturales, con el fin de asegurar una atención universal y justa, de acuerdo con principios de justicia social y derechos humanos.