Se encuentra usted aquí
Mensaje de error
Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).El CUCS impulsa la investigación sobre Lupus con el 2° Congreso Internacional “Potencia Lupus 2025”
El Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) reafirma su compromiso con la investigación y la difusión del conocimiento, en esta ocasión albergando el 2º Congreso Internacional “Potencia Lupus”, cuyo lema este 2025 es "Otras realidades son posibles".
Durante la ceremonia inaugural, la Dra. Laura Isabel Athié Juárez, Presidenta del Centro de Estudios Transdisciplinares Athié-Calleja por los Derechos de las Personas con Lupus A.C. (Cetlu A.C.) destacó la importancia de este espacio para promover el acceso equitativo a la atención médica especializada, el diagnóstico temprano y los tratamientos innovadores. Subrayó también la relevancia de fortalecer la formación del personal de salud en enfermedades autoinmunes y fomentar la investigación científica sobre el lupus.
El Dr. José Francisco Muñoz Valle, Rector del CUCS, señaló que este congreso representa una plataforma clave para cuestionar paradigmas existentes y explorar soluciones innovadoras en el tratamiento del lupus.
Destacó que actualmente México enfrenta desafíos particulares debido a la alta prevalencia de esta enfermedad, lo que coloca a la comunidad científica y médica del país en una posición única para liderar con el ejemplo.
Un congreso único en México
Este evento, que se desarrollará durante tres días, es el único congreso especializado en lupus en el país y destaca por su enfoque multidisciplinario. A lo largo de sus jornadas, contará con:
- 40 ponentes de universidades, centros de investigación, hospitales e instituciones nacionales e internacionales.
- 8 asociaciones civiles y fundaciones involucradas.
- Un público compuesto por académicos, científicos, profesionales de la salud y activistas.
Además de ser un espacio de aprendizaje y colaboración, este congreso busca fortalecer el encuentro académico y científico en torno al lupus a través del diálogo entre médicos y especialistas, siempre con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las y los pacientes.
Asimismo, se fomenta la colaboración entre las ciencias humanas y las ciencias clínicas, promoviendo una visión integral del lupus que abarque no solo el tratamiento médico, sino también el impacto social, psicológico y emocional que esta enfermedad representa. A través de este congreso, el CUCS mantiene su compromiso con la promoción del conocimiento, demostrando que la ciencia y la unión de esfuerzos pueden marcar la diferencia en la calidad de vida de quienes viven con esta enfermedad autoinmune.
Durante la ceremonia de inauguración también se contó con la presencia del Dr. Netzahualpilli Delgado Figueroa, Director de Investigación en Salud, en representación del Dr. Héctor Raúl Pérez Gómez, Secretario de Salud del Gobierno de Jalisco; la Dra. Claudia Azucena Palafox Sánchez, jefa del Departamento de Disciplinas Filosófico, Metodológicas e Instrumentales del CUCS UdeG; el Dr. Efrén Calleja Macedo, Director de Cetlu A.C.; la Dra. Ingris Peláez Ballestas, integrante del Comité Científico de Cetlu; la Lic. Susana Espinosa Sandoval, Secretaria de la Mesa Directiva de la Asociación Una Sonrisa al Dolor A. C.; el Dr. Bernardo A Pons-Estel, Presidente del Grupo Latinoamericano de Estudio de Lupus (Gladel) y el Dr. Conrado García, integrante del Consejo Mexicano de Reumatología.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025, Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 13 marzo de 2025
Texto: Viridiana Rivas
Fotografía: Rodolfo De la Cruz