Mensaje de error

Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).

Propuesta de liderazgo académico y gestión social del conocimiento en los posgrados de Salud Pública

Durante su ponencia, el Dr. René Cristóbal Crocker Sagástume abordó la importancia del liderazgo educativo en el desarrollo curricular de los programas de posgrado en salud pública.

Continúan las actividades del Seminario Internacional de Salud Pública, que en esta ocasión contó con la participación del Dr. René Cristóbal Crocker Sagástume, quien impartió la conferencia “Liderazgo educativo para el desarrollo curricular de posgrados en salud pública”.

Durante la charla, el Dr. Crocker destacó la necesidad de transitar hacia un modelo de liderazgo académico distribuido y una gestión social del conocimiento, que permitan a los programas de posgrado responder con mayor pertinencia a los desafíos que la salud pública enfrenta en la actualidad. Subrayó que los líderes académicos deben adaptarse a un contexto de conocimiento transdisciplinar, incorporando nuevas perspectivas en la formación de profesionales del área.

También se planteó la posibilidad de reestructurar los programas de salud pública para abordar los problemas complejos desde una mirada interdisciplinaria, incluyendo temas como la salud ambiental, la participación comunitaria y la vigilancia epidemiológica de manera integral.

Por otro lado, el Dr. René presentó una propuesta para redefinir los planes de estudio de posgrado, considerando la dimensión política y estratégica de los mismos, a partir de un análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Sugirió además integrar investigación educativa, programas de formación docente y establecer prioridades académicas a corto, mediano y largo plazo.

Durante la sesión, los presentes plantearon preguntas sobre la vinculación social de los posgrados y sobre cómo implementar una gestión social del conocimiento desde el inicio del proceso educativo. El Dr. Crocker respondió que es fundamental crear foros de discusión y fortalecer el trabajo conjunto entre los cuerpos académicos, las instituciones de salud y la sociedad civil.

También se abordó la importancia de desarrollar programas de posgrado más prácticos y menos burocráticos, así como de incorporar métodos de investigación-acción participativa que contribuyan a la formación integral de los futuros especialistas.

La sesión concluyó con la entrega de una constancia al Dr. Crocker por su participación, y se anunció la próxima presentación sobre "Fentanilo y opioides sintéticos, un desafío emergente para la salud pública" programada para el 20 de octubre.

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025, Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 15 octubre de 2025


 

Con información del Instituto Regional de Investigación en Salud Pública
Departamento de Salud Pública del CUCS