Mensaje de error

Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).

Presentan a estudiantes del CUCS a Pablo AI y NanoLuci, innovaciones en diagnóstico y vigilancia epidemiológica en el país

Este evento estuvo dirigido principalmente a las y los estudiantes de la nueva licenciatura en Bioquímica Clínica y Medicina de Laboratorio

Con la finalidad de introducir a las y los estudiantes a la implementación de nuevas herramientas como la Inteligencia Artificial (AI) esta semana se llevó a cabo la conferencia magistral "¿Conoces a PABLO? La IA aplicada a vigilancia epidemiológica y diagnóstico molecular", a cargo del Dr. Octavio García González.

En este evento, que estuvo a cargo de la Coordinación de la Licenciatura en Bioquímica Clínica y Medicina de Laboratorio, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer Pablo AI y NanoLuci, dos innovaciones tecnológicas que buscan transformar la vigilancia epidemiológica y el diagnóstico molecular en México.

 

Uso de la Inteligencia artificial para la salud pública

Durante la conferencia, se explicó cómo Pablo AI es una plataforma basada en inteligencia artificial capaz de analizar datos epidemiológicos y generar sistemas de diagnóstico molecular. Entre sus principales funciones destacan:

  • Predicción de contagios de Dengue, COVID-19 e Influenza en México mediante modelos estadísticos avanzados.
  • Análisis de tendencias en Google Trends, identificando las búsquedas más relacionadas con patógenos en el país.
  • Seguimiento de tendencias  con datos sobre la cantidad de contagios de diversas enfermedades.

El Dr. García añadió que esta aplicación también es capaz de desarrollar mapas de calor, que permiten visualizar la distribución promedio de contagios de Dengue y COVID-19 en cada estado. Explicó que estas funciones sirven para diseñar sistemas de diagnóstico molecular, facilitando la creación de experimentos de qPCR mediante IA para detectar bacterias, hongos, parásitos y virus.

 

Diagnóstico molecular automatizado

Junto con Pablo AI, se presentó NanoLuci, un innovador sistema automatizado de diagnóstico in situ, diseñado para realizar pruebas de biología molecular de manera rápida y precisa mediante cartuchos precargados. 

Actualmente, permite la detección de:

  • COVID-19
  • VIH
  • Bluefinder 23 (panel respiratorio con detección de hasta 23 virus)
  • Food Safe 4 Plex (detección de patógenos en alimentos)

Este evento permitió a los estudiantes conocer de primera mano el impacto que puede tener la inteligencia artificial en el diagnóstico clínico y la vigilancia epidemiológica, pues gracias al uso de herramientas como Pablo AI y NanoLuci es que México continúa avanzando hacia un modelo más eficiente de detección y prevención de enfermedades, fortaleciendo la salud en el país.


 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025, Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 06 febrero de 2025

 


Texto: Viridiana Rivas
Fotografía: Fryda Alejandre