Noticias
-
21 Abr 2015
Con el objetivo de difundir medidas preventivas para disminuir las enfermedades bucales de mayor incidencia y prevalencia, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), arrancó la Primera Semana Nacional de Salud Bucal.
En su discurso, el Secretario de Salud en Jalisco, Jaime Agustín González Álvarez refirió: “es importante mandar un mensaje hacia los padres de familia para que los apoyen, para que los enseñen a cepillarse los dientes correctamente tres veces al día, a que coman sanamente, que no consuman tantos dulces o refrescos”.
-
20 Abr 2015
Para este año, en la Universidad de Guadalajara esperan tres títulos más de patente –uno nacional y dos internacionales– para la fórmula que investigadores de la institución, encabezados por el doctor Mario Alberto Ramírez Herrera, desarrollaron para la utilización de la curcumina en la producción de medicamentos contra infecciones producidas por el parásito Giardia lamblia, sin causar efectos colaterales. La titularidad de los derechos intelectuales pertenece a esta Casa de Estudio.
-
16 Abr 2015
La falta de participación de los padres en las actividades escolares de sus hijos, incluso, su permisividad o consentimiento para que no acudan a clases, aunado a un estilo poco preparado del docente, hasta autoritario y represivo, pueden ser determinantes para la deserción escolar.
-
16 Abr 2015
Consumir alimentos en la calle incrementa probabilidades de tener amebiasis o giardiasis, de los más comunes, declaró Mario Alberto Ramírez Herrera. En otras épocas del año la prevalencia en la zona metropolitana puede ser de 30 por ciento o menos –hasta 7 por ciento–, afirmó el doctor Ramírez Herrera, profesor investigador del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS).
-
15 Abr 2015
La cultura de la propiedad intelectual es útil para incentivar el desarrollo del país y combatir la pobreza, de ahí la importancia de extenderla en las instituciones de educación superior, así lo describió la doctora Rosario Ruiz Durán, profesora de la clase de Propiedad Intelectual en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), al dar a conocer su participación dentro del IV Congreso de Propiedad Intelectual de Occidente, a realizarse los días 29 y 30 de abril.
-
14 Abr 2015
-
13 Abr 2015
Hay variantes y cambios en el ADN que permiten identificar que la población del occidente de México tiene mayor susceptibilidad para la artritis reumatoide, con base en el análisis de los genes MIF y PADI 4, afirmó el doctor José Francisco Muñoz Valle, director del Instituto de Investigación en Ciencias Biomédicas del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), quien se hizo acreedor al Premio de la Academia Mexicana de Ciencias para Científicos Jóvenes en el área de Ciencias Naturales, galardón que le fue entregado este lunes en la Ciudad de México.
-
01 Abr 2015
Una investigación del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la UdeG evidencia que el 80 por ciento de los estudiantes de ese plantel utilizan el condón como medida preventiva ante enfermedades de transmisión sexual (ETS) y embarazos no deseados. Así fue informado por el doctor Osmar Juan Matsui Santana, jefe del Departamento de Ciencias Sociales.