Mensaje de error

Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).

Factores psicosociales en el trabajo: clave para organizaciones saludables

Expertos analizan el impacto del estrés laboral y proponen estrategias para mejorar el entorno.

Las jornadas de trabajo del Seminario Internacional de Salud Pública 2025 continúan con el análisis de los factores psicosociales en ambientes organizacionales y su impacto en la salud de los trabajadores. En esta edición, la Dra. Sandra Margarita Rubio Ávila presentó los retos y oportunidades en la identificación, medición y gestión de estos factores, fundamentales para prevenir el estrés laboral y fortalecer el bienestar en los centros de trabajo.

Durante su exposición, la especialista destacó que el 60% de los trabajadores reportan niveles significativos de estrés laboral, lo que afecta su salud mental y la productividad de las organizaciones. Para abordar esta problemática, se revisaron modelos teóricos como el demanda-control-apoyo y el desequilibrio esfuerzo-recompensa, enfatizando la importancia del equilibrio entre la vida laboral y personal.

Además, se discutieron estrategias para transformar los factores psicosociales en recursos que permitan construir organizaciones más resilientes y saludables, tomando como referencia el modelo de Marisa Celanova. La Dra. Rubio subrayó la necesidad de capacitar a mandos medios y directivos para generar una cultura empresarial consciente de la importancia del bienestar laboral. También se resaltó la urgencia de contar con estadísticas confiables y de superar el estigma asociado a la salud mental en el trabajo.

El Seminario Internacional de Salud Pública es una iniciativa impulsada por universidades latinoamericanas, cuyo objetivo es fomentar el diálogo y el intercambio de conocimientos sobre los desafíos en materia de salud pública a nivel global.

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025, Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 13 febrero de 2025

 

Con información del Instituto Regional de Investigación en Salud Pública
Departamento de Salud Pública del CUCS