Se encuentra usted aquí
Mensaje de error
Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).Innovación y ética; reto principal en la promoción de la salud
Esta semana el Seminario Internacional de Salud Pública reunió a expertos de distintos países para debatir sobre cuáles son los retos actuales en la comunicación y mercadotecnia en salud.
El tema de esta sesión fue la “Imagen y Mercadotecnia de la Salud", donde la Dra. Claudia Teresa Solano Pérez resaltó la importancia de adaptar las estrategias de promoción sanitaria a las nuevas tecnologías, fortalecer la imagen profesional y aplicar principios éticos en la publicidad de servicios médicos.
Uno de los temas centrales fue la comunicación efectiva en salud, donde especialistas analizaron la necesidad de personalizar los mensajes para distintas audiencias, evitando enfoques anticuados y promoviendo hábitos saludables de manera atractiva. La Dra. Solano enfatizó la relevancia de la psicología, la mercadotecnia y la imagen profesional en la promoción de la salud.
Además, la relación entre mercadotecnia y salud fue ampliamente discutida, destacando el impacto de la mercadotecnia social en la transformación de hábitos y la mejora de la salud pública. Se abordaron estrategias para fidelizar pacientes, el uso de la tecnología en la atención médica y las regulaciones sobre publicidad en el sector.
Otro punto clave abordado durante la charla fue la transformación digital en la salud, donde se resaltó la importancia de una presencia en línea coherente para los profesionales sanitarios, el papel de la telemedicina y el impacto de la digitalización en la relación con los pacientes.
Se prevé que para la próxima sesión del Seminario se aborde el tema de la educación para la salud desde un enfoque salutogénico, con el propósito de seguir explorando estrategias innovadoras para fortalecer la promoción de la salud a nivel global.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025, Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 26 febrero de 2025
Con información del Instituto Regional de Investigación en Salud Pública
Departamento de Salud Pública del CUCS